Cs denunció en 2020 los lazos económicos entre la Plataforma y Puigdemont

La líder de la entidad en Bélgica es también asesora parlamentaria del expresidente

El 'lobby' del catalán que ingresó 18 millones en diez años

ABC

La Plataforma per la Llengua ha estado al lado del independentismo en sus momentos más delicados. En 2017, pocas semanas antes del referéndum del 1-O, la entidad se sumó a la ‘campaña electoral’ que organizó el gobierno de Carles Puigdemont antes de la consulta ilegal. Aunque Gobierno de Mariano Rajoy requisó miles de estos carteles, la campaña se desplegó igualmente por muchas calles de toda Cataluña con el lema «¿Quieres un estado a favor de la lengua? El 1-O vota por el sí» .

Pocos meses después de esa consulta, la autodenominada ‘ONG del catalán’ volvió a ponerse al lado del expresidente. Según denunció en 2020 Ciudadanos, la Plataforma per la Llengua utilizó su estructura y sus recursos en Bélgica (donde tiene una delegación oficialmente dedicada a presionar a las instituciones europeas para que reconozcan el catalán como lengua oficial) a apoyar la fuga del líder de Junts .

En diciembre de 2020 el líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, acusó directamente a la Plataforma de ser una fuente de financiación del expresidente y líder de Junts. « Ya me diréis qué hace una entidad de defensa del catalán en Bruselas », apuntó el dirigente naranja al expresar sus sospechas de que la filial belga estuviera sirviendo como de «vía de financiación de la fuga de Puigdemont a Waterloo».

En ese momento, la formación de Inés Arrimadas también pidió en una pregunta parlamentaria que se justificaran las subvenciones que la entidad recibía de la Generalitat y que se especificara cuáles iban dirigidas al brazo de la organización en Bruselas. La respuesta que dio el Govern, con fecha de julio de 2020, detalló el volumen de ayudas, pero aclaró que eran para la realización de actividades relacionadas con la « extensión del uso social de la lengua catalana ». El ejecutivo catalán, comandado entonces por Quim Torra, especificó no constaba el envío de fondos a ninguna entidad de la Plataforma en Bélgica, aunque en Cs alertaron que todo formaba parte de un mismo entramado. « Es cuanto menos sospechoso que una entidad tan significada con el procés tenga sede en Bruselas y no aclare sus cuentas », detalló sobre este asunto la formación naranja.

Cargos compartidos

Por parte de la Plataforma per la Llengua siempre se ha negado cualquier lazo con el expresidente. De hecho, en su momento la entidad respondió a las acusaciones de Ciudadanos asegurando que sus cuentas eran públicas y « transparentes ». Aunque la entidad defendió su independencia política, desde Cs recordaron que la Plataforma per la Llengua tenía como administradora a Margarida Payola, quien, a su vez está contratada como asesora de Carles Puigdemont. Así consta en la web del Europarlamento todavía hoy. Según afirma ella misma en redes sociales, ejerce a la vez como « coordinadora de relaciones internacionales » de la Plataforma desde Bélgica. También es miembro de la cúpula de la entidad, que esta semana cambió de directora y eligió a Rut Carandell.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación