Hoy declaran los cinco de «La Manada»
Ayer se dedicaron cinco horas para analizar los vídeos de la presunta violación, que dan paso, en la octava sesión del juicio en Pamplona, a la primera declaración de los jóvenes sevillanos. El juicio por la presunta agresión sexual se alarga hasta el próximo martes
Llega el turno de declaración a los cinco integrantes de «La Manada». En la séptima sesión del juicio a cinco jóvenes acusados de violar a una chica madrileña en los sanfermines de 2016, celebrada ayer martes, se dedicaron cinco horas a los vídeos que grabaron dos de los cinco imputados. Seis de los vídeos pertenencen al móvil del guardia civil encausado y el séptimo vídeo fue filmado por el teléfono de otro de los sevillanos.
La tesis del informe policial sobre las grabaciones es compatible con el relato de la joven, que ha explicado que no opuso resistencia dada la superioridad numérica y física de los procesados , situación que le hizo entrar en shock y desear únicamente que todo terminara lo antes posible. La séptima sesión del juicio sirvió para analizar con las partes el contenido de todo el material, siete vídeos en total con una duración global de 96 segundos, además de dos fotografías.
Habrá juicio más mediático del año en España durante dos días más, hasta el próximo martes 28. El tribunal ha decidido que el jueves, tras la declaración de los testigos de la defensa se suspenderá el juicio hasta el lunes 27 para que las partes tengan tres días para preparar las conclusiones finales.
El aplazamiento fue solicitado por todas las partes. Los abogados de la acusación solicitaron hacer las conclusiones en una sola jornada y el lunes para no dar ventaja a los defensores de los acusados. Los abogados de los cinco sevillanos pidieron hacer las conclusiones en dos jornadas para tener tiempo de explayarse. «Demostraremos una por una todas las pruebas que hemos presentado y se podrá ver que todas tienen sentido», afirmó el abogado de tres de los jóvenes, Agustín Martínez Becerra.
Finalmente se impuso la tesis de los abogados defensores y el lunes presentarán sus conclusiones las partes acusadoras mientras que el martes 28 será el turno de los defensores de los acusados.
Estrés postraumático
Esta decisión se tomó al finalizar la sesión de este martes, pasadas las ocho de la tarde después de que en la Sala de Vistas comparecieran los psicólogos forenses que atendieron a la joven madrileña después de la presunta agresión sexual.
Las forenses enviadas por los tribunales y que evaluaron a la víctima dos meses después de los hechos ratificaron su informe en el que se precisaba que la madrileña sufría estrés postraumático, que tenía sentimiento de culpa y que sufría un comienzo depresivo , por lo que le fue recetada medicación para evitar que estas sensaciones se hicieran crónicas.
La defensa contraatacó con un informe de otros dos psicólogos privados que afirmaban todo lo contrario. Según el abogado Martínez Becerra, «el informe ha sido ilustrativo, demoledor, y ha quedado acreditado que no hay estrés postraumático». Pero el mismo abogado tuvo que reconocer posteriormente que ese informe fue realizado por una psicóloga que no había visionado los vídeos cuando hablaba de las consecuencias que podía dejar los hechos grabados y estaba firmado por un psicólogo que no asistió a la revisión a la que fue sometida la joven a los dos meses de los Sanfermines. Pero los abogados de la acusación tampoco dieron demasiada importancia a este informe ya que consideran que el realizado por las forenses es suficientemente claro.
Noticias relacionadas
- Las claves del juicio al Prenda y su manada
- Esta es la versión que «La Manada» da en su grupo de WhatsApp sobre la presunta violación en grupo
- «La Manada femenina» corta la Gran Vía y protesta por el juicio de Pamplona
- Los forenses: las lesiones son «compatibles» con agresión sexual
- Si una chica dice «no», basta
- «Las víctimas de agresiones sexuales viven el cuestionamiento como una segunda violación»