La concertada pondrá lazos naranjas en las fachadas de las escuelas en contra de la «ley Celaá»

El sector organizará movilizaciones a partir de la semana que viene en la puerta de los centros. Además, se concentrarán en el Congreso e iniciarán una recogida de firmas

ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La concertada organizará movilizaciones todos los martes a partir de la semana que viene en la puerta de los centros y pondrá lazos naranjas en las fachadas en contra de la « ley Celaá », el proyecto de ley educativo que pretende derogar la Lomce y volver a la Loe, del año 2006. Además, se concentrarán en el Congreso todos los miércoles e iniciarán una recogida de firmas.

Así lo ha anunciado este miércoles Jesús Muñoz de Priego, portavoz de la fuerte campaña que ha lanzado el sector bajo el lema: « Más Plurales, Más Libres, Más Iguales » en rueda de prensa.

Tal como avanzó ABC el sector también tiene planeado echarse a la calle y la forma de hacerlo será con caravanas de coches .

El motivo de esta campaña, que se prevé que dure durante toda la tramitación parlamentaria del proyecto educativo, actualmente en el Congreso, es nada menos que paralizarla. « Nuestro objetivo es paralizar la ley y lograr un Pacto por la Educación y una ley de consenso ; esto resulta improbable pero nuestras miras son las maximas siempre», explicó Priego.

«Es una muy mala ley, en cuanto al contenido y al fondo. Es evidente que una pandemia mundial no es el momento para promulgar una norma. Si esto resulta inadecuado con cualquier ley, en una educativa es imperdonable porque en los últimos procesos electorales se puso de manifiesto que se estaba solicitando un pacto por la educacion y una ley de consenso», criticó Priego que dijo que en el fondo, la Lomloe « no sopone más que una vuelta acrítica a la LOE 14 años después ; una ley fracasada que nos llevó a los más bajos niveles en los indicadores internacionales; pero lo peor de todo es el ataque que hace a las libertades: a la libertad de elección, a la libertad de enseñanza...», lamentó.

Detrás de esta campaña está la Plataforma Concertados, (integrada por las patronales Escuelas Católicas y CECE; los sindicatos FSIE y FeUSO y las organizaciones de padres CONCAPA y COFAPA, junto a otras entidades en defensa de la educación especial, también en peligro por la nueva ley.

Los centros públicos, invitados a sumarse

Priego aclaró que esta marcha no es únicamente de la concertada, sino que es en defensa de la libertad de enseñanza. «Todos los que crean en la libertad de enseñanza están llamados a estas actuaciones, también los que eligen un centro púbilco porque ellos también ejercieron la libertad , ellos también quieren que los colegios estén llenos de padres que puedan elegir y que optan por centros públicos», apuntó.

El sector de la concertada se siente atacado por el nuevo texto que elimina del artículo 109 de la Lomce (ley vigente que se pretende derogar) la alusión a la « demanda social », es decir, que las plazas en los centros públicos y concertados varíen en función de lo que pidan los padres. Además, a la concertada también le preocupa si prosperará una enmienda presentada por PSOE y Podemos que establece de forma expresa el «incremento progresivo» de plazas públicas. En la práctica, esto supone una restricción a la capacidad de elegir de los padres porque cada vez habrá mas centros y plazas públicas y menos concertadas.

Según informaron en rueda de prensa, más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes ven peligrar la continuidad de sus centros y sus puestos de trabajo; cerca de 4 millones de familias ven limitado el derecho a elegir el tipo de educación que quieren o mejor se adecúa a las necesidades de sus hijos y más de 9.300 centros de la red concertada y privada ven en jaque la continuidad de sus proyectos educativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación