Madrid abre la autocita para vacunarse de los 12 años en adelante
La región recibe esta semana el doble de dosis de Pfizer de lo habitual: más de 500.000 en total
Quiénes necesitarán ponerse una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
¿Habrá tercera dosis de AstraZeneca?
La autocita para vacunarse se abre en Madrid a partir de los 12 años . Esto permitirá inmunizar, en estas semanas antes del inicio del curso, a un porcentaje importante de la población, ha explicado este martes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Para los menores de 12 años aún se está a la espera de estudios médicos de pediatras sobre la relación riesgo-beneficio de la inmunización, dado que a esas edades la infección suele cursar con poca gravedad.
El incremento en la llegada de vacunas –a las 268.000 de Pfizer que llegan cada semana se han unido otras 250.000 extras enviadas por el Ministerio de Sanidad– ha permitido intensificar el ritmo de vacunación. Ya hay un 72,5 por ciento de la población diana con la pauta completa .
El viceconsejero no es partidario de la obligatoriedad de la vacuna, dado que no hay cobertura legal para ello al no existir Ley de Pandemias. Tampoco del uso, de momento, del pasaporte Covid, porque en este momento considera que sería discriminatorio para quien no haya tenido aún disponibilidad de ponerse las vacunas. A partir de otoño sí entiende que pueda ser efectivo implantar el pasaporte Covid.
En cuanto a la posibilidad de una tercera dosis, basándose en los informes médicos existentes, solo la ve necesaria para las personas inmunodeprimidas, en tratamientos oncológicos o similares. Los mayores de edad, según el estudio de seroprevalencia llevado a cabo por la Comunidad de Madrid, mantienen los auticuerpos a los 5 meses de la inmunización, por lo que no sería necesario.
A juicio de Zapatero, en los próximos meses, habrá «una pelea entre el virus, que va a mutar, y el estado inmunitario de la población», que a su juicio convertirá el Covid en «una enfermedad estacional».