El Parlamento catalán rechaza por tercera vez instar al Govern a que cumpla la sentencia del 25% en español

Los grupos independentistas y los comunes impiden que salga adelante una moción de Cs, apoyada por PSC, Vox y PP

Nacho Martín Blanco, hoy, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Cataluña JORDI GARCIA MONTE

Daniel Tercero

Por tercera vez en dos meses, el Parlamento de Cataluña se ha pronunciado en contra de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a la Generalitat a adecuar el sistema educativo para que sea bilingüe, como señalan las leyes y ha ratificado el Tribunal Constitucional en diversas ocasiones, y se imparta, al menos, el 25 por ciento de las asignaturas troncales en español. La Consejería de Educación tiene de plazo hasta el 20 de marzo para aplicar la sentencia, ratificada por el Tribunal Supremo.

Solo un día después de que el consejero autonómico del ramo, Josep Gonzàlez-Cambray, insinuara en el pleno parlamentario que no cumplirá las decisiones judiciales en materia lingüística, la mayoría independentista con los votos de los comunes (81 votos) ha tumbado, este jueves, una moción de Cs, defendida por Nacho Martín Blanco, que, principalmente, instaba al Govern catalán «a acatar» la orden del TSJC y que se hiciera lo antes posible. PSC -en este punto-, Vox y PP han votado a favor (53 votos).

Tampoco han salido adelante el resto de puntos de la moción. En estos casos, además, con la abstención del PSC. Por un lado, se pedía condenar «las intromisiones de Plataforma per la Llengua en la libertad de los alumnos« para elegir la lengua en la que hablan; además, se defendía, en la línea del derecho reconocido por la Unesco, que se pueda estudiar en la lengua materna en la «primera educación»; y también se rechazaba «la utilización por el Govern de fondos públicos para difundir su interesadamente falaz discurso apocalíptico sobre la situación del catalán».

Martín Blanco ha defendido la moción, sobre todo, en base a «una cuestión de derechos» y porque los ciudadanos de Cataluña tienen que poder recibir una educación «tanto en castellano como en catalán». Alejandro Fernández (PP) y Antonio Gallego (Vox) han apoyado sin fisuras la propuesta de Cs. Y Esther Niubó (PSC) ha lamentado que la formación liberal se haya negado a transaccionar enmiendas los últimos puntos de la moción, lo que ha llevado a los socialistas a abstenerse.

Por su parte, los representantes de los grupos independentistas y los comunes, que por tercera vez (tras las votaciones del 29 de noviembre de 2021 y la del 15 de diciembre de 2021) han sumado sus fuerzas para tumbar una propuesta para que el Govern acate y cumpla la sentencia del 25 por ciento en español en las aulas, han centrado sus exposiciones en atacar a Cs y los que defienden el bilingüismo.

Así, Carles Riera (CUP), desafiante, ha dicho que «no pasarán, no aplicarán el nuevo 155 escolar» y ha indicado que «el Govern nos tendrá a su lado para no aplicar la sentencia del TSJC». Joan Carles Gallego (comunes) ha indicado que «las escuelas tienen otros problemas», sobre seguridad y salud, principalmente, pero no lingüísticos. Glòria Freixa (Junts) ha hecho referencia a las lenguas minoritarias. Y Mònica Palacín (ERC) ha asegurado que «en las escuelas catalanas no hay ningún conflicto (lingüístico)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación