Carmen Iglesias, sobre la reforma curricular: «Eso no es Historia, es manipulación»

Pilar Alegría calla sobre la ausencia de ETA en el currículo de Secundaria

La directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, en una entrevista con ABC en noviembre de 2020 Isabel Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias , criticó este miércoles el proyecto de reforma curricular aprobado por el Gobierno de España y, de forma específica, con la enseñanza de Historia.

«En la Academia hemos presentado alegaciones», dijo Iglesias desde Nueva York, donde ha viajado para recibir un premio este viernes por parte del Queen Sophia Institute. Iglesias criticó que «en la única asignatura que hay específicamente de Historia de España se intente empezar en 1808, eso no es Historia, es manipulación ».

La historiadora no quiso quitar importancia al estudio de la Historia contemporánea, pero adujo que los estudiantes «tienen que saber lo que ha pasado antes, porque la cultura occidental seguimos poniéndola al día, pero está basada en Grecia, Roma y el cristianismo . Algo hay que saber de la Antigüedad».

Iglesias realizó estas declaraciones después de la primera presentación en el continente americano del Diccionario Biográfico Español en la Roosevelt House, la residencia del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt en Nueva York antes de mudarse a la Casa Blanca. «La historia del mundo no se puede entender sin la historia de España», dijo y defendió que el Descubrimiento de América «cambió el mundo» y fue «la primera globalización».

Frente a lo que impone la reforma curricular, «eso hay que contarlo», dijo Iglesias, que también se posicionó en contra de la idea de alejarse del relato cronológico y basar el estudio de la Historia en bloques temáticos en la ESO , como propone el Gobierno. «La sabiduría está en los matices, no se pueden hacer grandes bloques unificando cosas que no se pueden unificar», dijo la directora de la Academia de Historia, que también criticó el impacto en otros estudios humanísticos, como la filosofía, en los planes gubermanementales. «Es gravísimo, si no se tiene cultura de base la gente es muy manipulable », defendió.

En el acto de presentación del Diccionario Biográfico estuvo presente la Reina Sofía, que también ha viajado a Nueva York para presidir este viernes la entrega de premios del Queen Sophia Institute, que reconocerá, además de a Iglesias, al empresario mexicano Carlos Slim y al cocinero español José Andrés .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación