«Barra libre»: Los alumnos podrán repetir como máximo dos veces a lo largo de toda la enseñanza obligatoria 

PSOE, Podemos y Bildu pactan una enmienda transaccional que limita la repetición a dos veces hasta los 18 años.

Alumnos de secundaria del I.E.S. Maestro Padilla de Almería realizan los exámenes de recuperación de septiembre, cumpliendo las medidas higiénicas impuestas por motivo de el Covid-19 CARLOS BARBA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo planteó la ministra de Educación, Isabel Celaá , para el tercer trimestre del curso pasado. Lo volvió a hacer con un real decreto ley aprobado el pasado mes de septiembre, que permite a los alumnos de ESO y Bachillerato pasar de curso sin límite de suspensos. Las mismas intenciones siguen ahora en el Congreso, con la ley educativa Lomloe, popularizada con el nombre de la ministra: « ley Celaá ». PSOE y Podemos han pactado con Bildu una enmienda transaccional que se quiere incorporar al proyecto de ley educativo, actualmente tramitado en la Cámara Baja, que vuelve a insistir en la «excepcionalidad» de la repetición.

Pero esta enmienda transaccional va mucho más allá y pone sobre la mesa la idoneidad de que los alumnos pasen de curso sin haber superado los conocimientos necesarios. El texto del Gobierno junto a la formación abertzale establece que el alumno promocionará de curso con suspensos ya que podrá repetir como máximo dos veces hasta finalizar toda la enseñanza obligatoria , es decir, hasta llegar a los 16 años (18 en el caso de sumar las dos repeticiones). Actualmente, de acuerdo con la ley en vigor, la Lomce (texto que quiere ser derogado con la «ley Celaá») se puede repetir una vez en Primaria y dos veces en la ESO.

El texto señala concretamente: «El alumno o la alumna podrá permanecer en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria ». Según fuentes parlamentarias, la enmienda tiene muchas posibilidades de aprobarse porque el PSOE y Podemos cuentan con mayoría en la Ponencia, es decir, el grupo de trabajo que analiza y vota las enmiendas y presenta un dictamen a la Comisión de Educación del Congreso.

En manos de los docentes

Otra enmienda transaccional, esta vez acordada entre PSOE, Podemos y ERC propone a los alumnos de Secundaria pasar de curso sin límite de suspensos. «Los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las materias no superadas le permita seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica».

Añade que, «en todo caso promocionarán quienes hayan alcanzado los objetivos de las materias o ámbitos cursados o tengan evaluación negativa en una o dos materias» y eliminan así de la redacción inicial que dicha evaluación negativa sea en una o dos materias «como máximo». El texto deja claro que serán los docentes los que tomarán las decisiones. «Quienes promocionen sin haber superado todas las materias seguirán los planes de refuerzo que establezca el equipo docente , que revisará periódicamente la aplicación personalizada de los mismos en diferentes momentos del curso académico y, en todo caso, al finalizar el mismo».

A esta enmienda transaccional le ocurre lo mismo que a la anterior: cuenta con el visto bueno de PSOE y Podemos y por eso es probable que también se apruebe. Hoy tiene lugar la tercera reunión de la Ponencia de la ley educativa donde probablemente se conozca el futuro de estas medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación