Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada de hoy ha estado marcada por la noticia de que el MWC prolonga su vinculación con Barcelona hasta 2024

Coronavirus España en directo

ABC

Este jueves hemos amanecido con la noticia de que el nuevo coronavirus ha provocado en 24 horas la muerte a 551 personas en nuestro país, lo que supone un incremento respecto al miércoles (523) y eleva la cifra del total de fallecidos a las 19.130. Al igual que ayer, los casos confirmados de coronavirus han vuelto a aumentar (5.183 más) hasta llegar a los 182.816 infectados en total.

Así se desprende de los últimos datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad, en los que se refleja también que en España ya se han curado 74.797 personas , lo que supone 3.947 en un día.

Estas últimas vuelven a suponer una de las informaciones positivas del día. Sin embargo, no es la única. Estas son las tres buenas noticias de esta jornada sobre el coronavirus.

1. El MWC prolonga su vinculación con Barcelona hasta 2024. Era el 12 de febrero cuando la GSMA, la organizadora del Mobile World Congress de Barcelona (MWC), anunciaba la cancelación de la edición de este año, en principio prevista entre el 24 y el 27 de ese mismo mes. La noticia cayó como un jarro de agua fría, y desde las administraciones se aseguró que no había motivo sanitario para una suspensión que ahora, visto lo que ha sucedido, fue como mínimo prudente.

Con contrato con Fira de Barcelona hasta 2023, esta misma tarde se ha conocido que la organización ha acordado prolongar un año más el contrato que les vinculaba con la ciudad para compensar la edición suspendida de 2020. De este modo, la relación entre el MWC y Barcelona se prolonga a menos hasta 2024, según han confirmado fuentes de la organización.

El acuerdo alcanzado entre la asociación GSMA, la Generalitat, los ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat y la Fundación Mobile World Capital Barcelona es un espaldarazo y una muestra de confianza después de que las especulaciones sobre la continuidad del acontecimiento se disparasen tras la suspensión de la edición de 2020.

2. Un veterano de guerra de 99 años recauda 14 millones de euros para la sanidad británica. Tom Moore es un veterano de guerra británico que el próximo 30 de abril cumplirá 100 cien años y que en pocos días ha logrado recaudar 14 millones de euros para el NHS, el sistema de salud británico. Su objetivo era conseguir 1.000 libras (unos 1.100 euros) como agradecimiento a los trabajadores sanitarios que le trataron de un cáncer y de una fractura de cadera, pero su historia conmovió a más de medio millón de personas que donaron hasta alcanzar la millonaria cifra, que sigue subiendo.

El capitán Moore se propuso darle cien vueltas al jardín de su casa en Bedfordshire (al sureste de Inglaterra) antes de su cumpleaños y lo consiguió con ayuda de un andador.

« Gracias a todos por vuestro increíble apoyo . Ha sido una experiencia memorable», escribió en su cuenta de Twitter, tras finalizar el reto con la última de las vueltas de 25 metros esta mañana, momento en el que estuvo acompañado por una guardia de honor del Primer Batallón del Regimiento de Yorkshire y que fue transmitido en directo por la BBC. «El NHS se merece cada centavo que recibimos», dijo emocionado el capitán.

3. Ilustraciones para sanar la mente en tiempos del Covid-19. El servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha elaborado una guía destinada a los profesionales sanitarios que están prestación atención a pacientes afectados por Covid-19 basada en la experiencia profesional china en la que han apostado «fundamentalmente por lo visual, ya que el nivel de cansancio mental, sumado a la saturación de información, hace más difícil que los mensajes o pautas escritas lleguen a ser bien procesados por los profesionales», explica la doctora Irene Muñoz León, una de las coordinadoras del programa.

La guía resume en 9 ítems con potentes ilustraciones aspectos como el autocuidado, la introspección o la necesidad de escucharse: «Muchas veces en estos casos vivimos con una negación de los sentimientos», considera la doctora, lo que les impide reconocer que están teniendo problemas para la «gestión emocional» .

Además de las aportaciones del equipo médico, la guía, fundamentalmente visual, cuenta con la colaboración altruista de ocho ilustradores de Valladolid, cuyas obras son claves a la hora de reforzar los mensajes. Se tratan de Victoria Alonso, Cinta Arribas, Eloy Arribas, Estela Labajo Duque, Ana Nan, Chucho Nieto, Pablo Saulo y Paula Domingo (La Niña). Cada uno de ellos se hizo cargo de trasladar al papel uno de los ítems, que tienen que ver con las emociones, pero también con la necesidad de autocuidado y la introspección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación