España mantiene la mascarilla obligatoria en exteriores con la crítica de todos los grupos políticos

Socios y oposición acusan al Gobierno de «chantaje» por mezclar en el decreto ley la subida de pensiones con las medidas sanitarias

La mayoría de países europeos ya han suprimido el uso obligatorio del cubrebocas al aire libre

La mascarilla contra el Covid en la calle, una medida «absurda» criticada por los científicos

EFE | Vídeo: EP

Gregoria Caro y Juan Casillas Bayo

Al Gobierno de coalición le volvió a salir bien este martes una jugada que ya ha repetido varias veces esta legislatura y que empieza a incomodar a los socios habituales y enfurecer a la oposición . El Congreso de los Diputados dio luz verde 'in extremis' y por mayoría simple al real decreto ley que hace obligatorio el uso de las mascarillas en el exterior , un texto en el que el Ejecutivo introduce también la actualización conforme al IPC de las pensiones no contributivas, mínimas y de viudedad.

La mayoría de países europeos ya ha suprimido el uso obligatorio del cubrebocas al aire libre. Este decreto no solo fue criticado por gran parte de los partidos políticos de la Cámara Baja por estar científicamente infundado, según dicen , sino que además, al introducir otros elementos a los que es difícil oponerse, como la subida de pensiones o la contratación de personal sanitario, lo consideran un «chantaje».

En los pasillos del Congreso, fuentes del PSOE restaban trascendencia a las críticas por entremezclar estos dos temas. «No es algo hecho de mala fe», justificaban los socialistas; son dos asuntos «de calado». La ministra de Sanidad, Carolina Darias , también destacó durante el debate «la importancia» de incluirlo en el texto. Pero incluso desde Unidas Podemos, grupo parlamentario cogobernante, la portavoz Aina Vidal admitía que les hubiera gustado «un decreto más limpio» , a pesar de que apoyaron las medidas del Ejecutivo al que pertenecen.

El Gobierno sufrió para lograrlo, pero finalmente sacó adelante la votación con 155 a favor, 149 en contra y 26 abstenciones. Además, también se aprobó que se tramite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. Algunos socios de investidura de Pedro Sánchez , ya hartos de las artimañas del PSOE, se abstuvieron. Es el caso de ERC, Más País-Equo y EH Bildu.

Incomodidad entre los socios

La portavoz independentista vasca, Mertxe Aizpurua , considera «incomprensible» la inclusión de la revalorización de las pensiones en el decreto y se mostró cansada de lo que llama «maniobras» del Gobierno. Inés Sabanés , diputada de Más País-Equo, criticó lo mismo: «No se puede aprovechar para introducir un tema que nada tiene que ver con el decreto». La CUP no es aliado del Ejecutivo, pero también se abstuvo. «Lo de las mascarillas en el exterior es una cosa absurda que tiene que acabarse, pero es por lo de las pensiones por lo que nos vamos a abstener», explicó la diputada separatista Mireia Vehí , ya a primera hora del día.

Por su parte, el PNV, aliado común del PSOE, sí apoyó el decreto junto a otros partidos minoritarios de corte regionalista. La negociación se ha hecho de forma paralela a la de la reforma laboral , cuyo debate de convalidación llega el jueves al Congreso. Mientras el Gobierno se ha centrado en intentar el apoyo hasta el último momento de sus socios de investidura para el decreto de las mascarillas, ha estado bloqueando cualquier propuesta de éstos para la reforma laboral. Y todo apunta a que saldrá adelante con el apoyo de Ciudadanos.

Quienes votaron en contra del decreto de las mascarillas lo hicieron casi con los mismos argumentos que los socios. Fueron, entre otros, PP, Vox y Cs. Ana Pastor (PP) solicitó en el debate el turno en contra para rebatir a Darias: «Nunca han tenido un informe médico que lo avale, es vergonzoso» . También reprochó Pastor que la ministra nunca les llama como líderes de la oposición para preguntarles opinión en asuntos que considera tan importantes.

Iván Espinosa de los Monteros (Vox) confirmó su voto en contra de una «medida inútil» en una rueda de prensa minutos antes del Pleno. «No es necesario llevar mascarillas en exteriores», reiteró por su parte Edmundo Bal (Cs). Los tres principales partidos de la derecha criticaron también que quisieran forzar el voto a favor introduciendo las pensiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación