Retiran medio millón de mascarillas y 7.000 test que incumplían las normas en el polígono Cobo Calleja
Las autoridades de Consumo de la Comunidad de Madrid también han sacado del mercado miles de test rápidos del Covid-19 que no eran fiables
Uso de la mascarilla: los errores más comunes que cometemos
Más de medio millón de mascarillas que incumplían la normativa europea han sido retiradas del mercado por la Guardia Civil y la Inspección de Consumo de la Comunidad de Madrid en un establecimiento mayorista del Polígono Cobo Calleja. Durante una actuación conjunta, también se eliminaron miles de test rápidos del Covid-19 que tampoco cumplían con los mínimos exigibles.
En un local del citado polígono, en la localidad madrileña de Fuenlabrada, se encontraron también 1.500 sobres de clorito de sodio, más de 300 unidades de gel hidroalcohólico y 65 termómetros digitales. Todos ellos presentaban incumplimientos, tanto en materia de etiquetado como por no haber superado los controles oficiales, según pudieron deterinar inspectores de la consejería de Economía, Empleo y Competitividad.
La inspección forma parte de la campaña de control de mascarillas que se está desarrollando desde el comienzo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, y en la que también se han revisado un centenar de páginas web de venta de estos productos. Es una operación que llevan a cabo el servicio de Consumo y la Sección Aduana Abroñigal de la Guardia Civil, y que ha tenido lugar en un único establecimiento mayorista situado en el Polígono Industrial de Cobo Calleja, en el municipio madrileño de Fuenlabrada.
Como resultado de la inspección, se localizaron y retiraron del mercado un total de 584.180 mascarillas, 7.250 test de Covid-19, y 307 unidades de gel hidroalcohólico, además de 65 termómetros infrarrojos digitales y 1.500 sobres de clorito de sodio. Todos estos productos procedían del mercado asiático, y carecían de la autorización pertinente. Además, tampoco cumplían la normativa vigente, como el debido marcado CE y el etiquetado en el idioma oficial.
La venta de mascarillas de protección frente al coronavirus está presente en innumerables comercios, de todo tipo, en la región. La Dirección General de Comercio y Consumo desarrolla desde hace tiempo una intensa campaña de control de mascarillas y equipos de protección individual, para retirar del mercado aquellos productos que presenten incumplimientos en materia de etiquetado, sean falsificaciones o no hayan superado los ensayos oficiales por los órganos acreditados.
La idea es evitar que alguien adquiera estos productos y los utilice pensando que está protegido y está protegiendo a quienes le rodean, cuando resulte que por sus características no es asi. La campaña, que se mantendrá durante los próximos meses, controla locales coerciales y también webs de venta de mascarilla .
Noticias relacionadas