Ajedrez, cocido madrileño y termómetros: Antonio Sevillano, diario de mi cuarentena

El entrenador del equipo de Wuhan comparte con ABC un día en el hospital Gómez Ulla donde pasa la cuarentena desde el pasado viernes

Antonio Sevillano juega al ajedrez en el Hospital Gómez Ulla ABC / Vídeo: Así llegaron los españoles repatriados de Wuhan al hospital Gómez Ulla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Sevillano, repatriado de la «zona cero» del coronavirus coge papel y lápiz y se lanza a escribir. No tenía pensado contar su día a día; nadie se lo había pedido antes, pero tampoco antes había vivido un «encierro» en una ciudad de 11 millones de habitantes ni una repatriación . En poco tiempo ha pasado de ser un desconocido a tener pendiente de su salud a todo el país, y lo lamenta porque no le gusta nada ser protagonista. Y es que Antonio se debe a su cantera, la que dejó en Wuhan y a la que no ve la hora de volver a ver mientras pasa las horas en el Hospital Gómez Ulla, donde pasa la cuarentena con otros 20 españoles.

Antonio Sevillano es un conocido entrenador formativo del fútbol andaluz de Sevilla. Nació en Marchena pero reside en Gines. Se marchó a Wuhan el pasado mes de octubre para entrenar a la cantera Shangwen del equipo Wuhan Three Town. Durante una década trabajó en la cantera del Betis formando a jóvenes promesas. Este es un día de este sevillano:

¡Buenos días por la mañana!

Empieza un nuevo día en la planta 17 del Hospital Gómez Ulla con la atención y cariño de su personal médico, que nos realizan el primer control de temperatura: ¡No tengo fiebre, 36º!

Así encaramos la mañana con temple. Temple que se traslada a las noticias y tertulias de opinión de las radios que hablan del coronavirus y desdramatizan lo que sucede con la enfermedad en nuestro país, además de recordar su efectivo control en todos los aspectos.

Esbozo una sonrisa de alegría y recuerdo la buena noticia que todos los miembros de la planta 17 recibimos antes de ayer después de las pruebas de garganta: no somos portadores del virus y seguimos siendo las mismas personas sanas que cuando llegamos a Madrid.

Como todos los días, preparo la sesión de entrenamientos para los compañeros en la sala que nos han habilitado para hacer ejercicio y que, poco a poco, se va convirtiendo en un verdadero gimnasio con la incorporación de una cinta para correr. Otra nueva muestras de la atención de la gente del hospital y su capitán.

Después del entrenamiento, en otra sala daba comienzo el primer torneo de ajedrez «Planta 17», donde todos participamos descubriendo que el nivel es bastante alto.

Mientras espero mi turno para participar, comienzo a desarrollar los entrenamientos y sus sesiones de acondicionamiento para mis jugadores (al final, tantas horas aquí sirven para agudizar el ingenio). Están en Wuhan y la verdad es que los echo mucho de menos.

Todos los entrenadores plantean sus sesiones para hacerlas llegar a los diferentes staff de entrenadores chinos, a los cuales formamos y que desde la lejanía nos transmiten encontrarse bien y con ganas de volvernos a ver pronto.

Paso una mañana productiva generando trabajo y buenos momentos de entrenamiento que tienen su recompensa a la hora de la comida con un almuerzo especial y castizo como es un delicioso cocido madrileño, «¡Gloria bendita y brillo en el pelo!»

Saludo al doctor, que llega a medirme otra vez la temperatura. Esta vez, 36º,4. La tarde se presenta amena y entretenida con una buena tertulia de fútbol en el café y partidos de ajedrez.

La noche fue prometedora con una Copa del Rey muy atractiva: el partido entre el Mirandés y el Villarreal.

Me despido sobre estas líneas en busca de volver a templar el final del día con un entrenamiento que nos haga evadirnos a otro lugar viajando en el tiempo. Al llegar a la cama, otra vez la temperatura: 36,6º. «Gracias doctor, buenas noches».

Parte del texto de Sevillano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación