El consejero madrileño de Educación critica la «fuerte carga ideológica» del currículo de Bachillerato

Diversos sectores de la sociedad valoran negativamente la concreción de la reforma educativa

El secretario general de los obispos califica de «especialmente preocupantes algunas ausencias» de la norma

El Gobierno fulmina la historia de España anterior a 1812 en Bachillerato y los físicos tildan de «desastre» su asignatura

Luis Argüello, en el centro, durante su intervención en la rueda de prensa Javier Álvarez

S. S.

Críticas a las «ausencias» de la ley, a su fuerte «carga ideológica» o a la imposición de la «perspectiva de género» son algunas de las reacciones a la información publicada este lunes por ABC sobre el nuevo currículo de Bachillerato y que llegan desde los sectores tan diversos como la comunidad de Madrid, la Conferencia Episcopal o la dirección nacional de Vox.

Por una parte, el consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha criticado el nuevo currículo por tener «menos conocimientos», fomentar «menos el esfuerzo» y tener una fuerte «carga ideológica» .

En una intervención en la Real Casa de Correos, ha explicado, a partir de las informaciones publicadas por ABC, que este currículo supone «una continuidad con los que ya hemos conocido , el de Infantil y sobre todo Primaria y ESO». «Se caracterizan por tener menos conocimiento y menos esfuerzo», ha explicado para calificar de «grave» que se pueda «titular el Bachillerato con un suspenso» .

Además, ha criticado que desaparezcan «conocimientos que son imprescindibles para los alumnos de Bachillerato pero haya una carga ideológica de mantras de la izquierda absolutamente arrolladora ». El consejero se ha mostrado a favor de que se estudien temas de «igualdad, sexualidad o de medio ambiente, pero lo que no se puede es sustituir conocimientos por esos mantras de una manera exagerada».

Con respecto a la asignatura de Historia, en la que tal como ha adelantado ABC desaparecen los contenidos anteriores a 1812, Ossorio se ha mostrado favorable a que se estudie «de forma completa». «Pensamos que es una manera de contribuir más a promover los independentismos y nacionalismos . Si los alumnos españoles no conocen lo que pasó en España, desde Roma, Edad Media, la Conquista de América van a tener una visión desenfocada de la realidad española», ha explicado.

El consejero también ha criticado el retraso en la aprobación de este decreto, que tiene que entrar en vigor el próximo septiembre. «Ellos han tardado un año y dos meses en publicarlo y nosotros necesitaremos dos meses para la parte autonómica », ha explicado. Según ha añadido, la reglamentación también tendrá que aprovechar el 40% de contenidos reservados a las autonomías para «meter todo, porque ellos han quitado muchísimas cosas».

Por último, Ossorio también ha criticado la nueva modalidad de Bachillerato General, destinada en un principio para los alumnos que todavía no tienen claro el tipo de estudios por el que van a optar. Según ha manifestado, es una opción «descafeinada y que no les va a servir para acceder a ningún otro estudio superior» . «Pensamos que está mal concebido», ha concluido.

Argüello: «Ausencias preocupantes»

También el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha explicado que lo que desea la Iglesia es una propuesta educativa que sea la «mejor posible en todos los ámbitos» , no sólo en la clase de Religión o en la escuela concertada. De ahí que haya explicado que les parezca «especialmente preocupantes», algunas «ausencias» que se ven.

En una rueda de prensa en Valladolid, en la que ha presentado la campaña de la Iglesia para el IRPF, Argüello ha recordado que «ahora que estos días se habla mucho de la clase de filosofía, nosotros hicimos una propuesta que en principio fue bien acogida de un área que pudiéramos llamar de desarrollo humano integral, en el que incluíamos la propuesta de la enseñanza de la Religión, claro, y también la propuesta de la Filosofía y de la enseñanza Ética dentro de un área común propuesta para todos, aunque luego hubiera aspectos de ese área que tuviesen una dimensión confesional en el caso, claro está, de la enseñanza de la de la Religión, incluso siendo fieles a la propuesta marcadamente competencial que tiene el la Lomloe. Pero bueno, no fue aceptada», ha resumido.

Argüello también ha confiando en que las adaptaciones autonómicas puedan incorporar parte de los contenidos eliminados por el Gobierno. «Es verdad que la ley y los decretos que la desarrollan marcan unas líneas, unos criterios, tanto de tipo pedagógico como de contenidos, que están establecidos, pero es verdad que las comunidades autónomas pueden corregirlo» , ha argumentado.

Vox: «Nos quieren tontitos»

El portavoz de la dirección nacional de Vox , el eurodiputado Jorge Buxadé, ha cargado contra los decretos, porque a su juicio supone mutilar la enseñanza de la Historia, dar la regla de tres «con perspectiva de género» , y eliminar la Filosofía: «Nos quieren tontitos, pero de verdad», ha enfatizado.

En rueda de prensa en su sede de la calle Bambú de Madrid, Buxadé ha criticado lo que, a su juicio, se trata del «mayor ataque» y incluso de «la cancelación» de «la historia y a la cultura española» porque interpreta que la enseñanza de la historia arrancará en 1812, con lo que «se perderán asuntos como 1492 y la evangelización de América, la Reconquista tras la invasión musulmana o las civilizaciones de Grecia y Roma».

También ha atribuido el que desaparecerá el estudio de las víctimas del terrorismo, «a un intento de eludir los crímenes de ETA y de blanquear a los socios del Gobierno de Pedo Sánchez », en referencia a Bildu.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación