Vox, Ciudadanos y los independentistas piden al Gobierno el fin de la mascarilla en interiores

Varias comunidades autónomas también ejercen presión sobre el Ejecutivo central para que termine con la medida

El final de la mascarillas en interiores en España queda en el aire ante el riesgo de repunte del coronavirus

En qué casos no es obligatorio llevar la mascarilla en interiores

El Gobierno espera que «pronto» se pueda poner fin a la mascarilla en interiores ABC
Pablo Amigo

Pablo Amigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace tiempo que Europa ha comenzado a eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, pero España avanza en dirección contraria . Reino Unido, Bélgica, Suecia, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Finlandia o Francia ya han retirado esta medida, pero el Congreso de los Diputados votó hace unos días esta cuestión a propuesta de Ciudadanos, que solo recibió el discreto apoyo de Vox en forma de abstención.

La formación naranja proponía prescindir de la mascarilla , con la excepción del transporte, pero lo plantearon a través de una enmienda a la totalidad de lo deliberado en diciembre, cuando el decreto de las mascarillas se votó, de forma indisociable, de la mano de la subida de las pensiones, lo que provocó que Vox no respaldase la moción de Cs con un voto a favor, si no que se abstuviera.

Ahora, los de Abascal han presentado una iniciativa aún sin fecha establecida, que será una proposición no de ley «sencilla» para que se vote simplemente 'sí' o 'no', sin incluir las pensiones en la ecuación. El portavoz parlamentario del partido, Iván Espinosa de los Monteros, defendió que quiere que cada grupo fije una posición nítida «sin añadidos ni chantajes» .

Ciudadanos no se da por vencido, y este mismo miércoles durante la sesión de control en el Congreso preguntará a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre sus planes respecto a este asunto. Precisamente, cuando se le han planteado estas dudas a Pedro Sánchez ha eludido la pregunta diciendo que «esperemos que sea pronto» y haciendo responsable a Darias, dejando por lo tanto la decisión exclusivamente en sus manos. Ya en diciembre los de Inés Arrimadas afirmaron que no había «una evidencia científica suficientemente robusta» y que la medida tenía «más que ver con un criterio cosmético para dar la sensación de que se esta actuando» .

Sánchez, bajo la presión de las comunidades

Sánchez insiste también en que quiere esperar a que termine el mes de marzo para ver cómo avanza la incidencia acumulada, y a partir de ahí tomar una decisión. Lo hace con la vista puesta en Austria , que había eliminado la medida y hace unos días reculó y la volvió a implantar por el avance de casos. Mientras, las autonomías cada vez presionan más al Gobierno para terminar con la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, y en estas últimas semanas a la reivindicación de la Comunidad de Madrid se han sumado Castilla y León, Andalucía, Galicia, Asturias o Extremadura . Otras, como País Vasco o Baleares, piden prudencia.

Asimismo, el consejero de Sanidad catalán, Josep Maria Argimon, se mantiene firme en su intención de retirarlas, empezando por los colegios: «Soy de los que cree que tenemos que ir normalizando el Covid , y si las cosas no van bien, damos un paso atrás y no pasa nada», ha sostenido, según recoge EP. Aun así, los dos partidos independentistas que forman la coalición que gobierna Cataluña, Junts y ERC, votaron en contra en el Congreso la semana pasada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación