Coronavirus: tres gráficos para entender en qué momento el Covid-19 dejó de ser sólo un problema de China

El país asiático confirma que en las últimas 24 horas no se ha producido ningún nuevo contagio dentro de sus fronteras

Coronavirus España en directo, todas las últimas noticias del COVID-19 en directo

Coronavirus: la comparecencia de Pablo Iglesias y Salvador Illa en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Buenas noticias: el ministerio de Salud chino ha confirmado este jueves que en las últimas 24 horas no se ha dado ningún nuevo contagio de coronavirus dentro de sus fronteras y que los 34 nuevos casos diagnosticados han sido en su totalidad «importados», es decir, viajeros procedentes de otros focos.

De este modo, el epicentro de la pandemia se encuentra ahora fuera del gigante asiático . Así, según los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras el número de contagiados en China es de 81.116 , fuera de sus fronteras la cifra asciende ya a los 110.011 casos .

El pasado lunes se producía un hito desde que comenzó el registro de la enfermedad. Tal y como se aprecia en el gráfico interactivo superior, los casos de coronavirus fuera de China superaron por primera vez los registrados en el país donde se inició la pandemia. Así, según los datos facilitados por la OMS, China contaba con 81.077 infectados mientras en el resto del mundo se contabilizaban 86.438.

El 16 de marzo también fue un día negro en cuanto al número de fallecidos, de nuevo, tal y como se observa en el siguiente gráfico, se contaban más muertes por coronavirus fuera del país asiático (3.388) que dentro (3.218). Hoy, la cifra de fallecidos fuera del país asciende a 4.576.

Pero ¿en qué momento dejó de ser el coronavirus un problema sólo de China para serlo a nivel global? Tal y como se muestra en el siguiente gráfico, hay una fecha clave: el 26 de febrero . Ese fue el momento en el que por primera vez los nuevos contagios en el resto del mundo (456) superaban a los que se producían dentro del país de origen de la pandemia (412).

Precisamente fue ese el día en que se confirmaba en España el primer contagio local de coronavirus : un paciente de Sevilla que no había viajado al extranjero ni había estado en contacto con personas enfermas. Mientras, Italia se había convertido ya en el tercer foco de contagio del mundo con 230 casos y siete fallecidos .

Hoy Italia y España son los principales focos de contagio del Covid-19. En total el país alpino registra ya, según datos de la OMS, 2.503 fallecidos y 31.506 contagiados. De hecho, el primer ministro Giuseppe Conte, ha anunciado hoy que la cuarentena se alargará más allá del 3 de abril , fecha en la que inicialmente estaba previsto el fin de la misma. España, por su parte, suma al menos 14.753 contagiados por coronavirus, con 774 personas en la UCI y 639 muertos.

Sin embargo, hay lugar para la esperanza, aunque parezca lejana. Según datos del Instituto Jonhs Hopkins, desde que se originara la enfermedad, el 87% de los afectados por coronavirus en China se han recuperado.

Gráfico elaborado por Statista para ABC

o

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación