El Defensor del Pueblo recibe 40 quejas por adoctrinamiento y alerta sobre el uso de los colegios
Fernández Marugán pide no «dramatizar ni alarmar» a la población sobre la crisis demográfica

El Defensor del Pueblo ha recibido desde septiembre de 2017 hasta final de 2018 hasta 40 quejas por adoctrinamiento político, relacionadas con la necesidad de mantener una «neutralidad ideológica» en los centros educativos, «en los que no debería de tener cabida» este adoctrinamiento .
Por ello, en su informe anual , que ha sido presentado esta mañana a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet , el máximo responsable de esta institución asegura, en relación a la utilización del uso de las instalaciones, espacios y centros educativos para «actos de reivindicación política», que «hay espacios y lugares más adecuados para este tipo de actos, y quienes lo promueven o los autorizan y quienes tienen responsabilidades políticas y educativas, ya sea la Administración, las formaciones políticas, las asociaciones de cualquier índole o la comunidad educativa, deberían responsablemente planteárselo ».
Fernández Marugan no ha querido profundizar sobra esta cuestión, en la rueda de prensa posterior al acto de presentación del informe, y ha subrayado que «que este es un problema que no se resuelve en el Defensor del Pueblo».
En el documento que se ha presentado se incluye, por primera vez, un volumen especial dedicado a la crisis demográfica. Aunque el defensor muestra su preocupación por las consecuencias de esta situación, señala que no hay que «no hay que dramatizar ni alarmar a la población », pero que hay que «hacer reformas, y cuanto antes tardemos, peor».
Sanidad
El total de quejas que se han tramitado ha sido de 17.697, de las que hay que destacar las relacionadas con la Sanidad, 849, un 53,25 por ciento más que el pasado año, 554. Las más frecuentes están relacionadas con la merma de la calidad de la atención, debido a «carencias humanas y materiales»; la situación de vulnerabilidad de algunos colectivos frente al copago farmacéutico, y la falta de facultativos, sobre todo en Pediatría y Atención Primaria .
Sobre la Vivienda , reclamó que se ponga a disposiciones de los ciudadanos más vivienda de protección oficial, y en relación a la Educación , reclamó que se alcance un pacto en este legislatura.
Otra de las cuestiones que ha destacado Fernández Marugán es la situación de las personas mayores y los centros asistenciales. En este sentido, ha afirmado que los existentes en la actualidad son «insuficientes» y reclamó una « adecuada calificación » de las personas que trabajan en los mismos.
Noticias relacionadas