Colegios

Así será la vuelta a las aulas en septiembre, según el plan de Celaá

Quince alumnos por aula en Infantil y pupitres a 1,5 metros de distancia a partir de 4º curso de Primaria

Coronavirus España: últimas noticias en directo

Vídeo: Así será la «vuelta al cole» de los más pequeños (EP) EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ya tiene su propio plan sobre la vuelta de los alumnos a las aulas el próximo mes de septiembre. Lo hizo público este miércoles, un día antes de su reunión con los consejeros en la Conferencia Sectorial de Educación.

Sin mediar ningún tipo de diálogo con sindicatos docentes, padres, ni patronal de la escuela concertada, Celaá propone que todos los alumnos inicien el próximo curso escolar de manera presencial. "Buscamos la presencialidad como principal objetivo", proclamó este miércoles la ministra en una entrevista con la Cadena Ser. La titular de Educación fundamentó esta decisión a que han conseguido concluir que el impacto de los niños en la transmisión del virus "no es tal o de tanta consideración".

Sin distancia de seguridad para los más pequeños

Para los niños de Educación Infantil y hasta 4º curso de Primaria , el ministerio propone que establecer "grupos estables de alumnado", "idealmente con 15 estudiantes" pero abre la posibilidad de ampliarlo hasta 20. Según el documento, que Celaá planteará a las comunidades autónomas, estos alumnos podrán "socializar sin mantener la distancia interpersonal de forma estricta".

Al considerarse "un grupo de convivencia estable", el ministerio considera que facilitará "el rastreo de contactos rápido y sencillo en el caso de que se diera algún caso".

La mascarilla no es obligatoria

En Educación Infantil, el "uso de mascarilla no será obligatorio" mientras que de 1º a 4º de Primaria tampoco será necesaria "siempre que el alumno se encuentre con su grupo estable de convivencia".

Si está fuera de ese entorno, "deberá llevarla puesta cuando no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros", señala la propuesta de Celaá.

1,5 metros para el resto y actividades al aire libre

A partir de 5º de Primaria y hasta el Bachillerato , los espacios donde se impartirán las clases "se reorganizarán de forma que se cuente con una separación de al menos 1,5 metros" entre los alumnos.

Además, el ministerio sugiere "priorizar la utilización de los espacios al aire libre" para la realización de actividades educativas y de ocio.

A partir de 5º de Primaria, los alumnos estarán obligados a usar la mascarilla cuando no puedan mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros pero "no cuando se esté sentado en el pupitre".

Persona de referencia y señalética

El plan de Celaá propone también que los centros educativos cuentan una "persona responsable de referencia para los aspectos relacionados con el Covid-19" y que se cree además "un equipo formado por distintos representantes de la comunidad educativa" que garantice que "todo el mundo esté informado y que se cumpla con los principios".

También sugiere la puesta en marcha de una estrategia de educación para la salud así como "una señalética amigable para la infancia que faciliten su comprensión" y que recuerde a los niños las medidas de prevención personal como el lavado frecuente de manos, evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca o usar pañuelos desechables.

Limpiar los aseos tres veces al día

El ministerio pide también a cada centro educativo que disponga de "un protocolo de limpieza y desinfección que responda a sus características " y recuerda que, "en cualquier caso, la limpieza deberá hacerse al menos una vez al día, reforzándose en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso, como por ejemplo en los aseos, donde será de al menos tres veces al día".

Mantener las ventanas abiertas

Además propone "realizar tareas de ventilación frecuente en las instalaciones y durante al menos cinco minutos al inicio de la jornada, al finalizar y entre clases". Cuando las condiciones meteorológicas y el edifico lo permitan -añade- se aconseja mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible.

Aislar al enfermo y llamar a su familia

Ante un posible caso sospechoso por Covid-19 , el plan de Celaá propone llevar al afectado "a un espacio separado de uso individual, colocarle una mascarilla quirúrgica (tanto al que ha iniciado síntomas como a la persona que quede a su cuidado) y contactar con la familia".

Posteriormente, se debe "llamar al centro de salud o al teléfono de referencia de su comunidad o ciudad autónoma, y/o su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el caso de trabajadores, y seguir sus instrucciones".

Salud Pública será la encargada de la identificación y seguimiento de los contactos según el protocolo de vigilancia y control vigente en la comunidad autónoma correspondiente, señala el documento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación