China endurecerá las políticas contra el negocio ilegal de animales salvajes tras la epidemia del coronavirus

El encargado de negocios de la embajada de China en España ha reconocido que el nuevo virus ha tenido un «impacto muy considerable», pero «temporal»

El encargado de Negocios de China en España, Yao Fei durante una rueda de prensa este martes EFE
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

China endurecerá las políticas contra el negocio ilegal de animales salvajes tras la epidemia por el nuevo coronavirus de Wuhan. Las últimas investigaciones apuntan al murciélago como fuente probable del nuevo virus y aunque en el país asiático ya estaba prohibida la venta de animales salvajes, hasta ahora el gobierno chino no ha podido acabar con esta práctica. Por esta razón, «las políticas deberán ser más estrictas que antes», según ha anunciado Yao Fe i, encargado de negocios de la embajada de la República Popular China en España.

Yao Fei ha pedido calma ante este brote de nuevo coronavirus, que ya se ha cobrado 425 vidas , según datos de la administración china, y ha recordado que su letalidad no es alarmante. El índice de mortalidad de este nuevo virus originado en Wuhan es del 2%, un dato «inferior a la del SARS y de las gripes normales», ha señalado el diplomático.

« No hay que tener una preocupación excesiva ni pánico porque tenemos medios mucho más eficientes que antes y hemos tomado medidas muy rigurosas», ha indicado Yao Fei. Entre las decisiones que ha calificado de «históricas» se encuentran, entre otras, el cierre del transporte público en más de diez ciudades de la provincia de Hubei y los más de 6.000 profesionales médicos que China ha enviado a la región para atender a los afectados.

El diplomático también ha destacado la construcción de dos hospitales en un tiempo récord que ofrecen 2.000 camas para los afectados por el coronavirus. Yao Fei ha afirmado que han sido estos esfuerzos, junto a la «transparencia del gobierno chino» los factores que han hecho que la OMS «confíe» en China : «Tedros (director de la Organización Mundial de la Salud) ha valorado muy positivamente las medidas de China frente al coronavirus. No hay desconfianza».

En la declaración de emergencia internacional de la OMS no se recogen medidas para limitar los viajes a China, pero «algunos países como Estados Unidos han ignorado las recomendaciones de la OMS», ha declarado el diplomático. Esta acción ha molestado al gobierno chino porque, en palabras de Yao Fei, «ha causado pánico a nivel internacional y no apoya a China en su lucha contra el coronavirus».

«El coronavirus es el enemigo común»

El encargado encargado de negocios de la embajada china en España ha destacado que «el coronavirus es el enemigo común, no los ciudadanos chinos». En este sentido ha transmitido que en España ha habido algunas quejas de compatriotas chinos. «Algunos de nuestros hijos en sus colegios han sido llamados coronavirus» , ha lamentado. No obstante, se trata de «casos aislados», ya que «en general los ciudadanos chinos han sido tratados con respeto en España», según Yao Fei.

En la rueda de prensa, ha pedido a los españoles que no tengan miedo porque la comunidad china que ha vuelto a España es «muy consciente de los riesgos de un contagio y se han puesto ellos mismos en cuarentena y muchos de ellos se han quedado en casa para evitar tener contacto con amigos, vecinos y el resto de los españoles».

Asimismo, ha explicado que «cuando ven en los parques a chinos o asiáticos con mascarillas no necesitan ponerse nerviosos porque esta es una actitud responsable de ellos, que al tiempo de protegerse a sí mismos, protegen la vida y seguridad de todos ustedes ».

El diplomático también ha querido restar importancia a las críticas de los propios ciudadanos chinos a la gestión del gobierno frente a la epidemia y al impacto economico del coronavirus en el país asiático.

En cuanto a las críticas, ha señalado que «desde el principio China ha adoptado una política de transparencia completa y ha mantenido una estrecha colaboración con la OMS. En un caso tan importante como este, nadie puede mentir». Además, ha insistido en que los «rumores o críticas» difundidos en china no tienen fundamento y ha pedido que los ciudadanos se informen a través de las fuentes oficiales.

Sobre el daño económico al gran gigante asiático, ha reconocido que el coronavirus ha tenido un «impacto muy considerable» , pero que será «temporal y no podrá con el buen pronóstico optimista sobre el crecimiento de China».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación