Descubre qué provincias españolas han ganado y perdido más población en el último año

España aumentó sus habitantes en un 0,28% en 2017, el motivo se debe principalmente a la llegada de extranjeros

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A lo largo del último año nuestro país ha incrementado su población en un 0,28% o lo que es lo mismo en 132.263 habitantes, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, ese crecimiento ha sido desigual según el territorio: así, mientras provincias como S anta Cruz de Tenerife, Baleares o Madrid han sido las que más han aumentado sus residentes con un 1,39%, 1,36% y 1,13% respectivamente, otras como Zamora, Ciudad Real o Ávila , han sido las más perjudicadas por la despoblación a lo largo de 2017, con una disminución de hasta el 1,49%.

Tal y como se muestra en el mapa superior, son las provincias del litoral mediterráneo y de Andalucía , junto con las islas, Navarra, País Vasco, La Rioja, Madrid, Guadalajara y Sevilla las que presentan saldos positivos de población, un total de 26, mientras que el resto de nuestro país se ve perjudicado en mayor o menor medida por la despoblación .

En ese saldo juega un papel decisivo el porcentaje de población extranjera. De este modo, si tuviéramos únicamente en cuenta a los nacionales, solo 15 provincias conseguirían un signo positivo en la variación de población y de media, nuestro país habría sufrido un descenso en el número de habitantes del 0,05% (20.336).

Así, gracias a la llegada de extranjeros, provincias como Navarra, Sevilla, Valencia o Huelva consiguen aumentar su población pese al descenso que se produce entre los nacionales. El efecto de la población extranjera es también especialmente relevante en Santa Cruz de Tenerife donde el aumento de población se produjo principalmente gracias a los foráneos: de los 14.428 habitantes que ganó en 2017, 11.490 no eran de nacionalidad española .

Por su parte, las provincias que más aumentaron la población extranjera a lo largo de 2017 fueron La Coruña (con un incremento del 10,06%), Vizcaya (8,19%) y Lugo (7,83%). En el extremo opuesto, solo siete provincias vieron caer la población de extranjeros, Ciudad Real ha sido la que ha sufrido el descenso de manera más acusada con una caída del 6%, por detrás Valladolid (-2,49%) y Melilla (-2,41%).

Descubre qué provincias españolas han ganado y perdido más población en el último año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación