¿Qué es el consentimiento informado para vacunarse con AstraZeneca?

El Ministerio de Sanidad dará a elegir a los pacientes que estaban inoculados con la primera dosis, aunque lo dejan bajo su responsabilidad

Por qué Pfizer y Moderna necesitarán una tercera dosis de refuerzo

Vacunación de coronavirus | Qué debes hacer si no te llaman por teléfono para vacunarte

Una persona se vacuna con AstraZeneca Jaime García

ABC

Después de que el 8 de abril el Ministerio de Sanidad suspendiera de forma temporal la vacunación con AstraZeneca ya se ha encontrado una solución. El estudio de Combivacs, del Instituto de Salud Carlos III, ha señalado que se pueden administrar dosis de diferente tecnología para los casi dos millones de personas menores de 60 años que se inocularon con AstraZeneca.

A pesar de que mezclar las dosis con ARN mensajero es una de las posibilidades, Sanidad ha abierto la puerta a que las personas que lo deseen puedan terminar su pauta completa con AstraZeneca, aunque bajo su responsabilidad.

De esta forma, para que se pueda inocular la segunda dosis habrá un consentimiento informado para los pacientes, que deberán firmar para poder terminar con su vacunación.

Qué es un consentimiento informado

El consentimiento informado es un documento en el que se detallan todos los posibles riesgos, así como los beneficios de un tratamiento médico. De esta forma, el paciente debe conocer todos los detalles y estar informado sobre ello, con el fin de decidir si lo lleva a cabo o no.

El Consejo de Bioética deberá analizar cómo será el documento y qué aspectos se deberán señalar para la persona que quiera completar la pauta con AstraZeneca. Los detalles de cómo será este documento a firmar se conocerán en los próximos días.

Por otro lado, a pesar de que Sanidad recomienda y opta por que se termine la inoculación con Pfizer hay comunidades autónomas que recomendarán lo contrario, como en el caso de Galicia . Su presidente, Núñez Feijóo, recomendará que no se mezclen vacunas y que administren las mismas.

La disparidad en el criterio a la hora de inocular ocurre en los países de la Unión Europea . En Alemania se permite la inoculación con AstraZeneca también con un documento firmado, aunque también dan la opción de inocular Pfizer o Moderna . En Francia se vacuna a los menores de 55 años con Pfizer, así como Finlandia y Suecia, que solo pinchan Pfizer.

A pesar de todo hay otros países que vacunan con AstraZeneca de forma normal. Austria, Italia y Reino Unido seguien con las pautas como estaba estipulado y recomendado por la Agencia Europea del Medicamento. En otros, directamente han prohibido AstraZeneca como en Dinamarca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación