Cómo saber si una mascarilla reutilizable está homologada

El Ministerio de Sanidad lanza una serie de recomendaciones a tener en cuenta cuando se use este producto contra el coronavirus

Imagen de unas mascarillas ABC

S.S.

Las mascarillas son un producto necesario para evitar la propagación del Covid-19. Sanidad destacó hace unos meses que habrá que seguir llevándola durante unos meses más, hasta que exista una vacuna efectiva y la pandemia se haya acabado. Este hecho hace que la compra de este producto se haya incrementado en España. El Gobierno decidió bajar el IVA al 4% para rebajar su coste, aunque el hecho de que haya que cambiar la mascarilla cada cuatro horas –en el caso de que sea desechable– hace que muchas familias no puedan asumir su precio.

Por ello, muchas personas optan por llevar las reutilizables, es decir, las que se pueden lavar. Pero, ¿cómo sabemos que si este tipo de mascarillas están homologadas ? El Ministerio de Sanidad elaboró un informe para hacer las respectivas comprobaciones.

Cómo saber si una mascarilla está homologada

Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de mascarillas que hay en el mercado. Hay tres tipos: las higiénicas, quirúrgicas y las EPI o más conocidas para la población como las FFP2. Las únicas que permiten una reutilización son las higiénicas, ya que las otras dos son desechables y se recomienda cambiarlas cada cuatro horas.

En cuanto a las higiénicas , si son reutilizables lo deberá indicar el fabricante en el etiquetado , así como el número de lavados que puede soportar la mascarilla. A partir de ahí ya no se garantiza la eficacia , con lo que es un detalle a tener en cuenta.

Para saber si estas mascarillas están homologadas hay que mirar en la etiqueta la referencia a la norma UNE 0064 o 0065 , para certificar que cumple con un estándard de calidad. Así pues, la eficacia de filtración bacteriana (EFB) debe ser igual o superior al 90%. La respirabilidad tiene que ser inferior a 60 Pa/CM2.

Hay que tener en cuenta que puede haber otras mascarillas con otras especificaciones que no sean las normas UNE. Estas pueden explicar en el etiquetado las pruebas a las que se han sometido y mostrar los resultados obtenidos.

Por otro lado, existen las mascarillas higiénicas no reutilizables . Este tipo es similar a la quirúrgica, ya que su duración recomendada es de cuatro horas. En el caso de que se humedezca o deteriore su uso se debe cambiar por otra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación