Cataluña se rebela y anuncia que retirará las mascarillas en interiores al margen del Gobierno
Pide al Ministerio que se usen solo en el transporte público y en los hospitales y le advierte de que si no aborda la cuestión hoy la someterá a aprobación del Govern, pese a que compete solo al Gobierno ordenar su retirada
Lo advirtió hace días y ahora se lo ha comunicado oficialmente al Ministerio de Sanidad. Al margen de lo que decida el Gobierno, Cataluña abordará por su cuenta la retirada de las mascarillas en las escuelas y en los interiores, excepto en los hospitales y entornos sanitarios y en el transporte público. La Generalitat decidirá sobre la eliminación de esta prenda protectora en los entornos escolares pese a que el Gobierno es el único competente en ordenar su retirada, según establece el Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero , por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
«No podemos estar cada día con los niños con la mascarilla. Si el Ministerio no las retira de las aulas, yo mismo plantearé al Govern eliminarlas al margen de la decisión del Gobierno », dijo en una entrevista radiofónica el consejero de Salud de Cataluña, Josep Maria Argimon , a finales del mes pasado. Hoy, coincidiendo con la reunión del Consejo Intererritorial de Salud, en el que aún no se sabe si se abordará la cuestión, el departamento de Salud ha anunciado que ha dirigido una carta al Ministerio de Sanidad «para pedir la retirada de las mascarillas, manteniéndolas en entornos sanitarios y sociosanitarios y también en el transporte público».
En la misiva, enviada ayer, la Generalitat argumenta de forma extensa su petición de retirar esta prenda protectora «priorizando el entorno escolar» . Igualmente también ha hecho llegar el posicionamiento del Departamento respecto a los puntos que se van a tratar en la reunión del Consejo, al que no asisitirá ni el consejero ni ningún miembro de su departamento.
Cataluña, ausente en el Consejo
«El consejero no participará porque debe estar en el Parlament y no se pudo delegar su asistencia porque no lo permite el propio Consejo», alegan desde el departamento.
«En caso de que no se trate la cuestión de la retirada de las mascarillas en el Consejo, el departamento de Salud pedirá que se aborde su retirada en el entorno escolar en el marco de la Comisión Delegada de la Covid del Gobierno de la Generalitat», concluye el comunicado de la consejería.
Argimon ya había anunciado públicamente su intención de retirar esta prenda de los entornos escolares y había reclamado una retirada progresiva de las mascarillas en el marco del Consejo Interterritorial. A su juicio, la decisión de mantener la mascarilla en interiores es «más política» que científica . Por ese motivo, ya adelantó a finales de marzo que el Govern abordaría la retirada de la prenda en las escuelas amparándose en un documento elaborado por la Societat Catalana de Pediatría .
Respecto a la posible reacción por parte del Ministerio, respondió que «Sanidad podría decir que hay un decreto, pero poca cosa más» . De hecho, la orden de retirar las mascarillas en los diferentes entornos compete en exclusiva al Gobierno. Así lo establece el Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero , por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 . En su disposición final primera, relativa al 'Título competencial' figura que «este real decreto se dicta al amparo del artículo 149.1.16.ª de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia en materia de bases y coordinación general de la sanidad».
Desconfía de las listas en otras comunidades
Por otro lado, el consejero ha defendido hoy en el pleno del Parlament la transparencia de la Generalitat en cuanto a los datos de listas de espera, y ha asegurado que «puede ser que las listas de espera en otras comunidades no sean del todo fiables y transparentes» y por eso Cataluña tiene listas más largas.
En respuesta a varias preguntas de los grupos en la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament, ha afirmado: «Nosotros hacemos más del doble de intervenciones quirúrgicas que la Comunidad Valenciana , somos un millón de personas más y tenemos un 30 por ciento más de listas de espera», y ha añadido que pasa lo mismo con Madrid y Andalucía, dos comunidades de un tamaño similar que Cataluña en cuanto a número de habitantes, informa Ep.
Ha sostenido que esto es el «milagro de los panes y los peces» y también ha defendido que la prioridad del Govern con la sanidad pública es total y absoluta y esto queda demostrado en los acuerdos de legislatura, en el plan de gobierno y en los Presupuestos, donde ha dicho que han hecho un esfuerzo notable.
Noticias relacionadas