Johnson & Johnson
Cuál es la efectividad de la vacuna de Janssen
¿Puedo rechazar la vacuna de AstraZeneca?
Qué es el síndrome de fuga capilar que se ha relacionado con AstraZeneca
¿Se puede beber alcohol tras la administración de la vacuna contra el coronavirus?
La vacuna de Janssen es una de las grandes esperanzas de Europa en su lucha contra el SARS-CoV-2. Es la primera aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) que requiere de una sola dosis , lo que puede hacer que la vacunación se acelere y se organice más fácilmente.
Noticias relacionadas
Este fármaco fue avalado por la EMA el pasado 11 de marzo después de que los ensayos clínicos en fase 3 demostrasen que la vacuna para combatir el coronavirus cumplía con todos los criterios de valoración para su uso. Es segura y eficaz para neutralizar el Covid-19 y, como en el resto de vacunas, sus contraindicaciones son muy pocas en comparación con sus beneficios.
Cuál es la efectividad de la vacuna de Janssen
La compañía Johnson & Johnson anunció el pasado mes de febrero que los ensayos clínicos de la vacuna demostraron una efectividad de las dosis del 66 % para prevenir el Covid-19 de moderado a grave después de 28 días de su aplicación. No obstante, esta efectividad se eleva hasta el 85 % si hablamos de hospitalizaciones y muertes relacionadas con el SARS-CoV-2.
La eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave del coronavirus aumenta con el tiempo y durante los ensayos con humanos no se reportaron casos en los participantes vacunados a partir del día 49 después de su inyección.
¿Es segura? ¿Cuáles son sus efectos secundarios?
La vacuna de Janssen ha sido avalada tanto pot la FDA estadounidense como por la EMA, pasando por todos los controles de calidad y seguridad necesarios para su aprobación, por lo que se considera que el fármaco es totalmente seguro .
Al igual que cualquier otro medicamento puede ocasionar algunas reacciones adversas o efectos secundarios , pero no revisten de gravedad. Entre ellos encontramos:
- Dolor, enrojecimiento o hincahzón en el lugar en el que se ha inyectado la vacuna.
- Malestar general.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Dolores musculares.
- Náuseas.
- Fiebre.
En muy pocos casos las personas alérgicas a alguno de los componentes de la vacuna podrían experimentar una reacción más grave que requiera de atención médica urgente. Normalmente estos efectos se notan entre 15 minutos y una hora después de la administración del medicamento, por lo que el médico o enfermero que la administre puede pedir al paciente que se quede en el lugar en el que recibió la vacuna para controlarlo .
Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir:
- Dificultad para respirar con normalidad.
- Hinchazón en la cara y en la gargante.
- Latidos cardíacos rápidos.
- Una erupción en la piel de todo el cuerpo.
- Mareos y debilidad.
Cómo funciona la vacuna de Janssen
Al igual que la vacuna desarrollada por AstraZeneca e investigadores de la Universidad de Oxford , la de Johnson & Johnson/Janssen es de tipo vector viral. Este tipo de vacunas funcionan mediante el uso de un tipo de virus, llamado adenovirus , modificado genéticamente para que no puede replicarse en el organismo humano ni desarrollar enfermedades.
Este adenovirus funciona como portador o vector del código genético de un antígeno presente en la superficie del patógeno que se pretende neutralizar, en este caso el SARS-CoV-2 causante del nuevo coronavirus. Cuando el cuerpo detecta este componente protéico lo reconoce como una amenaza y elabora una respuesa inmune humoral y celular de larga duración que evita que se produzca una enfermedad grave.
Como explican desde la farmacéutica encargada de su desarrollo, si en el futuro se produjera una infección por el patógeno real, el organismo reaccionaría de forma más rápida y efectiva. Las células inmunes y los anticuerpos específicos para combatir el virus se producirán rápidamente para evitar que manifieste una enfermedad.