Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por un nuevo estudio que revela qué condiciones «desactivan» el poder contagioso del virus

Coronavirus España, últimas noticias en directo

ABC

Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que la pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 416.000 víctimas mortales y más de 7,3 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los datos actualizados a las 9.00 horas de este jueves, el balance global del coronavirus asciende a 7,3 millones de casos y 416.201 víctimas mortales en 188 países y territorios.

El total de personas recuperadas supera los 3,4 millones , con Estados Unidos al frente de la lista, con 533.807 personas curadas, seguido por Brasil, con 413.916 pacientes salvados, y por Rusia, con 252.295.

Esta última no es la única buena noticia que ha marcado este jueves. Un día más ABC acerca a sus lectores tres informaciones positivas sobre el Covid-19 para afrontar con esperanza los últimos días antes de la llegada del fin de semana.

1.Un nuevo estudio revela qué condiciones «desactivan» el poder contagioso del coronavirus sobre las superficies. El nuevo coronavirus que afecta a los humanos, el Covid-19, ha traído consigo, al menos de momento, muchos más interrogantes que certezas. Entre las preguntas que aún planean en el aire es cuánto tiempo permanece activo el virus que causa la enfermedad después de que alguien infectado tose o estornude.

Conocer qué factores provocan que estos enemigos casi invisibles queden neutralizados ha sido el objetivo de un equipo del Instituto Americano de Física, que acaba de publicar sus resultados en «Physics of Fluids».

Concretamenteo, los investigadores ha examinado el tiempo de secado de las gotas respiratorias de sujetos infectados con Covid-19 en varias superficies en seis ciudades de todo el mundo. Estas gotitas se expulsan de la boca o la nariz cuando alguien con SARS-CoV-2 tose, estornuda o incluso habla.

2. Ayudas de 50 millones para 16.700 empleos de discapacitados. Más de 16.700 personas con alguna discapacidad trabajan ahora en los 219 Centros Especiales de empleo en la región.

Para que el zarpazo de la crisis económica pos-Covid no les alcance, o lo haga en menor medida, el Gobierno regional tiene previsto aprobar hoy en su consejo de Gobierno un gasto de 50 millones de euros en ayudas para mantener los puestos de trabajo de estos trabajadores.

La consejería de Economía, Empleo y Competitividad, que dirige Manuel Giménez, trata con esta medida de favorecer que este colectivo vulnerable mantenga sus puestos de trabajo. Muchas de estas personas, sobre todo las que padecen discapacidades severas, tienen mayores dificultades de acceso al empleo fuera del mercado protegido.

3. Ferrovial dona 7,22 millones de euros en equipamiento sanitario, investigación y ayuda social. Ferrovial ha destinado a través de su fondo «Ferrovial Juntos Covid-19» cerca de 3,16 millones de euros al ámbito médico.

Estos recursos han permitido la adquisición de 80.000 mascarillas FFP2 y 30.000 tests de diagnóstico, una donación valorada en 450.000 euros y que recibirá la Agencia Valenciana de Salud.

Valencia y Alicante también se beneficiarán de la iniciativa puesta en marcha por la compañía, que ha donado otros 3,16 millones de euros a ayuda alimentaria, social e higiénica. Este paquete incluye una partida de un millón de euros que Cáritas destinará a apoyar a familias, personas mayores y sin hogar en distintas ciudades de España .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación