Coronavirus

Contagiarse para hacerse inmune al Covid-19 «no es una opción» ni una «buena idea»

La única estrategia que deben implementar los países sigue siendo identificar los casos, rastrear los contactos y contener y suprimir el Covid-19 para aplanar la curva y dar tiempo a los sistemas sanitarios para que puedan responder

Vuelos cancelados por el coronavirus Archivo | Vídeo: ABC Multimedia

Permitir que el coronavirus Covid-19 circule para que una gran parte de la población se contagie y logre la inmunidad como ha sido sugerido en países como el Reino Unido, «no es una opción» ni una «buena idea».

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la única estrategia que deben implementar los países sigue siendo la misma, es decir, identificar los casos, rastrear los contactos y contener y suprimir el Covid-19 para aplanar la curva y dar tiempo a los sistemas sanitarios para que puedan responder.

Es un virus nuevo y tenemos que aprender sobre él

«Es un virus nuevo y tenemos que aprender sobre él. ¿Causa inmunidad? ¿O es como la gripe y cambia cada año y hay que seguirlo? No sabemos lo suficiente y un paquete integral de medidas muy básicas de salud pública es lo adecuado . Más adelante puede que tengamos más información», señala al coordinadora de Emergencias de la Región Europea de la OMS, Dorit Nitzan.

No asumas que tu comunidad no se afectará, prepárate como si fuera a estarlo; no asumas que tú no te infectarás, prepárate como si fueras a estarlo

En este sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, trasladó ayer un claro mensaje a los dirigentes políticos para que implementen todas las medidas posibles para prevenir la expansión del nuevo coronavirus y pidió no asumir que sus Estados no estarán infectados y « se preparen » para estarlo.

«No asumas que tu comunidad no se afectará, prepárate como si fuera a estarlo; no asumas que tú no te infectarás, prepárate como si fueras a estarlo», declaró.

Según los datos de la OMS, ya hay más de 200.000 casos de coronavirus alrededor del mundo y más de 8.000 personas han perdido la vida. « Muchos países están escuchando nuestro aviso y buscando soluciones para incrementar su capacidad e implementar un paquete de medidas » que prevenga la expansión del virus, dijo.

En este sentido, la OMS pidió seguir el ejemplo de Corea del Sur, país donde llegaron a registrarse más de 800 casos de Covid-19 en su pico más alto, mientras que ayer tan sólo reportó 90.

Asimismo, la OMS trató de explicar la disparidad de la tasas de mortalidad de los diferentes países que hay en Europa, ya que Italia obtiene una tasa que roza el 7% mientras que Alemania apenas se acerca al 1%. En España, por su parte, el coronavirus tiene una tasa de mortalidad del 4,4%.

La OMS pidió seguir el ejemplo de Corea del Sur, país donde llegaron a registrarse más de 800 casos de Covid-19 en su pico más alto, mientras que ayer tan sólo reportó 90

Alemania tiene una cifra tan baja porque, según la OMS, detecta más casos, incluidos leves. En Italia, en cambio, la epidemia comenzó antes y muchas personas mueren dos, tres o cuatro semanas después de la infección, mientras que su población está más envejecida. Asimismo, su sistema de salud «está sobrepasado y aumentan las muertes».

La organización sanitaria de la ONU también insistió en que, aunque el coronavirus es una enfermedad más peligrosa para las personas mayores, « hay casos de jóvenes sanos que han sufrido complicaciones graves », por lo que «todos tenemos que evitar la infección».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación