Ola de calor

Trabajar a temperaturas extremas: así es la regulación en otros países

Los territorios que registran las temperaturas más altas han adaptado sus normas para proteger a quienes trabajan al aire libre

Qué hacer cuando una persona le dé un golpe de calor

La temperatura máxima registrada en España

Los países contemplan normas para proteger a los trabajadores de las olas de calor ABC

ABC

Los episodios de ola de calor , cada vez más frecuentes a causa del cambio climático han hecho que la legislación avance para proteger a los trabajadores, sobre todo a aquellos que trabajan al aire libre. Son muchos los países -sobre todo aquellos que registran climas extremos- que han tenido que legislar al respecto.

En China , uno de los países que más sufre los extremos climáticos, incluido el calor, el Gobierno tiene implantadas una serie de normas que buscan reducir las hora de trabajo, sobre todo en aquellas regiones con los climas más cálidos. Cuando la temperatura exterior alcanza los 40ºC, estos trabajos directamente se suspenden. Si son más de 37ºC, los empleados no pueden trabajar al aire libre durante más de seis horas, ni realizar el trabajo durante las 3 horas más calurosas del día. Además, si se superan los 35ºC las empresas están obligadas a modernizar su maquinaria así como a proporcionar tanto bebidas frías a sus trabajadores como salas de descanso.

En Emiratos Árabes Unidos el llamado estrés térmico es bastante habitual. Allí, la temperatura puede superar incluso los 50ºC, poniendo en riesgo la salud de quienes trabajan al aire libre. Desde 2012 el ministro de Trabajo prohibió trabajar al aire libre entre las 12.30 horas de la mañana y las 15.00 horas durante los meses de verano.

El Ministerio de Trabajo de Arabia Saudita adoptó medidas para prohibir este tipo de trabajos durante las horas centrales del día. Curiosamente, los trabajadores al aire libre en las industrias del petróleo, gas natural o trabajos de mantenimiento de emergencia están exentos de esta prohibición; sin embargo, sus empleadores deben asegurarse de que se proporcionen medidas de precaución que eviten la exposición directa a la luz solar.

En Qatar , donde las temperaturas superan los 50ºC este verano se ha prohibido el trabajo directo bajo el sol. Las empresas deberán acatar la orden de que entre las 10.00 de la mañana y hasta las 15:30, los trabajadores pueden decidir detener su jornada laboral para evitar estar bajo el sol a temperaturas asfixiantes. Quienes no acaten esta nueva disposición o amenacen con despedir, serán sancionados. La medida estará vigente hasta el 15 de septiembre y supone un nuevo paso de Qatar hacia el cumplimiento de los estándares laborales.

En Australia , el Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de 2011 exige un estrecho seguimiento del bienestar físico de los trabajadores expuestos al calor. Las disposiciones de capacitación son un requisito para reconocer los primeros síntomas del estrés térmico, cómo seguir los procedimientos de trabajo seguros y cómo informar los problemas de inmediato.

En los últimos años, California ha avanzado hacia requisitos más duros para la prevención de las enfermedades causadas por el calor. Pero es desde 2010 cuando los requisitos impuestos con respecto al trabajo en condiciones de calor dependen completamente de la temperatura si esta es superior a los 29,5ºC. La provisión de sombra es esencial para los empleados puedan trabajar al aire libre. En ciertas industrias, cuando la temperatura exterior excede los 35°C, se deben implementar procedimientos especiales de alta temperatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación