Este es el documento de consentimiento que se debe firmar para recibir la segunda dosis de AstraZeneca

Tras la decisión de Comité de Bioética, algunas comunidades ya han comenzado a citar a aquellos menores de 60 años pendientes de recibir la segunda dosis de AstraZeneca

¿Existe riesgo de sufrir trombosis tras la administración de la segunda dosis de AstraZeneca?

Cuánto tiempo tiene que pasar hasta recibir la segunda dosis de AstraZeneca

Vacuna de AstraZeneca Jaime García

ABC

Según el último informe del Ministerio de Sanidad sobre la vacunación en España fechado el lunes 24 de mayo, actualmente en nuestro país hay 4.932.751 de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna anglosueca de AstraZeneca , pero solo 672 han recibido la pauta completa. Esto se debe no solo al tiempo que debe pasar entre las dos inyecciones, sino también a los cambios en el criterio de vacunación con este fármaco.

Actualmente solo se está administrando la vacuna de AstraZeneca a aquellas personas de entre 60 y 69 años. Pero, ¿qué ocurre con todos aquellos menores de 60 que recibieron la vacuna cuando esta iba destinada a los trabajadores esenciales?

La decisión del Ministerio de Sanidad

La Comisión de Salud Pública , en una reunión mantenida el pasado martes 18 de mayo, acordó la administración de la vacuna de ARN mensajero elaborada por la farmacéutica Pfizer como segunda dosis para todas aquellas personas menores de 60 años pendientes de completar la pauta completa.

Esta decisión se tomó gracias a los resultados positivos de un estudio llevado a cabo por el Instituto Carlos III , llamado 'Combivacs', que probaba la eficacia y seguridad de la mezca de estas dos vacunas. No obstante, no todo el mundo estaba dispuesto a recibir una vacuna distinta a la que ya se había administrado.

Finalmente, en el pleno del Consejo Interterritorial el 19 de mayo, se acordó que aquellas personas que rechazaran la vacuna de Pfizer pudieran ser vacunadas con AstraZeneca , previo consentimiento informado .

Comienza la vacunación

Las primeras comunidades autónomas que han confirmado que van a citar a los menores de 60 que se encuentran a la espera de la segunda dosis son Andalucía y País Vasco .

El Gobierno andaluz ha confirmado que son 259.071 personas las que aguardan para ser inmunizadas con la pauta completa. Por su parte, el Servicio Vasco de Salud , Osakidetza, ha asegurado que los que deseen vacunarse con la segunda dosis de la vacuna anglosueca, formarán parte de una ' agenda diferente ', siempre y cuando haya existencias suficientes para ello.

Cabe destacar que muchos de estos individuos recibirán tarde la vacuna, pues los primeros vacunados con AstraZeneca acudieron a su cita el pasado 8 de febrero . Según el prospecto de este medicamento, las inyecciones deben separarse entre 8 y 12 semanas . Sin embargo, el Ministerio de Sanidad amplió este plazo hasta 16 semanas , para poder tomar una decisión sobre la segunda dosis más informada.

Consentimiento informado

El Ministerio de Sanidad ha puesto a disposición de la ciudadanía un documento de consentimiento informado para todos aquellos que prefieran vacunarse con la vacuna de AstraZeneca antes que recibir una segunda dosis de un fármaco diferente, como es el de Pfizer.

En este documento, que puedes descargar aquí , se recalca además que, al firmar el consentimiento, se manifiesta «ser conocedor del infrecuente riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia», a pesar de la infrecuencia con la que se presenta este efecto adverso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación