La Fiscalía investiga la decisión de Celaá de dejar a las comunidades decidir el número de suspensos para titular

El Ministerio Público pide a Educación documentos sobre la orden publicada el pasado 24 de abril en el BOE antes de decidir si judicializa la causa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía del Tribunal Supremo investiga a la ministra de Educación Isabel Celaá por la orden publicada el pasado 24 de abril en el BOE que deja en manos de las comunidades autónomas los criterios para promocionar y titular en ESO, Bachillerato y FP , según confirmaron a ABC fuentes del Ministerio Público. Esta orden también establece que la «promoción será la norma general en todas las etapas considerándose la repetición una medida muy excepcional».

Los hechos denunciados pueden ser constitutivos de usurpación de funciones o de prevaricación porque la norma va contra la ley educativa vigente (Loe-Lomce) que fija claramente un número de asignaturas suspensas para pasar de curso o titular. Va también contra la Constitución , que señala que es competencia exclusiva del Estado la «regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia».

La norma refleja los criterios que la ministra, Isabel Celaá, presentó en la Conferencia Sectorial de Educación a las comunidades el pasado miércoles 15 de marzo. Entonces, la ministra dijo que el texto había sido compartido en su filosofía «por todas las regiones sin excepción«, aunque reconoció que «algunas mostraron su disconformidad con algunos puntos». Es el caso de Madrid, Murcia, Andalucía, Castilla y León y País Vasco .

Celaá, aforada en el TS

Esta investigación la lleva la Fiscalía del Tribunal Supremo porque es la encargada de controlar los actos que emanan del Gobierno (Sala Tercera) y en esta ocasión, además, la persona cuyos actos se investigan es una ministra, es decir, aforada en el Tribunal Supremo. Según informa «El Mundo», se investiga no solo a la ministra si no también a los consejeros que acordaron el texto que luego se convirtió en norma en la mencionada Conferencia Sectorial.

La denuncia ha sido presentada por un particular y el Ministerio de Educación se ha justificado diciendo que la Fiscalía les ha requerido «diversa documentación» sobre la orden «en el marco de las diligencias incoadas para investigar la denuncia formulada por un ciudadano». Educación defiende que « se investiga por tanto una denuncia, no a una persona o personas , sin que en el escrito remitido por la Fiscalía al Ministerio de Educación se especifiquen los motivos de esa denuncia». Añaden que Educación ha remitido este miércoles a la Fiscalía la información solicitada.

La norma de Celaá va en la línea con un real decreto ley convalidado en el Congreso que permite obtener los títulos de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos y que sean las comunidades las que regularán los requisitos para titular en ESO y Bachillerato.

Los mismos planes para pasar de curso con suspensos en la Lomloe

Las mismas intenciones siguen ahora en el Congreso, con la ley educativa Lomloe, popularizada con el nombre de la ministra: « ley Celaá». PSOE y Podemos han pactado con Bildu una enmienda transaccional que se quiere incorporar al proyecto de ley educativo, actualmente tramitado en la Cámara Baja, y que vuelve a insistir en la «excepcionalidad» de la repetición. El texto del Gobierno junto a la formación abertzale establece que el alumno promocionará de curso con suspensos ya que podrá repetir como máximo dos veces hasta finalizar toda la enseñanza obligatoria, es decir, hasta llegar a los 16 años (18 en el caso de sumar las dos repeticiones). Actualmente, de acuerdo con la ley en vigor, la Lomce (texto que quiere ser derogado con la «ley Celaá») se puede repetir una vez en Primaria y dos veces en la ESO.

Otra enmienda transaccional, esta vez acordada entre PSOE, Podemos y ERC propone a los alumnos de Secundaria pasar de curso sin límite de suspensos. «Los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las materias no superadas le permita seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación