Inundaciones
El temporal en Navarra deja la mayor crecida de los ríos en los últimos dos años
En Pamplona se ha llegado a activar la alerta 1 de emergencias, pero los desbordamientos no han provocado daños de consideración
La mitad norte de Navarra ha vivido este lunes 16 de enero una jornada en alerta por la crecida de los ríos. El río que más preocupó fue el Arga, que a su paso por la comarca de Pamplona se desbordó en distintos puntos, aunque todos ellos se encontraban en zonas inundables, por lo que los daños fueron escasos.
A mediodía el Ayuntamiento de Pamplona activó el nivel 1 de emergencias dado que el caudal del río superó los 350 metros cúbicos por segundo . Para hacerse una idea, el caudal normal del río Arga a su paso por Pamplona no suele superar los 30 metros cúbicos. También se activó la alerta en las localidades de Villava y Burlada. Este nivel de alerta supuso el corte de las calles más cercanas al cauce del río, la evacuación de vehículos en los aparcamientos más cercanos y el aviso a los vecinos y empresas próximas al río para que estuvieran preparada en caso de evacuación. Afortunadamente, esto último no fue necesario, ya que en torno a las 14.30 horas, el río Arga alcanzó su máximo pico, con 368 metros cúbicos por segundo.
Para hacerse una idea, en la riada del 9 de junio de 2013, cuando buena parte del barrio pamplonés de la Rochapea fue anegado, el caudal del río superó ampliamente los 600 metros cúbicos. No obstante, el nivel del río de ayer fue el más alto desde febrero de 2015.
Durante la jornada de hoy también se han mantenido en alerta los cauces de los ríos Araquil, Larraun y Ulzama. En el caso del primero, su desbordamiento obligó a cortar la carretera que atraviesa el valle de la Barranca. A última hora de ayer permanecían cortadas por inundaciones o balsas de agua un total de diez carreteras comarcales.
La crecida de los ríos producida durante este lunes se ha debido a que las temperaturas subieron respecto al fin de semana , por lo que se produjo un rápido deshielo de la nieve caída a partir de los 600 metros. Además, estuvo lloviendo buena parte de la jornada y estas precipitaciones fueron en forma de lluvia hasta los 1200 metros de altitud. En Pamplona, por ejemplo, cayeron alrededor de 20 litros de lluvia. En otros puntos como Santesteban se recogieron 50 litros de lluvia, lo que ayudó a incrementar el nivel de los ríos.
Para hoy se espera que la crecida de los ríos continúe corriente abajo, en la mitad sur de Navarra. El punto que más preocupa es el río Ebro a su paso por Castejón, donde se espera que alcance los 1.500 metros cúbicos por segundo. Esta corriente continuará a partir de la tarde hacia Aragón.
Noticias relacionadas
- Alerta ante la primera gran ola de frío siberiano que se aproxima hacia España tras el temporal de nieve
- La insólita imagen de un zorro congelado se convierte en símbolo de la ola de frío en Europa
- Así será la ola de frío más intensa de los últimos doce años en la Comunidad Valenciana
- ¿Por qué la ola de frío polar no ha llegado a España?
- Activado el plan de emergencias por inundaciones en Pamplona y localidades cercanas