Estos son los errores más comunes que cometemos al usar la mascarilla

No llevar bien ajustada la mascarilla a la cara o quitársela para hablar son algunas de las acciones que no deben cometerse

Test de saliva: qué son, cómo funcionan y cuánto cuestan

Test de antígenos, de saliva, pruebas PCR o serológicas | ¿Qué prueba es más segura para volver a casa por Navidad?

Gente pasea por la calle con la mascarilla Raúl Doblado

ABC

El uso de la mascarilla en España está generalizado desde este verano, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez la hizo obligatoria en todo momento. Sin embargo, ha habido poca cultura entre la población de usarla, por lo que mucha gente tiene dudas o comete errores comunes que no debe, aunque las autoridades poco a poco empiezan a realizar campañas de publicidad donde se explica cómo usar de forma correcta una mascarilla.

Todo apunta a que el uso de la máscara acompañará a la población durante 2021 , según el Gobierno, ya que una parte de la población estará vacunada según pronósticos del ejecutivo. A pesar de todo, no será suficiente para adquirir la inmunidad grupal. Por tanto, es posible que queden meses con el uso extendido de la mascarilla , por lo que es necesario que la población adquiera los conocimientos necesarios para llevarla de forma correcta.

¿Qué errores se repiten al usar la mascarilla?

El Ministerio de Sanidad tiene una serie de recomendaciones que hay que seguir a la hora de usar la mascarilla, y que algunos a día de hoy no se cumplen, a tenor de lo que se ve en las calles. ABC da una serie de claves para evitar estos errores.

Higiene de manos : al manipular una mascarilla por primera vez, las manos deben estar limpias y desinfectadas. De esta forma se eliminan las bacterias y los virus que se tocan con esta parte del cuerpo. Esta medida tiene que ver también con la manipulación que se hace de la mascarilla. Hay que evitar a toda costa tocar la parte de fuera del producto, que es lo que protege de la entrada de patógenos. Es preciso colocarla, ajustarla y no tocarla.

Nariz por fuera o por debajo de la barbilla : la mascarilla debe ajustarse a la cara, de forma que quede la nariz y la boca cubierta por el producto. Es incorrecto cuando alguien lleva la nariz desprotegida o cuando se baja para hablar con alguien. Estas acciones no protegen y menguan la eficacia de la mascarilla.

Prolongar su uso : hay que recordar que las mascarillas no reutilizables no deben prolongarse su uso. Las quirúrgicas y las higiénicas no deben ser reutilizadas más de cuatro horas, además de desecharlas al terminar de usarlas. Las EPI, o más conocidas como FFP2, tienen una duración más prolongada (36-48 horas, dependiendo del fabricante), pero no deben prolongarse su uso y se deben reciclar una vez se haya cumplido la utilización. En cuanto a las lavables, Sanidad recomienda seguir las instrucciones que marque el fabricante para llevar a cabo su desinfección.

Quitársela de forma errónea : al igual que la mascarilla no debe manipularse por la parte delantera, tampoco debe hacerse cuando se quita. Por ello, lo más eficaz es tirar de las gomas de detrás con los dedos, sin que en ningún momento toque otra parte del producto. También hay que tener en cuenta que a la hora de guardarla debe hacerse en bolsas, en vez de dejarlas en superficies que pueden contaminar el producto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación