BioNTech y Moderna abrirán sus primeras fábricas de vacunas en África a mediados de 2022
Se trata de las primeras plantas de fabricación de ARNm en el continente
![Vacuna de Pfizer BionTech](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/11/02/reuters-pfizer-kDFB--1248x698@abc.jpg)
Solo el 5% de los africanos han sido vacunados , lo que según el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, es una «vergüenza global» . Mientras los Estados del G20 se enzarzan en una disputa sobre reconocimientos de patentes y proteccionismo, los fabricantes actúan yendo directamente al origen del problema . BioNTech y Moderna han dado ya los primeros pasos para abrir fábricas de vacunas en África, centros de producción de tecnología ARNm que introducirán el continente en la Sanidad del siglo XXI. «Las instalaciones de vanguardia como estas salvarán vidas y cambiarán las reglas del juego para África porque llevarán a que los africanos fabriquen en África millones de vacunas de vanguardia para los africanos», ha celebrado Matshidiso Moeti, director general para África de la Organización Mundial de la Salud.
La avanzadilla la constituye el Memorando de Entendimiento que la alemana BioNTech ha firmado ya con el gobierno de Ruanda y con el Institut Pasteur de Dakar para la construcción de la primera planta de fabricación de ARNm en África a mediados de 2022 , que espera convertirse en un nodo de una red de fabricación africana de extremo a extremo del continente, robusta y descentralizada. El objetivo es habilitar una capacidad de fabricación anual de varios cientos de millones de dosis de vacunas de ARNm . En la negociación han participado el ministro de Salud de Ruanda, Daniel M. Ngamije, el ministro de Relaciones Exteriores de Senegal, Aïssata Tall Sall, junto con Ugur Sahin, MD, CEO y Co-Fundador de BioNTech y Sierk Poetting.
El proyecto ha contado con la asesoría de Sabin Nsanzimana, director general del Centro Biomédico de Ruanda y Amadou Alpha Sall, director general del Instituto Pasteur de Dakar en Kigali, Ruanda, además del apoyo de la Fundación kENUP y en paralelo con la Segunda Reunión Ministerial de la Unión Africana y la Unión Europea. «Me gustaría agradecer el apoyo y la confianza para establecer la primera planta de fabricación de ARNm dentro de la Unión Africana . Juntos, trabajaremos en el desarrollo de una red de fabricación regional para apoyar el acceso a las vacunas fabricadas en África, para África», ha declarado Ugur Sahin, «nuestro objetivo es desarrollar vacunas en la Unión Africana y establecer capacidades de producción de vacunas sostenibles para mejorar conjuntamente la atención médica en África. El gran progreso en las últimas semanas nos ayudará en nuestro camino para convertir estos planes en realidad».
50 millones de dosis
BioNTech planea desarrollar e implementar una red de construcción escalable basada en la experiencia y los aprendizajes de la puesta en marcha de las instalaciones de producción de la compañía en Marburg. La planificación ya está hecha y los activos llegarán a mediados de 2022. La primera línea de producción permitirá la fabricación de unos 50 millones de dosis de la vacuna Covid-19 por año, una vez que esté en pleno funcionamiento. La capacidad se incrementará secuencialmente mediante la adición de más líneas y puntos de fabricación en el continente, hasta llegar a varios cientos de millones de dosis al año. En una primera fase del proyecto, BioNTech proporcionará el personal y será propietario de las instalaciones para respaldar el inicio rápido y seguro de la producción, pero planea transferir capacidades de fabricación y conocimientos a socios locales, que asumirán la propiedad y las tareas operativas. Paralelamente, la República de Ruanda y el Institut Pasteur de Dakar se han comprometido a ampliar las capacidades de llenado y acabado para completar el proceso de fabricación local de principio a fin. Además, BioNTech está en conversaciones sobre una expansión de la asociación actual con el fabricante de vacunas Biovac, con sede en Ciudad del Cabo, que forma parte de la red de fabricación de vacunas Pfizer-BioNTech Covid-19.
Y si un laboratorio pone el primer pie de las vacunas ARNm en África, el resto no podrá quedarse atrás. La estadounidense Moderna acaba de anunciar también una primera inversión de 500 millones de dólares para la fabricación de una fábrica cuya ubicación está todavía estudiando y que prevé fabricar 500 millones de dosis al año en cuanto logre su velocidad de crucero productiva. «Esperamos fabricar nuestra vacuna Covid-19 junto a productos adicionales dentro de nuestra cartera de vacunas ARNm en esa instalación» , ha señalado el director ejecutivo de la empresa, Stephane Bancel, que sostiene que esta es una solución mucho más efectiva que la liberación de las patentes. Su argumento es que, si se siguen fabricando en países desarrollados, seguirán siendo los países desarrollados los que primero accedan al producto, mientras que si se extiende la producción directamente en países africanos sus poblaciones se beneficiarán mucho más rápido de las vacunas.
La OMS ha estado intentando persuadir a Moderna y a Pfizer-BioNTech de unir fuerzas y sumarse a un plan conjunto para un centro de transferencia de tecnología en África , pero EE.UU. ponía peros a la transferencia y Moderna también argüía dificultades, por lo que finalmente llegarán a África por separado.
Noticias relacionadas