Castilla y León seguirá ofertando Filosofía en la ESO
La Junta considera un «error» su supresión por parte del Gobierno y anuncia que aprovechará la parte proporcional que las comunidades tienen para desarrollar el currículo educativo para corregir algunas de sus «deficiencias»
![El consejero Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/03/31/filosofia3-U301101579224keB--1248x698@abc.jpg)
Castilla y León se sumará a Andalucía y la Comunidad de Madrid y seguirá ofertando el próximo curso académico la asignatura de Filosofía en la ESO. Así lo ha avanzado el consejero en funciones de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, que ha detallado que el Gobierno regional aprovechará la parte proporcional que las comunidades autónomas deben desarrollar del currículo educativo -un 40 por ciento- para «corregir algunas deficiencias» del currículo estatal.
Una vez tomada la decisión por parte del Gobierno regional, tendrán que ser los profesionales de la Consejería de Educación quienes estudien «mejor fórmula» para utilizar ese margen que tiene la Comunidad y enmendar lo que para la Junta supone un «error» por parte del Gobierno central». En vecina comunidad madrileña, por ejemplo, el Ejecutivo regional lo incluirá para que los alumnos lo puedan estudiar como optativa en cuarto de la ESO.
« Hay comunidades que utilizan esa parte del currículo autonómico para cuestiones identitarias. Nosotros lo hacemos para dar una enseñanza de calidad a las personas de Castilla y León», ha incidido Carlos Fernández Carriedo, que ha insistido también que la Consejería que lleva Rocío Lucas está dispuesta a sentarse y escuchar a los profesionales «para tomar esa decisión que asegura el margen de maniobra» que tienen las autonomías y «solventar» estas cuestiones más negativas de la nueva ley educativa.
Ausencia de notas
En este sentido, ha recordado que la ausencia de la Filosofía no es lo único que les preocupa respecto a los nuevos currículos de ESO y Bachillerato, y ha recordado al respecto la eliminación de las notas númericas y la expedición del título de la Educación Secundaria Obligatoria sin calificación, lo que a juicio del Gobierno regional de Castilla y León «se perderá esa idea de mérito y esfuerzo asociado a los resultados educativos».
Entre las 'deficiencias' del nuevo currículo también ha incluido la ausencia de un motivo cronológico para la explicación de la Historia.
Éste es uno de los temas que se han tratado en el Consejo de Gobierno de este jueves, donde la consejera del ramo, Rocío Lucas, también ha trasladado su preocupación por la tramitación tardía de esos nuevos currículos. Ayer la consejera, tras la Conferencia Sectorial, consideró «inaudito» que se estén elaborando los currículos estatales en marzo cuando las comunidades deben desarrollar su parte proporcional, por lo que solicitó que no entre en vigor en el próximo curso. Denunció que otra de las consecuencias de este retraso es que los centros no van a tener tiempo material para actualizar sus programaciones di´acticas a la nueva normativa, ni las editoriales podrán adaptar los libros de texto en tiempo y forma.
Noticias relacionadas