Carlos Ríos, el padre del 'realfooding', de nuevo en el centro de la polémica por su aceite de oliva untable

Expertos en nutrición desmontan su nuevo producto, que es una especie de margarina que ya sacó hace unos años el mismo fabricante

Los nutricionistas responden a Carlos Ríos por su crema de cacao: «Hacer algo mejor que la Nocilla no es un hito»

Carlos Ríos: «Ni existe, ni existirá nunca una pastilla para adelgazar»

Imagen del aceite de oliva untable que ya sacó a la venta el mismo fabricante hace años GA Alimentaria

ABC

Llegó a la fama hablando de alimentación saludable y se convirtió en el creador del método realfooding, que no es otra cosa que un estilo de vida que promueve el consumo de alimentos sanos y naturales, es decir, evitando los procesados y apostando por la comida «real». Sin embargo, Carlos Ríos ha hecho de este método una marca a través de la cuál vende productos que se alejan un poco del realfooding que él mismo promulga, según denuncian otros especialistas, y ahora lo ha vuelto a hacer.

El nuevo producto que le ha situado en el centro de la polémica es «el primer aceite de oliva virgen extra untable del mundo», como él mismo lo anunció en las redes sociales. Un producto que apenas unas horas después de su lanzamiento ha sido desmontado por los especialistas del mismo sector, ya que ni es el primero -ya se lanzó sin éxito hace unos años por el mismo fabricante-, ni es aceite de oliva virgen extra untable.

Tal y como informa en su etiqueta, el porcentaje de aceite de oliva virgen extra es un 72% , mientras que el resto es aceite de karité y aunque se promociona «con los beneficios del AOVE» -abreviatura de aceite de oliva virgen extra- se trata de «un producto elaborado con AOVE, sometido a un procesado (agitación, calentamiento, etc)», explica Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en su red social, por lo que el procesado «sufre deterioro de antioxidantes, etc» que hacen que la composición también cambie.

El propio Ríos se ha defendido de las críticas a través de sus redes sociales, donde ha reconocido que efectivamente el mismo producto fue lanzado hace un año, pero pasó desapercibido por las potentes marcas que compiten en el mercado. Ahora, pese a que el producto y el fabricante son los mismos, cuentan «con nuestro apoyo de Realfooding».

Este nutricionista también ha defendido el tipo de procesado porque se trata de un alimento «saludable» y asegura no entender las críticas por parte de especialistas del mismo sector que, a su juicio, deberían apoyar sus productos porque son más saludables que los que abundan en el mercado.

Sin embargo, antes que su aceite de oliva untable, también fueron polémicos otros supuestos procesados saludables como galletas, croissants, cremas de cacao o helados que se alejan de la alimentación que defendía su método inicialmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación