Cuándo empezarán a vacunar con la segunda dosis de AstraZeneca
Madrid, Andalucía, Castilla y León, Murcia son algunas comunidades que optan por completar la segunda dosis con AstraZeneca a los menores de 60 en los próximos días
Estas son las comunidades en las que se puede pedir cita previa para vacunarse
Este es el documento de consentimiento que se debe firmar para recibir la segunda dosis de AstraZeneca
Tras el informe favorable del Comité de Bioética de España, los trabajadores esenciales menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y que rechacen la segunda inyección con Pfizer, podrán reanudar la segunda dosis con el mismo fármaco, siempre y cuando firmen un consentimiento informado.
La inyección de la segunda dosis de AstraZeneca se paraliz ó después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) hallase posibles riesgos de trombos en menores de 60 . Desde entonces, este fármaco ha sido inyectado a personas de entre 60 y 69 años.
Los casi dos millones de personas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca hace más de 12 semanas , podrán decidir qué vacuna ponerse. No obstante, según en la comunidad autónoma en la que viven se les recomendará ponerse una dosis u otra.
Madrid, Andalucía o Murcia son algunas comunidades que se decantan por completar, en los próximos días, la segunda dosis con AstraZeneca. Sin embargo, la opción que ha acordado el Ministerio de Sanidad, por defecto, será con Pfizer .
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid siempre se ha mostrado a favor de inocular la segunda dosis con AstraZeneca, por lo que se retomará la segunda inyección en los próximos días. Así lo aclaró, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero: «lo haremos con la mayor inmediatez». En los próximos días, este colectivo comenzará a ser citado para terminar su inmunización.
Castilla y León
Castilla y León es otra de las comunidades que recomienda inyectar la segunda dosis con AstraZeneca. En cuanto a cuándo se empezará a administrar, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha pronunciado para alertar de que en las últimas semanas el Gobierno de España ha reducido el número de dosis. Mañueco ha pedido al gobierno socialista que agilice el envío de dosis para poder inmunizar a los grupos de mayor riesgo Covid-19 y poder tener las suficientes para administrar las segundas dosis. Asimismo, la consejera de Sanidad, Verónica Casado ha explicado que la comunidad necesitará «140.000 dosis que no están previstas de recibir y ya veremos si en las próximas semanas las podríamos tener».
Galicia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado este viernes que « a finales de la próxima semana o a principios de la primera de junio se empezará a llamar a los 93.000 gallegos menores de 60 año s que recibieron una primera dosis de AstraZeneca» y están pendientes de completar la segunda con el mismo fármaco. Asimismo, las personas que quieran completar la pauta con Pfizer podrán elegir entre ambas vías , con consentimiento informado en ambos casos.
Cataluña
Cataluña también se ha posicionado a favor de administrar una segunda dosis con AstraZeneca . La consejera de Salud, Alba Vergés, anunció que para los próximos días, podrían quedar paradas cerca de 90.000 citas para recibir la primera vacuna de Pfizer si el Ministerio de Sanidad confirmaba la decisión de poner este fármaco a los menores de 60 años que ya tienen la primera pauta de AstraZeneca.
Cantabria
Cantabria está de acuerdo en completar con Pfizer la vacunación de los trabajadores esenciales que han recibido una primera dosis de AstraZeneca, pero también es partidaria de que pueda administrar la segunda dosis de AstraZeneca a quienes lo pidan voluntariamente. Aunque por ahora no hay fecha de envió de más dosis de AstraZeneca, Pablo Zuloga, el vicepresidente, ha asegurado que seguirán llegando y que hay «margen de seguridad» para administrar la segunda dosis a aquellas personas que así lo deseen a partir de la primera semana de junio.
Andalucía
La Consejería de Salud y Familias, ha cifrado en 259.071 andaluces los que han de recibir el segundo pinchazo. Este colectivo podrá elegir si recibir la segunda dosis de AstraZeneca, o de Pfizer . Dicha vacunación comenzará a facilitarse a partir de esta semana.
País Vasco
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado que desde hoy, Euskadi, ofrecerá a los menores de 60 que fueron vacunados con AstraZeneca que completen la pauta con Pfizer . Asimismo, ha recalcado que «nuestras citaciones van a ser con Pfizer, el acuerdo es ese y a quien la rechace se le dará la oportunidad de recibir AstraZeneca pero pasará a otra agenda diferente siempre que haya existencias para ello». Esta semana la llegada de dosis de AstraZeneca marcará el calendario de vacunación de los que rechacen la dosis de Pfizer.
Debido a las contradicciones en la gestión de la administración de AstraZeneca , el Ministerio ha insistido en que «todas las vacunas son seguras y eficaces. Además de recalcar lo importante que es que «la población se vacune para alcanzar la mayor inmunidad posible en el menor plazo posible».
Noticias relacionadas