La OMS aumentará el 50% las contribuciones de los países miembros para preparar futuras pandemias

El objetivo es poder fortalecer el funcionamiento del organismo para evitar la situación del Covid-19

El 84% de su presupuesto depende principalemente de las aportaciones voluntarias de países

La inquietante alerta por viruela del mono en 2003: «EE.UU. teme un ataque bioterrorista con el virus»

Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los paises miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron ayer, a la unanimidad, una decisión de la Asamblea General de este organismo, actualmente reunida, en sesión anual en Ginebra, para cambiar su método de financiación y aumentar, de forma gradual, las contribuciones de los países miembros.

El objetivo es que las contribuciones de los países representen el 50% del presupuesto en lugar del 16% que totalizan en la actualidad para poder fortalecer el funcionamiento del organismo con vistas a la preparación de futuras pandemias ya que, según la OMS , si hay una nueva amenaza sanitaria nos encontraremos en la misma situación que en 2019.

La decisión se tomó en sesión plenaria tras la recomendación emitida por el grupo de trabjao creado por la OMS, en 2020, para sacar conclusiones sobre la pandemia de Covid-19 . Los expertos afirmaron que las reformas llevadas a cabo, hasta ahora, en el organismo son insuficientes y que sus puntos flacos han sido puestos en relieve por la crisis del Covid-19.

Durante la pandemia la OMS ha jugado un papel fundamental como guía científica en cuestiones de salud . Todos los países esperaban sus recomendaciones a la hora de adoptar políticas sanitarias, poniéndose en evidencia las grandes esperanzas que el mundo tenía respecto a la máxima autoridad mundial en la materia.

Sin embargo, también se constató la falta de presupuesto para hacer frente a situaciones de emergencia internacional debido a que el 84% del presupuesto de la OMS depende principalemente de las contribuciones voluntarias de países , organizaciones internacionales o de donantes privados y que estos están generalmente relacionados con programas específicos.

Estas contribuciones son imprevisibles y comprometen la independencia de la OMS que se ve obligada a depender de un pequeño grupo de influyentes donantes, como Bill Gates que a través de su fundación es el mayor contribuyente al presupuesto de la organización tras Alemania y Estados Unidos .

Las contribuciones de la Fundación Bill y Melinda Gates son destinadas prioritariamente a programas sobre la polio . La prevención de crisis sanitarias era un sector descuidado y ahora se pretende darle más importancia para preparar el mundo ante otras pandemias que podrían ocurrir. Esto ha motivado a los países a ponerse de acuerdo sobre el presupuesto.

A partir de ahora las contribuciones obligatorias de los países aumentarán progresivamente hasta conseguir financiar la mitad del presupuesto de la OMS en 2030, unos 1200 millones de dólares más repartidos a lo largo de ocho años . Aunque es un acuerdo histórico la incertidumbre financiera por la que atravesamos actualmente decidirá si se logra cumplir.

Esta factura se repartirá entre los 194 países miembros de la OMS y los más ricos : Estados Unidos , Japón o Alemania , financiarán la mayor parte de este aumento. Una inversión, que el organismo considera mínima ante el elevado coste que ha supuesto para el mundo esta pandemia por la falta de preparación en la que se encontraba en el momento en que ocurrió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación