Cuánto tiempo tiene que pasar entre las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca
Esta es la duración de los efectos secundarios de la vacuna de Moderna
¿Existe riesgo de trombosis tras la administración de la segunda dosis de AstraZeneca?
Cuándo empezará a administrarse la segunda dosis de AstraZeneca
El Ministerio de Sanidad dio luz verde a que los inoculados con la primera dosis de AstraZeneca pudieran completar su pauta de vacunación con la segunda dosis. Para ello confiaron en el informe del Instituto Carlos III , CombiVac, el cual aseguraba que no había riesgos de administrar un segundo pinchazo con la vacuna de Pfizer.
A pesar de todo, hay pacientes que prefieren terminar con AstraZeneca lo que empezaron. Por ello, la cartera de Carolina Darias fio la creación de un documento al Comité de Bioética para ser firmado por todos los que se quieran inocular con la segunda dosis de la empresa anglosueca.
Algunas comunidades como Andalucía o País Vasco ya empiezan a citar a las personas menores de 60 años que no tienen su pauta de vacunación completa. Muchas de estas personas recibirán su vacuna más tarde de lo habitual. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar hasta que se administra la segunda dosis?
Según indica el prospecto de AstraZeneca, la administración de esta vacuna se compone de dos dosis de 0'5 ml cada una. Una vez que se ha recibido la primera , la segunda debe pincharse entre 4 y 12 semanas después (unos 28 a 84 días).
Sin firma no hay vacuna
Todo aquel que no vaya a administrarse la vacuna de Pfizer deberá rechazarlo bajo consentimiento en un documento firmado. En él, también se indica que se recibe la dosis de AstraZeneca y se manifiesta «ser conocedor del infrecuente riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia» que se puede producir en algunos pacientes.
El consentimiento informado es un documento en el que se detallan todos los posibles riesgos, así como beneficios de un tratamiento o medicamento. De esta forma, el paciente estará enterado de todos los detalles de lo que se le va a administrar.
En España, en esta situación de parón en la pauta de vacunación hay unos dos millones de personas. En total hay en nuestro país 4.932.751 personas con una dosis de AstraZeneca; con la pauta completa solo hay 672 personas.
Noticias relacionadas