Entre 83.000 y 190.000 africanos podrían morir por el coronavirus
Un estudio reciente revela que África podría presentar una transmisión más lenta del virus y tasas de letalidad más bajas que en el resto del mundo
Coronavirus en España y el mundo, últimas noticias y datos en directo
La Comunidad de Madrid no pasará a la fase 1, según ha adelantado el Ministro Illa antes de su rueda de prensa
A pesar de que África es uno de los continentes menos afectados, hasta el momento, por el nuevo coronavirus , la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) avisa que si las medidas de contención fallan podría haber más de 40 millones de infectados en el primer año de brote y alrededor de 190.000 personas podrían perder la vida por el virus SARS-CoV-2.
Muchos países africanos cerraron sus fronteras y tomaron drásticas medidas de contención cuando apenas tenían 100 casos confirmados, como Sudáfrica , la nación más afectada en cuanto a contagios del continente (con 8.232 positivos y 161 fallecidos). África ha visto como China, primero, y luego Italia y España sufrían un duro golpe con el brote del nuevo coronavirus y no ha esperado a que sus hospitales se llenaran de pacientes para actuar . Esto, dicho por los expertos, no evita el «desastre» pero sí compra tiempo a sus administraciones y sistemas sanitarios para prepararse «para lo peor». Este tiempo, cuando hay pocos medios o frágiles sistemas de salud, es crucial. Sin embargo, el pico llegará antes o después; las tempranas y drásticas medidas impuestas en Sudáfrica han retrasado el pico hasta finales de julio-principios de septiembre , por ejemplo.
Las predicciones de la OMS apuntan a que entre 29 y 44 millones de africanos podrían infectarse en el primer año de la pandemia si las medidas de contención fracasan. Cabe tener en cuenta que en determinadas regiones las medidas de distanciamiento social son prácticamente una utopía . Además, estima que entre 83.000 y 190.000 africanos podrían morir por el virus SARS-CoV-2, según un comunicado publicado el jueves por la Oficina Regional de la OMS para África. Estos datos fueron extraídos de una investigación, basada en un modelo de predicción realizada en marzo de 2020, que analiza 47 de los 55 países del continente con una población total de 1.000 millones.
Según la OMS, los países africanos más pequeños corren un alto riesgo si no se pone el acento en las medidas de contención, junto a las naciones más golpeadas hasta el momento como son Argelia con 483 fallecidos por Covid-19 y más de 5.000 positivos, Sudáfrica y Camerún . Preocupa, especialmente, la respuesta, es decir, la «capacidad médica» de la mayoría de países africanos dado que un gran número de personas precisaran ser hospitalizados.
«Habría un estimado de 3.6 millones a 5.5 millones de hospitalizaciones por Covid-19, de las cuales entre 82.000 a 167.000 serían casos severos que requieren oxígeno, y 52.000 a 107.000 serían casos críticos que requieren soporte respiratorio», reza el comunicado de la OMS. V eintitrés países africanos tienen menos de 50 ventiladores y solo Marruecos y Sudáfrica tienen más de 1.000 . A pesar de que este último país tiene más de 3.000 camas de cuidados intensivos, la OMS alertó que los países africanos tienen de media 9. Por ello, la organización pide aunar esfuerzos en «promover medidas de contención efectivas» debido a que «la transmisión sostenida y generalizada del virus podría abrumar severamente nuestros sistemas de salud», dijo la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.
El nuevo informe también revela una tasa de transmisión más lenta y tasas de letalidad inferiores que en otras partes del planeta. «Si bien es probable que el Covid-19 no se extienda de manera tan exponencial en África como en otras partes del mundo, probablemente explotará en puntos críticos de transmisión», explicó la doctora Moeti, en una rueda de prensa virtual. Sin embargo, las posibilidades de que el brote se prolongue «varios años» en el continente son más altas que en otras partes del mundo.
Los contagiados por Covid-19 en el continente africano son 55.364 personas y 2.083 personas han fallecido hasta el momento ; los recuperados son 19.118. Seis países acumulan la mayor parte de las muertes: Argelia (483), Egipto (482), Marruecos (183), Sudáfrica (161), Camerún (108) y Nigeria (107). Lesoto sigue siendo, por ahora, el único país africano donde no se han registrado casos.
Noticias relacionadas