El Defensor del Pueblo pide la validez de todas las pruebas para obtener el 'pasaporte Covid'
Tras recibir quejas durante el último mes, la institución insta a la Comisión Europea a reconocer los test aceptados por la comunidad científica para acreditar el contagio y certificar la recuperación de la enfermedad
Las personas que pasaron el coronavirus antes de ser vacunadas y se realizaron un test de antígenos para confirmar el positivo no pueden solicitar el Certificado Covid Digital de la UE , más conocido como ‘pasaporte Covid’ . Desde el Consejo Europeo especifican que para obtener el documento mediante la recuperación de una infección por el virus, deben de haber transcurrido menos de 180 días desde el resultado positivo de una prueba PCR . Esto significa que la UE no admite los test de antígenos como justificación de que una persona haya pasado la enfermedad.
Es por ello que el Defensor del Pueblo ha recibido a lo largo del último mes un número elevado de quejas sobre incidencias vinculadas a la obtención del certificado.
Las quejas recibidas plantean otra situación —además de la invalidez test de los antígenos— que ocasiona problemas y puede acarrear dificultades y un trato desigual injustificado para desplazarse, en opinión de la institución.
Se trata de que e l certificado de vacunación español no recoge clara y expresamente que las personas con una sola dosis , por haber superado la enfermedad, o con dos dosis de vacunas distintas , han recibido un ciclo completo de vacunación (según el criterio clínico y epidemiológico de las autoridades sanitarias españolas).
Así, han llegado al Defensor quejas de personas que han superado la Covid-19 y que no pueden obtener el certificado de recuperación, al haber superado la enfermedad bien en algún momento hace más de 180 días, bien en esos últimos seis meses, y haber sido esta diagnosticada únicamente con una prueba de antígenos, al estar así establecido en su servicio autonómico de salud , en aplicación de la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19. Incluso, en algunos casos, solo cuentan con diagnóstico clínico , dada la saturación de los servicios sanitarios en varios periodos durante el último año.
Recomendaciones a Sanidad
Por todo ello, ha recomendado a Sanidad « adaptar el modelo de certificado Covid de vacunación en España para indicar expresamente que el portador ha recibido un ciclo completo de vacunación, evitando así problemas de certificación para las personas recuperadas de la enfermedad a quienes solo se les administra una dosis de las vacunas bidosis y a las personas que han recibido la pauta mixta AstraZeneca/Pfizer».
Asimismo, la Institución también ha formulado una recomendación para «promover con la Comisión Europea la adaptación del Reglamento (UE) 2021/953 , de forma que permita la obtención del certificado Covid de recuperación a las personas que acrediten haber superado la enfermedad por cualquiera de los medios diagnósticos válidos y aceptados por la comunidad científica».
Noticias relacionadas