Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad mantiene «congelada» la cifra de muertos, con 27.136 fallecidos

España registra 156 casos en las últimas 24 horas (242.707 en total); son 32 fallecidos en la última semana

100 días desde la notificación del primer fallecido por coronavirus y los datos siguen sin cuadrar

¿Qué condiciones «desactivan» el poder contagioso del coronavirus sobre las superficies?

Vídeo: Salvador Illa: «Las cifras son más bajas cada semana» (AT)

5.15

Guatemala reportó este jueves la muerte de 18 personas por Covid-19 y 340 nuevos contagios en las últimas 24 horas, por lo que el país contabiliza 334 decesos y 8.561 casos en total. El ministro de Salud, Hugo Monroy, lamentó en cadena nacional los 18 fallecimientos y detalló que de los decesos «13 pertenecían al sexo masculino y cinco al femenino», la mayoría por encima de los cincuenta años. De acuerdo al funcionario, los 340 nuevos casos positivos fueron detectados tras realizar 1.682 pruebas, en una jornada en la que también recibieron el alta médica 63 pacientes.

4.25

Un nuevo contagio local por coronavirus SARS-CoV-2 en Pekín finiquitó este jueves la racha iniciada el pasado 24 de mayo de 18 días consecutivos sin registrar un solo positivo por transmisión local en China, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Se trata de un varón chino de 52 años que, según la prensa local, no había abandonado la capital en al menos los últimos 15 días (el tiempo en que suelen tardar de media en aparecer los síntomas). Este caso también terminó con la racha de 56 días seguidos sin contagios locales en Pekín.

4.15

El Gobierno cubano detalló este jueves, sin fijar fechas precisas, su plan progresivo para la vuelta a la normalidad tras casi tres meses de restricciones porel coronavirus, que comenzará con una primera etapa de tres fases que podría iniciarse la semana próxima «si no ocurren incidentes». El presidente, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, comparecieron hoy en la televisión estatal para informar sobre el itinerario de flexibilización «gradual y escalonado», sujeto a las condiciones sanitarias de cada zona. En lo que va de semana el país se ha mantenido por debajo de 10 nuevos casos diarios y hasta este jueves, en que se reportó un fallecido, acumulaba once días sin muertes por coronavirus.

3.13

Las autoridades de Salud de México informaron este jueves de 4.790 contagios y 587 defunciones por Covid-19, con lo que el país llegó a 133.974 casos confirmados, con 15.944 muertes desde el comienzo de la pandemia. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, señaló que la carga acumulada de casos confirmados de coronavirus durante esta jornada se elevó en un 3,7 % en comparación con los 129.184 contagios del día anterior. «Hemos mantenido un incremento cada día de alrededor de estos números, 4.790 para el día de hoy. Hemos estado en esa cantidad, un incremento de 3,7 %», comentó Alomía en una rueda de prensa en el Palacio Nacional.

3.00

América lidera las estadísticas mundiales de muertes por el coronavirus, una cuenta que indica las dramáticas y crecientes cifras que salen diariamente en varios países del continente, en medio de las desescaladas de las medidas de aislamiento social para reactivar la economía. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que América, con 185.800 fallecimientos, superó a Europa, que a la fecha ya cuenta 185.500, la segunda zona más afectada por la pandemia a nivel global. América contabiliza 3,48 millones de casos, frente a 2,33 millones en Europa, y ambos continentes concentran más del 90 % de las muertes por la enfermedad, que ascienden a 413.372.

2.46

Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 113.774 muertos y 2.021.990 casos confirmados de Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 850 nuevos decesos y 21.436 contagios más que el miércoles. El estado de Nueva York se mantiene como la zona de EE.UU. más castigada desde el comienzo de la pandemia con 381.000 casos confirmados y 24.442 fallecidos. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 17.193 personas.

2.15

Panamá registró este jueves la cifra récord de 697 nuevos casos de Covid-19 en un solo día, con lo que acumula ya 18.586 contagios confirmados y 418 fallecidos por la enfermedad, que se detectó por primera vez el 9 de marzo pasado en el país. Esta cifra de nuevos contagios confirma la escalada de la pandemia que comenzó hace unas dos semanas y que también tuvo como pico el sábado 6 de junio, cuando de reportaron 16 muertos, la cantidad más alta en un solo día.

1.57

Argentina registró este jueves 30 fallecidos y 1.386 positivos nuevos por Covid-19, en lo que supuso su máximo diario en ambas columnas desde el inicio de la pandemia, que hasta el momento se ha cobrado 765 vidas y ha dejado 27.373 contagiados en el país austral. El foco principal, donde más crecen los casos día a día desde hace semanas, continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y el amplio cordón urbano que la rodea, que según el reporte vespertino diario del Ministerio de Salud tuvo hoy 1.294 casos de los positivos detectados en toda Argentina.

1.44

La Feria Internacional de La Habana (FIHAV), la mayor y más importante bolsa comercial de Cuba cuya edición de 2020 estaba programada para octubre, no se celebrará este año debido a la pandemia del coronavirus, anunció este jueves el Gobierno. La feria ha quedado oficialmente suspendida por la «situación epidemiológica internacional», divulgaron a través de la red social Twitter tanto el comité organizador como la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ana Teresita González.

1.42

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, informó este jueves que 58 trabajadores de Casa Presidencial y agentes de la guardia a su cargo se han contagiado de Covid-19. Giammattei había confirmado el pasado domingo 18 casos positivos en Casa Presidencial y este jueves, tras un acto público del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, detalló que la cifra había ascendido a 58. «Hoy llegamos a 58. Suma y sigue», aseveró a periodistas, a quienes indicó también que «nos hemos salvado como gatos panza arriba» en referencia a que personalmente no ha sido contagiado.

1.07

El número de fallecidos por la covid-19 en Perú alcanzó los 6.109, al cumplirse 88 días del inicio de la emergencia sanitaria, con un nuevo pico de 206 decesos registrados en las últimas 24 horas, según el informe del Ministerio de Salud. La enfermedad ha golpeado con mayor severidad en Lima, la ciudad capital, donde se registran 2.675 fallecidos, seguida por las norteñas Lambayeque con 648 muertos, y Piura con 601 decesos, en lo que va de la pandemia en el país sudamericano.

1.00

La red social Twitter reveló hoy que ha suspendido 174.000 cuentas vinculadas al Gobierno chino que participaban de un esfuerzo coordinado para promover narrativas favorables a su gestión de la crisis del coronavirus y de las protestas pro democracia de Hong Kong, entre otros asuntos. Las cuentas fueron desactivadas durante los primeros tres meses de 2020 y, según Twitter, en su mayoría escribían mensajes en mandarín y buscaban mejorar la imagen del Gobierno liderado por el Partido Comunista Chino, fundamentalmente en Asia. Según la empresa del pájaro azul, la red propagandística no consiguió demasiada repercusión digital, y la mayoría de mensajes que creaba terminaban siendo compartidos por otras cuentas que formaban parte de la misma operación, en lugar de propagarse de forma independiente mediante el resto de usuarios.

0.55

Un 10,8 % de la población de Ginebra, ciudad sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros muchos organismos internacionales, se contagió de Covid-19 durante la actual pandemia, una cifra mucho mayor que los casos confirmados, según un estudio médico publicado hoy. El porcentaje calculado por los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) y otros centros de investigación locales equivaldría a entre 20.000 y 50.000 personas, dependiendo de si se tiene o no en cuenta el área metropolitana de la ciudad, aunque en cualquier caso multiplicaría varias veces la cifra oficial de contagios (5.100).

0.45

El Gobierno de Chile confirmó este jueves que el ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, dio positivo por Covid-19, convirtiéndose así en el tercer miembro del Gabinete de Sebastián Piñera en contagiarse. De acuerdo con las autoridades, Monckeberg no habría tenido contacto estrecho con el presidente Piñera en los últimos días. También se informó de que a partir de este jueves el ministro comenzará una cuarentena de 14 días para recuperarse.

0.30

Brasil confirmó 1.239 nuevos decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos llega a 40.919, mientras que los infectados superan ya los 800.000, informó este jueves el Ministerio de Salud. De acuerdo con el boletín, el gigante sudamericano, uno de los epicentros de la pandemia, volvió a registrar más de 1.000 muertos diarios, además de contabilizar 30.412 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que elevó el número total de casos a 802.828. Los números confirman el acelerado ritmo de propagación del Covid-19 en Brasil, el segundo país del mundo con más contagiados, detrás de Estados Unidos, y que se acerca a la segunda posición también en número de muertos, actualmente ocupada por el Reino Unido.

23.49

Norman Cardoze, un destacado exbeisbolista sobreviviente del nuevo coronavirus, que habló públicamente de su experiencia mientras estuvo hospitalizado junto a su hijo por la enfermedad, fue destituido de su cargo como entrenador del club San Fernando en Nicaragua, lo que desató este jueves una controversia sobre las razones de esa decisión. Cardoze, además, es un legendario exjugador del San Fernando, uno de los 14 equipos que compiten en el Campeonato Nacional German Pomares y que forman parte de la liga de Primera División de Nicaragua, que pertenece al Estado.

22.05

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado este jueves de 1.994.283 casos de coronavirus detectados desde el comienzo de la epidemia, lo que supone un incremento de 20.486 positivos en las últimas 24 horas . En cuanto al número de fallecidos, son 834 más desde ayer , con un balance total de 112.967 víctimas mortales por Covid-19.

21.52

El fútbol de Primera División está de vuelta, y regresa con el derbi sevillano por antonomasia. Siga el Sevilla-Real Betis, en directo.

21.40

El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat ha abierto dos expedientes sancionadores a dos residencias de ancianos de Barcelona , el geriátrico Mossèn Vidal i Aunós y la residencia Bertran i Oriola, ambas de titularidad pública pero gestionadas por Eulen Servicios Sociosanitarios SA y que por diversas irregularidades durante la gestión del coronavirus acabaron siendo intervenidas por la Generalitat recientemente. Lea la noticia.

21.27

Bulgaria , hasta ahora uno los países europeos con menos casos de Covid-19 , ha registrado en las últimas horas, en medio de una tendencia al alza, 104 nuevos contagios , su cifra diaria más alta desde el primer brote de la pandemia en el país el 8 de marzo, por lo que teme una segunda ola. No obstante la preocupación actual, las cifras siguen siendo muy inferiores a las de otros países europeos: Bulgaria ha contabilizado desde el 8 de marzo un total de 2.993 contagios, incluidos 167 pacientes fallecidos y 1.664 curados.

21.15

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , está haciendo una investigación interna sobre la gestión de las residencias. Lo anunció ayer, durante el pleno de la Asamblea madrileña, y dejó estupefactos a sus socios de Gobierno de Ciudadan os, que desconocían el hecho. Díaz Ayuso quiere tener todos los datos de lo que se ha hecho y lo que no; de hecho, lleva semanas recopilando información, y ahora va a pedir informes por escrito a los consejeros de Políticas Sociales, Sanidad y Justicia, los tres que han estado coordinados en el mando único de las residencias durante la pandemia. Lea la noticia.

21.07

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, informó este jueves que las muertes por Covid-19 bajaron a 36 el miércoles tras repuntar a 56 el martes y que también decrecen el número de hospitalizaciones y positivos por la enfermedad. La ciudad de Nueva York continúa teniendo la proporción más alta de positivos, con un 1,7 % de infectados entre los alrededor de 30.000 tests que se hacen cada día y que demuestran que los barrios con más concentración de minorías raciales siguen llevándose la peor parte, con una tasa del 2,4 % en el Bronx, 1,9 % en Brooklyn y 1,6 % en Queens.

20.55

El Gobierno británico afrontó este jueves nuevas críticas a su gestión de la pandemia de diferentes sectores, incluido el entorno tory, y presiones para que relaje algunas restricciones, como la regla de distanciamiento social de dos metros, "por el bien de la economía". Ante las malas cifras que presenta el país, el titular de Sanidad, Matt Hancock, afirmó que el plan del Ejecutivo contra la enfermedad "está funcionando" y el virus "está de retirada". El político se refirió al llamado "programa de test y rastreo" implementado por el Gobierno desde hace una semana, una herramienta que definió como "crítica para contener el virus y relajar el confinamiento nacional".

20.43

El número de fallecidos por coronavirus en Francia volvió a bajar hoy con respecto al día anterior al registrar 27 muertes , con lo que la cifra de víctimas mortales asciende a 29.346 personas desde el inicio de la epidemia, según cifras de la Dirección General de Salud. Además, sigue cayendo el número de pacientes graves ingresados en las unidades de cuidados intensivos, hasta los 903, lo que supone 30 enfermos menos de los anunciados este miércoles.

20.30

La Ciudad Autónoma de Ceuta se ha quedado este jueves, por primera vez, con el número de casos por Covid-19 a cero después de haber sumado esta tarde seis curados, situación que se da tras el rebrote de principios de mes. En un comunicado conjunto, la Consejería de Sanidad del Gobierno ceutí y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) han informado que esta tarde se han confirmado 6 nuevos curados, lo que significa que Ceuta no registra ningún caso activo de coronavirus. Es la primera vez desde el pasado 15 de marzo que en la ciudad no hay personas diagnosticadas con la enfermedad que tengan la covid-19 activo.

20.17

La residencia de ancianos Pablo Neruda de Ciempozuelos , como muchos otros geriátricos, no se ha librado de los estragos del coronavirus . Y las muertes desencadenaron una denuncia contra la Comunidad de Madrid por desatender el centro. No obstante, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Valdemoro ha archivado el proceso penal que investigaba a la Consejería de Sanidad por un presunto delito de denegación de auxilio. Lea la noticia.

20.05

Chile ha superado este jueves la barrera de los 150.000 casos de Covid-19 al sumar en el último día otros 5.500 contagios más , lo que le mantiene como el tercer país latinoamericano más castigado por detrás de Brasil y Perú. Según los datos ofrecidos por el subsecretario de Salud Pública, Arturo Zúñiga, el miércoles se contabilizaron 5.596 casos nuevos, de los cuales 5.089 presentaron síntomas y 507 son asintomáticos. Con ello, el total se sitúa en 154.092 . Por otra parte, fallecieron 173 personas más , por lo que el balance de víctimas mortales se eleva a 2.648.

19.53

El Ministerio de Sanidad pondrá en marcha una red de laboratorios de virología (RedCoVID) en las diferentes comunidades autónomas para realizar un análisis minucioso de las cadenas de transmisión mediante la secuenciación completa de los virus y su análisis bio-informáticos. Lo que se pretende, según ha dicho el ministro en su comparecencia semanal de los jueves en la comisión del Congreso de los Diputados para explicar la evolución del coronavirus en España, es estimar el origen temporal y geográfico, las vías de difusión y el ritmo de crecimiento poblacional del virus y conocer los patrones de infección.

19.40

Sao Paulo , el mayor, más rico y más industrializado estado de Brasil, producirá y probará una potencial vacuna contra el nuevo coronavirus en asociación con un laboratorio chino, según informó este jueves el gobernador paulista, Joao Doria , en una rueda de prensa. Doria anunció que el centro de investigación Instituto Butantan, responsable de la producción de alrededor del 80 % de los sueros y vacunas consumidos en Brasil, firmó un acuerdo con el laboratorio chino Sinovac Biotech para la realización de la tercera y última fase de pruebas clínicas de una potencial vacuna contra el SARS-Cov-2, el virus que causa el Covid-19.

19.37

Florida notificó este jueves 1.698 casos de Covid-19 registrados en 24 horas, que elevan a 69.069 los acumulados desde el 1 de marzo. Las muertes por esta misma enfermedad pasaron de 2.801 a 2.848, según el informe diario del Departamento de Salud de Florida. La cifra de nuevos casos diarios publicada hoy es la mayor desde que la pandemia llegó a Florida. El anterior récord era de 1.419 casos en un día y se reporto el pasado jueves.

19.25

El continente africano ha sobrepasado los 200.000 casos de personas contagiadas por Covid-19, según informó este jueves la Oficina Regional de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en África. El virus se detectó por primera vez en África a mediados del pasado mes de febrero. Hasta ahora se han confirmado más de 200.000 casos y más de 5.600 muertes. La pandemia se acelera en el continente porque tardó 98 días en llegar a 100.000 contagios y sólo 18 jornadas en duplicar esa cifra. Diez de los 54 países con casos concentran los mayores incrementos al representar casi el 80% de todos los casos. Más del 70% de las muertes se han producido Argelia, Egipto, Nigeria, Sudáfrica y Sudán. Sudáfrica es el país más afectado.

19.12

Italia registró 53 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance a 34.167 víctimas mortales , y vivió un repunte de contagios, 379 , la mayor cifra de los últimos seis días, informó hoy Protección Civil. En el país se han contagiado un total de 236.142 personas desde que comenzó la pandemia, el 21 de febrero, con la confirmación de la primera infección local. El aumento de 379 nuevos contagios; la mayoría, 252, en la región de Lombardía (norte), es el mayor de los últimos seis días, desde los 518 del 5 de junio, pese a que el número de pruebas es similar al que se hace diariamente, 52.530 en las últimas 24 horas.

19.00

El Gobierno de Arabia Saudí ha confirmado este jueves un nuevo máximo diario de casos de coronavirus y ha acumulado seis jornadas consecutivas superando el umbral de los 3.000 contagios, en el marco de una acusada tendencia al alza. El Ministerio de Sanidad saudí ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 3.733 nuevos casos, lo que sitúa el total en 116.012, así como 38 fallecidos , lo que pone la cifra total en 857 desde el inicio de la pandemia.

18.48

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) considera que los actuales ratios de personal en las residencias de personas mayores son «insuficientes» y defiende la necesidad de incorporar ratios de presencia de distintos perfiles profesionales. Así lo ha puesto de manifiesto la SEGG, tras realizar un estudio comparativo de las normativas de residencias para personas mayores en España (estatal y 17 autonómicas) en el mes de mayo. Más detalles .

18.35

Simón, sobre los botellones: «No se trata de no divertirse, pero hay que hacerlo de forma diferente. Hay que ser prudente. Seguro que muchos jóvenes tienen a personas mayores en su entorno, y no hay que olvidar el esfuerzo que hemos hecho entre todos». Termina la rueda de prensa.

18.32

Simón: «El brote en el País Vasco no está bajo control, pero parece estar yendo bien. No tengo detalles sobre el origen del brote, pero es cierto que los hospitales son uno de los sitios con el mayor nivel de riesgo».

18.29

Simón, sobre los casos importados: «Los casos importados son 104, con los datos de hoy, desde el 11 de mayo. Son 22 o 23 en la última semana. Los casos proceden sobre todo de zonas con epidemias activas a un nivel de transmisión importante, de América Latina y EE.UU. Ahora solo pueden venir a España un determinado tipo de peronas: residentes aquí, trabajadores, diplomáticos, etc. Es cierto que España tiene muchas personas residentes o con familia en América Latina y en un momento dado se pudieron quedar allí y pueden estar regresando ahora. Lo mismo pasa con los españoles que están volviendo. La cuarentena se tiene que hacer, se recogen los datos de los casos, para identificar sus contactos en el avión, hacer seguimiento de sus contactos, etc. El seguimiento se hace por parte de Sanidad Exterior, el CAES y las CCAA. La cuarentena es una acción que se solita bajo la responsabilidad del viajero y lo que se comprueba es que esta se cumple, pero no para el 100%, sí para un porcentaje importante. Ahora mismo la coordinación es muy buena y se está consiguiendo una transmisión de información muy buena y estamos detectando a casi todos los contactos de estos casos».

18.26

Simón, sobre los casos notificados en enero: «En la base de datos también aparece algún caso de 2019. Incluso aparece un caso del 11 del 11 del 1111. A veces se cometen errores, no sabemos si esos datos de enero son un error. Los datos son imperfectos, no se ajustan a los que queremos, son los que hay. No podemos corregirlos en exceso y hay que tener cuidado con su interpretación. A medida que se vayan corrigiendo los datos estos errores se irán corrigiendo».

18.23

«Cuando se acabe el estado de alarma las reglas del juego son diferentes y tenemos que aprender a utilizar las que estén disponibles. La movilidad entre CCAA no depende solo de una, sino que tienen que estar de acuerdo entre ellas. A partir del 22 ya tendrán más autonomía, pero el Ministerio sigue pudiendo hacer propuestas y recomendaciones. Hay muchas herramientas que nos permiten trabajar de manera conjunta», dice Simón.

18.20

Simón: «Todas las opciones que se están barajando para evitar el riesgo de nuevos contagios demuestran que tenemos un sistema sanitario consciente de los riesgos a los que nos podemos volver a enfrentar en el futuro. Es mejor ser prudente que temerario, no podemos arriesgarnos a volver a una situación parecida a la de los meses de marzo y abril. Siguen apareciendo casos que no están asociados a un brote o no son importados, por lo que debemos seguir teniendo cuidado. En muchos casos los casos que aparecen se acaban ligando a algunos brotes». Sobre permanecer más tiempo en cada fase: «Si la evolución no es adecuada o las capacidades no son las mejores entendemos que lo correcto es mantener las medias de control que hay impuestas, entre ellas pasar o no de fase. No es una carrera, hay que ir al ritmo que nos marca la epidemia».

18.17

Simón: «A medida que evoluciona la epidemia, el número de asintomáticos es mucho mayor de lo que se veía al principio. Los casos que se detectan a diario y son asintomáticos están en torno al 35-40%. Estamos detectando alrededor de 10.000 casos sospechos al día, unos 60.000 a la semana, a los que se hace la prueba a en torno al 90%. Ahora estamos detectando muchos más casos, pero aun así seguimos una tendencia más suave, pero descendente».

18.14

Simón: «La mayor parte de casos sin fecha de inicio de síntomas son personas asintomáticas a las que se les ha hecho una prueba PCR o una prueba de resología pero que en ningún momento han manifestado síntomas y tratamos de ubicar de alguna amnera la fecha de infección. Otros casos son personas que o no recuerdan cuando iniciaron síntomas o su cuadro era grave y no pueden dar detalles».

18.11

«Todos los casos contabilizados hasta ahora son los que han ido reuniendo los requisitos que se han ido poniendo en cada momento de la epidemia. Incluyen, hasta el 10 de mayo, casos diagnosticados por PCR, y a partir del 10 de amyo, por PCR y por anticuerpos IgM por clínica», explica Simón.

18.08

Comparece en rueda de prensa Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias: «Tenemos datos similares a los de ayer. Con fecha de incio de síntomas en la última semana son 245 casos. Y diagnosticados ayer son 156 casos. Son 32 fallecidos con fecha de defunción en los últimos siete días. Puede haber un retraso en los datos, pero vemos que el número de fallecidos se reduce día a día, por lo que mantenemos una tendencia descendente de la epidemia».

18.05

Las víctimas mortales por Covid-19 con fecha de defunción en los últimos siete días son 32, lo que supone un descenso con respecto a los datos de ayer (+40). Sin embargo, la cifra total de fallecidos se mantiene igual: 27.136.

17.57

El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 156 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 242.707 positivos. En cuanto al número de fallecidos, son 32 con fecha de defunción en los últimos siete días, aunque la cifra total de víctimas mortales sigue estando congelada: 27.136.

17.45

Alemania mantiene el objetivo de reabrir el turismo hacia Europ a el próximo lunes, con la retirada de la recomendación de no viajar al extranjero, pero sin bajar la guardia sobre la evolución de la pandemia o posibles repuntes de contagios. El 15 de junio es la fecha marcada para sustituir la advertencia global contra los viaje a cualquier lugar del mundo, emitida a mediados de marzo, por informaciones específicas sobre la situación en cada país o regiones, recordó el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas. Para los países de la Unión Europea, el Reino Unido y asociados del espacio Schengen eso significa el fin de las restricciones. En el caso de España , destino vacacional preferido del ciudadano alemán, se esperará a que sus autoridades den luz verde a la llegada de turismo internacional -es decir, el 1 de julio-.

17.33

América , que desde hace un mes es la región con más casos de Covid-19 , se convirtió hoy también en la zona con más muertes por esta enfermedad, más de 185.800 , frente a las 185.500 de Europa , la segunda zona más afectada en la pandemia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ambos continentes concentran más del 90% de las muertes por Covid-19, que ascienden a 413.372 , según las estadísticas diarias de la OMS, que sitúan el número de contagios globales en 7,27 millones.

17.20

Las autoridades suecas han notificado este jueves la mayor cifra de casos diarios detectados hasta la fehca, con 1.474 positivos en las últimas 24 horas . En total son ya de 48.300 casos de coronavirus en el país. Por otro lado, Suecia ha registrado 19 fallecidos más, por lo que son ya 4.814 víctimas mortales por Covid-19.

17.08

El Gobierno de Finlandia ha anunciado que a partir del lunes permitirá la entrada por tierra y mar sin restricciones de los viajeros procedentes de Estonia, Letonia, Lituania, Noruega, Dinamarca e Islanda , en el marco de una reapertura que deja fuera a Suecia , el país de la zona más afectado por la pandemia de Covid-19. «Lamentablemente, la situación epidémica es tan mala en Suecia que todavía no podemos relajar las restricciones», ha explicado la ministra del Interior finlandesa, Maria Ohisalo. Finlandia, con 5,5 millones de habitantes, ha registrado hasta la fecha unos 7.000 positivos y 325 fallecidos por coronaviru s, frente a los 48.000 casos y 4.814 muertes confirmadas en la vecina Suecia, donde viven 10,2 millones de personas.

16.55

La Federación de Cines de España (FECE) ha elaborado un protocolo de actuación para dotar a los cines de mecanismos para garantizar la seguridad de los trabajadores y espectadores ante la pandemia por Covid-19, de cara a preparar la reapertura de las salas de cine, muchas de las cuales abrirán sus puertas este viernes 12 de junio. Entre las principales medidas destacam el fomento de la venta de entradas «online»; la colocación de carteles informativos sobre las medidas sanitarias; la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico y de mamparas en la taquilla; la eliminación del corte físico de las entradas; el incremento de la limpieza y desinfección; indicadores de distancia en el suelo, así como el escalonamiento de los horarios de acceso; el control de aforo; facilitar la agrupación de convivientes; y equipos de protección y formación para los trabajadores.

16.43

Cuba registró este jueves un fallecido por Covid-19, el primero en 12 días, que eleva a 84 las muertes en el país por la enfermedad, y sumó en el mismo día otros 8 casos para un acumulado de 2.219. El Gobierno evalúa que la epidemia ya está controlada y al final del día prevé anunciar el calendario y medidas de la fase de recuperación y el regreso a la normalidad, proceso que estará dividido a su vez en varias etapas. Los contagios de hoy se detectaron al analizar en la víspera 2.095 muestras PCR. Hasta ahora se han realizado en total 127.042 de estos test, complementados con pruebas rápidas procedentes en su mayoría de China.

16.30

La compañía Moderna ha anunciado que va a comenzar en julio la última fase de su vacuna contra el Covid-19 , la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, y en la que analizarán, con la colaboración del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, a 30.000 personas. El objetivo principal de la vacuna, según informa Bloomberg, es evitar que las personas desarrollen síntomas de Covid-19, así como la enfermedad se agrave y que los pacientes tengan que ser ingresados en el hospital.

16.17

El Ministerio de Educación discute este jueves con las comunidades en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación el documento en el que establece cómo será la vuelta a clase en septiembre. Se trata de un informe de 14 puntos que establece medidas muy generales sobre la vuelta a las aulas. Según ha dicho la ministra, Isabel Celaá, a este informe se han adherido todas las comunidades menos l a Comunidad de Madrid y País Vasco. El consejero de Educación de Madrid , Enrique Ossorio, dijo de hecho, que el «documento no sirve para nada». Lea la noticia.

16.05

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que esta semana el Gobierno ha comprado un total de 32 millones de guantes de nitrilo que distribuirá a las comunidades autónomas, más otros 51 millones que llegarán «en los próximos días». Durante su comparecencia semanal en la Comisión de Sanidad del Congreso para abordar la crisis del coronavirus, el ministro ha realizado en primer lugar una valoración general sobre la situación epidemiológica del Covid-19. Más detalles.

15.57

Honduras ha superado los 7.000 casos de coronavirus tras sumar más de 400 en un solo día, en un momento en el que la nación centroamericana se prepara para la «reapertura inteligente» tras la pandemia. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) ha registrado 425 nuevos positivos en las últimas 24 horas , para un total de 7.360. Además, otras 29 personas han fallecido por Covid-19 en la pasada jornada, con lo que ya son 290.

15.50

Pullmantur Cruceros ha anunciado la suspensión de todos sus viajes hasta el 15 de noviembre , ante las incertidumbres sobre la evolución del coronavirus y la forma en la que se podrá viajar una vez se levanten las restricciones impuestas en distintos países. La naviera ha avanzado que aprovechará este período para analizar en profundidad las implicaciones y las consecuencias que el Covid-19 tendrá en los viajes en crucero, así como para reforzar los protocolos de seguridad y sanidad. Según la compañía, esta decisión responde a que la seguridad y el bienestar de sus pasajeros y miembros de su tripulación es «su máxima prioridad».

15.47

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , ha contestado en el pleno de la Asamblea de este jueves a las críticas de la oposición por el trato dado durante la pandemia a los ancianos de las residencias, alegando que «no pueden decir que a los mayores se les ha dejado morir» y cargando contra el mando único ostentado por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.

15.35

Las autoridades sanitarias de Reino Unido han notificado este jueves 152 fallecidos en las últimas 24 horas , lo que eleva la cifra total de víctimas mortales por Covid-19 en el país a 41.279. En cuanto a los casos confirmados desde el comienzo de la epidemia, son ya 291.409 positivos.

15.22

Egipto se prepara para recibir vuelos y turistas internacionales en las localidades menos afectadas por el Covid-19, que son las regiones costeras del Mar Rojo y el Mar Mediterráneo, a partir de principios de julio , para reactivar este sector fundamental para su economía. Casi 200 hoteles en todo el país han sido certificados como «seguros» y desde el pasado 1 de junio pueden recibir hasta un 50 % de huéspedes, aunque de momento sólo a visitantes egipcios. Egipto suma actualmente más de 38.000 casos de coronavirus y 1.342 muertes por la enfermedad , según datos oficiales.

15.10

Las autoridades iraníes han registrado más de 180.000 positivos y más de 8.500 fallecidos por la pandemia de coronavirus , según el balance divulgado este jueves por el Ministerio de Sanidad y que sitúa a Irán como el undécimo país del mundo con más casos de Covid-19. Irán, el país de Oriente Próximo más afectado por la pandemia, ha registrado 180.156 positivos, 2.238 más que el miércoles . El número de fallecido ha aumentado hasta los 8.584, 78 más, mientras que 2.728 pacientes permanecen en estado grave, informa la agencia de noticias oficial IRNA.

15.00

La isla balear de Formentera permanecerá una semana más en la fase 3, a pesar de cumplirse 15 días, debido a que no puede avanzar «por sí sola», ha dicho la presidenta insular Alejandra Ferrer. Ferrer ha precisado en declaraciones a la prensa, que la desescalada local «ya está hecha», por lo que ahora debe ser el ejecutivo balear quien «prepare todo para pasar a la nueva normalidad».

14.54

El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha reiterado que no se arrepiente de las decisiones tomadas en la crisis del coronavirus y sostiene que tiene «mucha confianza» en el sistema judicial, que examina alguna de las decisiones tomadas por Madrid durante la pandemia del SARS-CoV-2. Illa efectuó esas declaraciones al diario británico Financial Times (FT), en una entrevista en la que también participa el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

14.47

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló, ha lamentado este jueves la gestión de la normalidad escolar durante el proceso de desescalada por la pandemia del nuevo coronavirus. «Veremos campos de fútbol con público mientras se sigue discutiendo si la escuela es segura», ha denunciado. En una entrevista en eldiario.es recogida por Ep, ha considerado necesario «revertir el mensaje de que los niños son un peligro, un mensaje que al principio de la pandemia se dio en buena parte de Europa y también aquí». Bargalló ha considerado que el estado de alarma ha conculcado derechos a todos «pero a los niños más que a nadie», ya que en la desescalada han visto sus derechos más mermados. Léelo aquí.

14.38

El Gobierno de Tokio anunció este jueves el levantamiento a partir de la medianoche de la alerta por coronavirus que afectaba al área capitalina tras la disminución de nuevos contagios, lo que permitirá aliviar las restricciones comerciales. El anuncio lo hizo la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, en unas declaraciones a los periodistas tras una reunión con expertos que mantuvo esta noche en esta capital.

14.30

El conseller de Educación, Martí March, ha asegurado este jueves que su departamento acordará con el de Salud las condiciones sanitarias que se aplicarán el próximo curso en los colegios y pactará su ejecución con «la comunidad educativa». March, que ha eludido confirmar si será preciso un incremento significativo de las plantillas de docentes para aplicar las restricciones de alumnos por aula y distancia, ha incidido en que primero se planificará el curso con las nuevas condiciones y posteriormente se definirán las necesidades.

14.20

Los gobiernos de España y Portugal han acordado la reapertura, a partir del próximo 15 de junio, del paso fronterizo que comunica la provincia de Zamora con la ciudad portuguesa de Miranda do Douro, tras la petición formulada por alcaldes y agentes sociales de esa zona de la raya hispanolusa. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, ha subrayado la respuesta positiva del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a la solicitud planteada en las últimas semanas desde ese territorio para que se reabriera la frontera con el fin de favorecer la comunicación con el país vecino en un punto clave.

14.15

La ministra de Educación, Isabel Celaá, asegura que el curso comenzará en septiembre y la presencialidad será un «principio general».

14.13

El Rey ha expresado este jueves su apoyo al sector del turismo ante el difícil momento que atraviesa por la pandemia de coronavirus y ha garantizado que España es «un destino turístico seguro y de calidad» que ha aprovechar las oportunidades derivadas de esta situación. Don Felipe ha lanzado este mensaje de confianza en el sector turístico en la reunión por videoconferencia que ha mantenido la Comisión Plenaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y que ha presidido desde la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

14.06

Tres personas han muerto ya en los brotes de los hospitales de Basurto en Bilbao y Txagorritxu de Vitoria, en los que la cifra de contagios por Covid-19 asciende a 36. En rueda de prensa, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha informado este jueves de un nuevo fallecimiento en el hospital vizcaíno de Basurto, tras la muerte de otro paciente este miércoles, ambos con patologías previas, y de un enfermo en el de Txagorritxu.

13.50

El Ayuntamiento de Madrid reabre el próximo 1 de julio las escuelas infantiles junto con la Comunidad de Madrid, con la región previsiblemente en fase 3, y también celebrará campamentos de verano, con distancia de seguridad, menor aforo y una persona responsable de que se cumplan los protocolos. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha hecho este anuncio en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en la que ha comparecido junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

13.44

El nuevo coronavirus que afecta a los humanos, el Covid-19, ha traído consigo, al menos de momento, muchos más interrogantes que certezas. Entre las preguntas que aún planean en el aire es cuánto tiempo permanece activo el virus que causa la enfermedad después de que alguien infectado tose o estornude. Conocer qué factores provocan que estos enemigos casi invisibles queden neutralizados ha sido el objetivo de un equipo del Instituto Americano de Física, que acaba de publicar sus resultados en « Physics of Fluids». Léelo aquí .

13.38

El 45,1% de los internistas asegura estar agotado mentalmente para combatir un eventual rebrote de Covid-19, según un sondeo realizado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en el que han participado más de 1.000 especialistas de hospitales españoles. El sondeo también pone de manifiesto que el 53,1% de los internistas considera que está preparado físicamente para hacer frente a un eventual rebrote de Covid-19 en España ─3 de cada 10 estiman no estarlo─, mientras que el 45% de estos especialistas manifiesta «no estar preparado mentalmente» para hacer frente a un rebrote.

13.32

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de la Policía Municipal, ha aprobado conceder distintos galardones con motivo de la próxima edición de San Juan a la Unidad Militar de Emergencias (UME) «por la importante labor llevada a cabo en la ciudad de Madrid durante los meses de la crisis del Covid-19». Así lo informó la portavoz y delegado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde señaló que en total son seis Medallas de la Policía; 37 Medallas al Mérito Profesional de la Policía; 106 Cruces al Mérito Profesional de la Policía y 40 Cruces al Mérito.

13.21

La consejera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, se ha reunido este jueves con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a quien ha solicitado el paso a la fase 3 del plan de desescalada para Gerona y Cataluña Central a partir del próximo lunes 15 de junio. Según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado, el encuentro forma parte de las reuniones bilaterales para avanzar en el plan de transición hacia una nueva normalidad.

13.10

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado este jueves que no se abrirá la movilidad a los ciudadanos del País Vasco el 15 de junio, como se había planteado, porque así lo recomienda un informe de la Consejería cántabra de Sanidad ante los nuevos brotes del Covid-19 registrados en País Vasco. Aún así no ha descartado que esa apertura se produzca antes del 21 de junio, cuando finaliza el estado de alarma, y se adopte durante la próxima semana. «Vamos a esperar un poco y a ver si podemos intentar el viernes (19 de junio)», ha añadido.

12.48

El foco de coronavirus del Hospital de Basurto (Bilbao) deja ya dos fallecidos y 29 positivos.

12.37

Singapur iniciará la semana que viene la primera fase de un ensayo clínico en humanos de un tratamiento de anticuerpos contra el Covid-19, que ha matado a más de 412.000 personas en todo el mundo. En un comunicado, la farmacéutica singapurense Tychan, creadora del tratamiento, indicó que el ensayo se realizará en el centro de investigación médica SingHealth y durará unas seis semanas para evaluar la seguridad y tolerancia en humanos.

12.10

El Sindicato de Enfermería, Satse, aseguró este jueves que un total de 36 provincias españolas, además de Ceuta, no cuentan con un número suficiente de camas en sus Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) según las indicaciones que estableció el Gobierno para abordar el proceso de la 'nueva normalidad'. Satse recordó que, entre otros criterios, el Gobierno determinó que resultaría necesario para que los distintos territorios pudieran avanzar en el proceso de desescalada el disponer de entre 1,5 y 2 camas en las UCI por cada 10.000 habitantes o, al menos, tener acceso o capacidad de instalarlas en un plazo máximo de cinco días.

11.59

Durante el estado de alarma los voluntarios y profesionales de Cáritas atendieron telemáticamente a 1.338 hogares, beneficiando a 4.014 personas. Una mayoría de ellas venían siendo acompañadas por Cáritas, sin embargo, el 26% nunca antes habían acudido. Así, según ha señalado la entidad a través de nota de prensa después de presentar el informe de la entidad del año 2019, en los meses de marzo y abril se duplica, con respecto a los meses anteriores (enero y febrero) el número de personas que acuden a solicitar ayuda a Cáritas por primera vez, un total: 352 hogares y 774 personas.

11.52

Las piscinas dependientes de la Comunidad de Madrid esperarán para abrir hasta el 1 de julio y lo harán coincidiendo con la apertura de las piscinas del ayuntamiento de la capital, según ha anunciado el vicepresidente del Gobierno autonómico, Ignacio Aguado. Aguado, en la sesión de control en la Asamblea, ha explicado que el Ejecutivo autonómico ha decidio esperar por cautela unos días más para la apertura, aunque ya desde el lunes estas instalaciones pueden abrir con un 30 por ciento del aforo.

11.40

El Ministerio de Sanidad recomienda priorizar las actividades al aire libre, en «grupos pequeños» y manteniendo la distancia interpersonal de «al menos un metro y medio», en los campamentos de verano y otras actividades de tiempo libre dirigidas al público infantil durante este verano, por la pandemia del coronavirus Covid-19. «Se recomienda la realización de actividades preferentemente en grupos pequeños y que, en lo posible, mantengan su autonomía e independencia del resto mientras dure la actividad», indica Sanidad en el documento 'Recomendaciones para la recuperación de las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil'.

11.30

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado este jueves que «hay una investigación interna en la Comunidad de Madrid» respecto a la situación en las residencias de mayores durante la pandemia del coronavirus, si bien ha asegurado que se ha hecho «lo humanamente y técnicamente posible» por salvar la vida de los ancianos. «Que hay que hacer una comisión de investigación, por supuesto, que hay una investigación interna en la Comunidad de Madrid, por supuesto que también», ha dicho Ayuso en el pleno de la Asamblea, donde ha insistido en que «no pueden decir que a los mayores se les ha dejado morir».

11.20

Cantabria ha registrado en la última jornada tres casos nuevos de coronavirus, pero continúa un día más sin sumar fallecidos, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad actualizados hasta la pasada medianoche. De esta manera, el total de acumulados positivos en la región alcanza los 2.894, cinco más que ayer (2.323 mediante prueba PCR y 571 a través de detección de anticuerpos).

11.11

La Alhambra reabrirá a partir del 17 de junio después de tres meses cerrada por el coronavirus, aunque sólo podrán entrar 4.250 visitantes cada día porque el aforo se ha reducido a la mitad. Además, el itinerario será algo diferente, sobre todo en algunos accesos y salidas. El aforo se va a controlar tanto en la taquilla del monumento como en la venta 'online' y con el propio personal de control e información del Patronato de la Alhambra y Generalife.

11.00

El director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, ha advertido este miércoles de que los países de América Latina, así como los del hemisferio norte, no pueden confiar en la expectativa de que el cambio de estación y las temperaturas vayan a debilitar la transmisión del Covid-19. «Sabemos que el hemisferio sur está a punto de comenzar su temporada de gripe, pero lo que no sabemos es como el coronavirus va a comportarse en esta situación», ha asegurado Ryan, quien ha añadido que no tiene ningún dato que sugiera que el virus se va a comportar de manera más agresiva o se transmita de manera más eficiente o no con el cambio de estación.

10.53

El Gobierno ha impulsado la creación de otras 11 líneas de producción de mascarillas quirúrgicas, que se suman a las cuatro puestas en marcha a raíz del estallido de la crisis del coronavirus y que permitirán la fabricación en España de más de 100 millones de mascarillas a un precio inferior al existente en el mercado internacional. Así lo ha anunciado este miércoles la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante su primera intervención en la comisión de Industria del Senado desde que comenzase este última legislatura, que se ha ido retrasando por la situación excepcional creada por la pandemia.

10.40

El Gobierno de Cuba ha presentado el plan con el que aspira a «regresar a la normalidad» tras dar por superada la peor fase de la pandemia de coronavirus y que incluye, en el ámbito turístico, pruebas PCR a todos los viajeros extranjeros y la toma de temperatura en los puntos de entrada. Las autoridades de la isla han confirmado hasta este martes 2.211 positivos por el virus, 1.162 de ellos en la zona de La Habana. La cifra de fallecidos asciende a 83, si bien el Gobierno lleva once días sin tener constancia de ninguna victima mortal adicional por Covid-19.

10.26

Rusia superó este jueves el medio millón de casos de Covid-19 tras registrar 8.779 nuevos contagios en el país, según informó el centro operativo de lucha contra el coronavirus. En total Rusia suma 502.436 casos de Covid-19 en las 85 regiones del país, de acuerdo con el último parte oficial.

10.15

Johnson & Johnson ha anunciado este miércoles que, a través de Janssen Pharmaceutical Companies (Janssen), ha acelerado el inicio de la fase 1/2a de su vacuna recombinante contra el nuevo coronavirus, denominada Ad26.COV2-S, y comenzará en julio a probarla en personas, a pesar de que tenía previsto empezar a hacerlo en septiembre. «En base a la fortaleza de los datos preclínicos que hemos visto hasta ahora, y las interacciones con las autoridades reguladoras, hemos podido acelerar aún más el desarrollo clínico de nuestra vacuna experimental recombinante», ha comentado el vicepresidente del Comité Ejecutivo y director científico de Johnson & Johnson, Paul Stoffels.

10.03

Alrededor de 70.000 bares y restaurantes, uno de cada tres en Alemania, se encuentran al borde de la quiebra como consecuencia del cierre de la vida pública debido a la pandemia del coronavirus y a las estrictas condiciones para la reapertura de negocios. «También después de la reapertura de la gastronomía, el sector está luchando por su supervivencia», dijo el presidente de la confederación alemana de hoteles y restaurantes (Dehoga), Guido Zöllick, en declaraciones al diario «Rheinische Post».

9.50

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 416.000 víctimas mortales y más de 7,3 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo con los datos actualizados a las 9.00 horas de este jueves, el balance global del coronavirus asciende a 7,3 millones de casos y 416.201 víctimas mortales en 188 países y territorios.

9.40

El número de usuarios del transporte público en España registró en abril, primer mes completo de confinamiento por el coronavirus, un desplome récord del 91,4% en comparación con el mismo mes de 2019 y se quedó en 36,1 millones de viajeros (frente a 422,2 millones de abril del año pasado), según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Diez millones de personas utilizaron el transporte interurbano, lo que supone un descenso del 91,3% respecto al mismo mes de 2019. Por tipo de transporte, el aéreo resultó el más castigado y baja un 99,0%, hasta los 37.000 viajeros; el marítimo pierde un 95,7%, el ferrocarril un 91,1%, y el autobús un 91,0%.

9.29

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias debatirá este jueves la posibilidad de solicitar autorización al Gobierno estatal para que se pueda viajar a Cantabria y Galicia a partir del lunes 15 de junio. Según han explicado fuentes del Ejecutivo autonómico, la medida se tomaría «siempre que ello no comporte el levantamiento del estado de alarma». En estos momentos, las tres comunidades se encuentran en la fase de la desescalada.

9.10

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, visita este jueves a las 16.30 horas el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para supervisar las medidas de seguridad para la prevención del Covid-19. Ábalos comprobará en persona el protocolo y las medidas sanitarias que se están adoptando para evitar contagios de coronavirus en el aeropuerto de la capital de España.

8.57

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celalá, preside este jueves la reunión de la Comisión Sectorial de Educación que debe concretar las medidas de seguridad sanitarias para que los estudiantes vuelvan a las aulas a partir de septiembre para iniciar el próximo curso 2020-2021. La ministra reúne por videoconferencia a los consejeros de Educación de las comunidades autónomas a partir de las 9.15 horas después de que ayer desvelara su propuesta y diera a conocer un documento elaborado junto al Ministerio de Educación que va a servir de base a los centros educativos para el nuevo curso, para el que propone crear clases de entre 15 y 20 alumnos en los que se dé una convivencia a modo de «familias», por lo que no tendrán que respetar la distancia de seguridad por el Covid-19 ni usar mascarillas.

8.45

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 26 víctimas mortales y 555 casos de coronavirus, frente a los 18 fallecidos y los 318 contagios de la jornada anterior, lo que eleva el balance a más de 185.000 contagiados y más de 8.700 muertos. En total, el país ha registrado ya 185.416 contagios y 8.755 fallecidos, según ha informado este jueves el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades infecciosas.

8.30

El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Residentes en el Extranjero, Naser Burita, ha anunciado que Rabat iniciará este jueves la repatriación de los marroquíes atrapados en España por la pandemia del coronavirus. Fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press han indicado que en España se encuentran casi 4.000 ciudadanos marroquíes que no han podido volver a Marruecos en los tres meses que se han prolongado las medidas limitadoras de la movilidad por el estado de alarma, además de unas 7.000 temporeras.

8.15

Bolivia ha superado los 15.000 casos de coronavirus al confirmar más de 600 en las últimas 24 horas, según han informado las autoridades sanitarias de la nación andina. Así, tras los 637 contagios registrados este miércoles, Bolivia contabiliza 15.281 positivos, tres meses después de registrar su primer caso.

8.00

Una treintena de organizaciones sociales de El Salvador pidieron este miércoles al fiscal general del país centroamericano, Raúl Melara, que investigue las supuestas ilegalidades que se han registrado durante la cuarentena por la Covid-19, llamamiento que el presidente Nayib Bukele tomó como una acción para que «el Gobierno no se quite el bozal». Informa EFE.

7.40

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha calificado este miércoles de «extremadamente grave» la omisión de datos acumulados sobre la pandemia de la Covid-19 del Gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que se suma a las denuncias sobre la ausencia de medidas adecuadas por parte de las autoridades federales para afrontar la crisis sanitaria. «Esconder datos y hechos no es la respuesta que esperamos para superar esta situación», ha dicho la ONG. Informa Europa Press.

7.20

Las autoridades sanitarias de México han apuntado este miércoles que realizar más pruebas de detección de la Covid-19 no implica mayor éxito en el control de la pandemia, que ha ya dejado en el país azteca más de 15.000 muertes y 129.000 casos. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha explicado que «no existe conexión técnica, científica, lógica, automática, entre el número de pruebas y el éxito del control». Informa Europa Press.

6.58

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha exigido a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ampliar vía fallo judicial el decreto que rige la cuarentena domiciliar por la crisis del coronavirus, que fue declarado inconstitucional, a cambio de permitir que entre en vigencia una ley que suspende los plazos de los procesos penales. «Así que, si a los honorables magistrados de la Sala de lo Constitucional, de verdad les importa la suspensión de plazos judiciales, solo tienen que ampliar la vigencia del Decreto Ejecutivo 29, como ya lo hicieron una vez (es decir, ellos mismos sentaron la jurisprudencia para hacerlo)», ha esrito Bukele en su cuenta de Twitter.

6.40

Honduras sumó 19 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta en un día desde que las autoridades sanitarias detectaron los primeros tres casos el 11 de marzo, lo que eleva el número de muertos hasta los 290, señaló el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager). El país centroamericano llegó a los 7.360 enfermos por Covid-19 tras registrar 425 nuevos casos, indicó el organismo hondureño de radio y televisión nacionales. En el departamento de Francisco Morazán, donde se encuentra la capital, se contabilizaron 112 casos positivos a la enfermedad, lo que supone el 26,3 % de los nuevos contagios.

6.35

Los vuelos domésticos en Argentina, suspendidos debido a la pandemia del coronavirus, se reanudarán a partir de la segunda quincena de julio con servicios entre provincias y desde y hacia Buenos Aires. «Estamos elaborando un cronograma con Aerolíneas Argentinas que procuraremos validar mañana (este jueves) con el Ministerio de Salud para la realización de vuelos regulares semanales», han confirmado fuentes del Ministerio de Transporte argentino a la agencia de noticias Télam.

6.30

Brasil y Estados Unidos siguen rompiendo récords por contagios y fallecimientos derivados del coronavirus, mientras varios países de América como Chile y Perú han tenido que retroceder en sus reaperturas por el avance imparable del coronavirus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los muertos en todo el mundo por el coronavirus llegaron a 408.025 y los casos a 7,14 millones, de los cuales 3,41 millones de contagios se registraron en América, mientras que en Europa las cifras se mantienen estables en torno a los 2,32 millones.

6.30

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de que ha registrado un ligero repunte de nuevos positivos por el coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, con 11 casos más en el país asiático, respecto a los 3 detectados en la víspera. La fuente oficial detalló que todos los casos son de viajeros procedentes del extranjero y se distribuyeron geográficamente de la siguiente manera: Shanghái (este, 6), Cantón (sureste, 3), Tianjin (noreste, 1) y Fujian (sureste, 1). Las autoridades sanitarias agregaron que, hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del miércoles), se había dado de alta a 4 pacientes, por lo que el número de contagiados activos en el país asiático es de 62, sin ningún caso grave desde el pasado sábado.

6.30

La Comunidad de Madrid recibió anoche su vigésimo avión con 102 toneladas de material sanitario para afrontar las necesidades derivadas de la pandemia en los hospitales de la región. La Comunidad ha recibido por vía aérea desde el 2 de abril y hasta hoy casi 50 millones de unidades de material sanitario entre mascarillas, trajes de protección EPI, guantes de nitrilo, gafas de protección, batas médicas, calzas o monitores para UCI y camas hospitalarias. El aparato, un Boeing Jumbo 747 de carga, ha aterrizado sobre las 21.00 horas en las pistas del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez con un flete compuesto en exclusiva por batas médicas, en concreto 625.800 unidades.

6.30

Las autoridades de Costa Rica registraron 86 casos nuevos de Covid-19, la mayor cifra desde que empezó la pandemia en el país, por lo que advirtió a las empresas agrícolas que apliquen los protocolos sanitarios, pues en ese sector es donde se contabilizan más contagios. El ministro de Salud, Daniel Salas, dijo en la conferencia de prensa diaria que el principal foco de contagio en la actualidad se ubica en las comunidades del norte del país, cercanas a la frontera con Nicaragua, las cuales dependen en gran parte de las actividades agrícolas.

6.30

El Consejo de Ministros de Cuba abordó ayer la estrategia de recuperación tras el control de la epidemia del Covid-19 en la isla y las medidas que se pondrán en marcha de manera gradual, entre ellas la promoción del turismo nacional en una primera fase. Cuba cerró sus puertas al turismo a finales de marzo y de momento no se ha anunciado una fecha oficial de reapertura de las fronteras, aunque las embajadas de varios países con representación en La Habana han adelantado que no ocurrirá al menos hasta agosto próximo.

6.30

Estados Unidos ha superado los dos millones de casos de coronavirus, más que ningún otro país en el mundo, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El número exacto de contagios confirmados es ahora de 2.000.464, mientras que los fallecidos por la pandemia son al menos 112.924. A los 2.000.464 de casos en Estados Unidos -que representan más del 27 % de los declarados en todo el mundo- le siguen los 772.416 de Brasil y los 493.023 de Rusia. El estado de Nueva York ha sido el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 380.156 casos confirmados y 30.542 fallecidos, una cifra solo superada por el Reino Unido, Brasil e Italia.

6.30

Los casos diarios de coronavirus continúan en aumento en Argentina y marcaron un nuevo récord ayer, con 1.226 positivos confirmados en las últimas 24 horas que acrecientan el total a 25.987 contagios. Según el informe diario del Ministerio de Salud, 735 personas murieron hasta el momento por Covid-19, de las cuales 18 perecieron en las últimas 24 horas, mientras el foco principal de contagios continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En el AMBA, formada por la capital y el amplio cordón urbano que la rodea, viven cerca de 13 millones de habitantes y alrededor del 90 % de nuevos positivos se han registrado en ella.

6.30

Brasil registró 1.274 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el número de fallecidos ascendió a 39.680, y contabilizó 32.913 nuevos infectados por la enfermedad, lo que elevó el total de casos confirmados a 772.416, informó este miércoles el Ministerio de Salud. El boletín confirma el acelerado ritmo de expansión de la epidemia en el país sudamericano y ratifica a Brasil como el segundo país con más casos de Covid-19, por detrás solamente de Estados Unidos, que tiene casi 2 millones de infectados. De mantenerse la fuerte expansión de la pandemia, Brasil podría sobrepasar en los próximos días en número de muertos al Reino Unido, que tiene 41.213 decesos, lo que le ubicaría como el segundo país del mundo también en cifra de fallecidos, según los datos recopilados por la Universidad John Hopkins.

6.30

La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro abrió ayer un juicio político con fines de destitución contra el gobernador de este estado brasileño, Wilson Witzel, por las supuestas irregularidades en su gestión de la pandemia del Covid-19, como fraudes en la compra de respiradores. El Legislativo dio así el primer paso en un engorroso y largo juicio político que puede concluir con la destitución de Witzel, líder del minúsculo Partido Social Cristiano (PSC) -que por ahora continúa ejerciendo su cargo-, en caso de que una amplia mayoría de los diputados regionales lo considere culpable.

6.30

El Ministerio de Sanidad de Francia informó ayer de que en el último día han muerto otras 23 personas a causa del coronavirus en los hospitales del país, si bien ha anunciado que la cifra de fallecidos en residencias de ancianos y centros de día será actualizada el 16 de junio. En total son 29.319 los decesos registrados desde el inicio de la pandemia, 18.935 de ellos en hospitales y otros 10.384 en residencias de ancianos, tal y como reza el comunicado del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación