Coronavirus
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por el descenso en el número de contagios en Madrid durante las últimas 24 horas
Coronavirus España, últimas noticias en directo
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/18/tres-noticias-buenas-lunes-khOI--1248x698@abc.jpg)
Esa mañana hemos amanecido con la noticia de que Italia, el primer país del mundo en declarar el confinamiento en todo su territorio por el coronavirus, entró hoy en una decisiva fase de su desescalada con la reapertura casi total de los negocios y actividades y el levantamiento de muchas restricciones de movimiento.
Noticias relacionadas
Una buena nueva que ha marcado esta jornada y que no viene sola. Estas son las tres informaciones positivas de este lunes 18 de mayo sobre el Covid-19.
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/18/vacuna-reino-unido-khOI--220x220@abc.jpg)
1. Reino Unido podría tener disponibles 30 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus en septiembre. Treinta millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la universidad de Oxford podrían estar disponibles en septiembre, según informó Alok Sharma, ministro británico de Empresas, gracias a un acuerdo alcanzado entre la universidad y la farmacéutica AstraZeneca para fabricar la vacuna, que se encuentra en este momento en ensayos clínicos.
«A fin de poder vencer esta enfermedad necesitamos encontrar una vacuna que funcione y que sea segura», aseguró Sharma, que detalló que el gobierno ha invertido casi 150 millones de euros en el desarrollo del programa, que va «progresando bien».
Pese al optimismo inicial, el ministro advirtió que «no hay certezas» y que existe la posibilidad de que nunca se desarrolle una vacuna capaz de evitar la propagación del Covid-19 . No obstante, matizó diciendo que seis nuevos medicamentos para tratar la enfermedad están también en la etapa de ensayos clínicos.
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/18/foto-viernes-khOI--220x220@abc.jpg)
2. Madrid registra cinco nuevos casos en las últimas 24 horas. La Comunidad de Madrid ha registrado este lunes solo cinco nuevos casos de contagiados por coronavirus, el dato más bajo desde el 26 de febrero, mientras que los fallecidos diarios bajan con 16 muertes, cinco menos en relación a ayer.
Con estos datos, Madrid acumula un total de 8.863 fallecidos en hospitales desde el inicio de la pandemia, si bien el Ejecutivo regional eleva la cifra de decesos a 14.144, contando también las muertes recopiladas por Sanidad Mortuoria en centros sociosanitarios (como residencias), domicilios particulares y otros lugares, como la vía pública.
El número de nuevos contagios en Madrid siguen bajando con cinco casos positivos respecto a ayer, para un total acumulado de 66.302 confirmados con pruebas PCR.
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/18/europa-abre-fronteras-khOI--220x220@abc.jpg)
3. Europa abre sus fronteras. La Comisión Europea aprobó este miércoles una lista de recomendaciones para reactivar cuanto antes el flujo turístico en el continente, como la señal más contundente de contribuir a restablecer cuanto antes la normalidad en un sector especialmente sensible para la economía europea.
«A medida que se levantan las restricciones internas, las autoridades nacionales deben levantarlas también en las fronteras. Donde no fuera conveniente levantar plenamente esos controles, deberían ser al menos parcialmente reducidos, de forma específica. En todo caso, los ciudadanos deben tener acceso, claro, completo y actualizado a la información de las medidas de las autoridades nacionales», ha indnicado.
Para la Comisión, el restablecimiento de las fronteras interiores es una situación indeseable por principio y toda su actitud se basa precisamente en hacer que esta situación excepcional desaparezca lo antes posible.