Portugal es el primer país que secuencia el genoma delvirus de la viruela del mono

Se podrá valorar la dimensión del brote, las causas de su rápida difusión y establecer pautas de tratamiento

El país luso suma ya 39 casos confirmados de Monkeypox

Así fue el estallido en España: dos vías de entrada y varios eventos expansivos

Viruela símica vista desde un microscopio REUTERS
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Portugal se convierte en el primer país que logra secuenciar el genoma del virus causante de la viruela del mono , que afecta a varios países y avanza en su extensión.

Es el Instituto Nacional de Salud Doctor Ricardo Jorge, órgano perteneciente al Ministerio de Sanidad , el centro donde se ha conseguido el hallazgo, que abre nuevas puertas para valorar la dimensión del brote, las causas de su rápida difusión y, sobre todo, establecer pautas de tratamiento , además de los patrones de transmisión. Especialmente, valorando que el origen de esta irrupción no está determinado con exactitud.

« La comparación de las secuencias genéticas del virus Monkeypox obtenidas en varios países puede ser fundamental », señala el responsable del Núcleo de Genómica y Bioinformática del Departamento de Enfermedades Infecciosas del citado instituto, Joao Paulo Gomes.

De acuerdo con el equipo de investigadores, Monkeypox es un virus de ADN de cinta doble recubierta, con un tamaño de genoma de unos 190 kb. «Pertenece al género llamado Orthopoxvirus, el mismo de la viruela humana», especifica el documento rubricado por los científicos lusos.

El primer análisis filogenético fue realizado por un secuenciador Oxford Nanopore Minion, que incidió en las heridas observadas en la piel.

Estados Unidos , Reino Unido , Suecia , Bélgica , España y Portugal son, de momento, los lugares donde más afecta la viruela del mono, aunque se ha diseminado ya a lo largo de 19 países .

Unos 150 casos están confirmados, en total, mientras que España registra 51 de ellos y Portugal acumula otros 39 , tal cual confirmaron los datos oficiales actualizados este martes por la tarde. Con todo, una voz autorizada de la Organización Mundial de la Salud asegura que no hay motivo para la alarma social. « Una buena higiene y comportamientos sexuales seguros serán suficientes para frenar la propagación del virus , dice Richard Pebody, director de la división europea de la OMS sobre patologías infecciosas de riesgo elevado, antes de subrayar: «No se contagia fácilmente, por lo que el aislamiento de los infectados y el rastreo de contactos constituyen las principales medidas que han de implementarse».

Es una enfermedad zoonótica que fue identificada por primera vez en 1958. Eran monos mantenidos en cautiverio. Durante 64 años, la viruela del mono se circunscribió a una franja de países africanos y ahora, de repente, aparece en Europa y en Estados Unidos sin que se sepa por qué ni cómo.

El panorama empeora cada día, de forma simultánea al miedo creciente que comienza a instalarse en parte de la población. ¿ Es la situación más preocupante de lo que las autoridades admiten reconocer ? A día de hoy, la respuesta es incierta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación