Adiós a la mascarilla en interiores en España: desde cuándo no será obligatoria y en qué sitios se mantiene
Se retirará en bares, tiendas y teatros, pero se seguirá usando en espacios como hospitales o transporte público
Cataluña se rebela y anuncia que retirará las mascarillas en interiores al margen del Gobierno
La mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria en España el 20 de abril
A partir del próximo 20 de abril, en España las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores . Así lo ha anununciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha destacado que «este era el momento» para tomar dicha decisión «por razones lógicas», es decir, por la situación epidemiológica y por «la elevadísima cobertura vacunal».
Sin embargo, y pese a que se cumplen sus peticiones, algunas autonomías -como la madrileña- que llevaban tiempo pidiendo que se tomase esta medida han rechazado que se espere a después de la Semana Santa . Por otro lado, Cataluña ha anunciado que abordará por su cuenta la retirada de las mascarillas en los colegios e interiores, con la excepción de hospitales y transporte público, a pesar de que el Gobierno central es el único competente en tomar dichas decisiones. Otras, como Andalucía, adoptarán la medida pero la ven «precipitada» .
España toma esta decición después de que lo hayan hecho la mayoría de países europeos. El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias pretendía observar primero los efectos de la nueva estrategia establecida el pasado 28 de marzo, que eximía de guardar cuarentena a los contagiados asintomáticos o con efectos leves.
¿Dónde habrá que seguir usándola?
Pese a la retirada generalizada en interiores , habrá algunos espacios en los que todavía habrá que llevarla. Esto incluye entornos sanitarios como hospitales o centros médicos , así como residencias de ancianos y en el transporte público . Los mayores seguirán sin llevarla, pero los trabajadores y visitantes han de ponérsela.
Como había avanzado ABC, la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta defendía el uso de mascarillas para empleados de centros sanitarios y sociosanitarios, así como para visitantes y pacientes ambulatorios, aunque para los enfermos ingresados planteaban que solo tendrían que usarla en espacios compartidos fuera de su habitación.
Donde sí dejará de usarse será en espacios públicos cerrados, como tiendas, cines, teatros, museos, bares o restaurantes . En los colegios solo la utilizarán los profesores vulnerables y en las empresas «deberá ser valorada por los servicios de prevención de riesgos laborables».
Noticias relacionadas