El 69% de los conductores recelan del coche eléctrico por la falta de puntos de recarga
Tan solo para uno de cada diez conductores este tipo de vehículos es una alternativa real de compra y un tercio de los usuarios ha retrasado la compra de un coche por las restricciones en las grandes ciudades
![Vista de un coche eléctrico mientras carga la batería en el centro de Palma de Mallorca](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2019/11/15/coche-electrico-kyY--1248x698@abc.jpg)
El coche eléctrico solo es una alternativa real de compra para el 10% de los futuros compradores españoles de un vehículo , con la falta de una red de infraestructuras de recarga más amplia como una de las principales trabas a ese acto voluntario. Además, también está la barrera del precio. Un 40% de los españoles entrevistados por el Centro de Demoscopia de Movilidad está de acuerdo con la reciente afirmación del director general de Tráfico, Pere Navarro , quien sostuvo que «sigue siendo carísimo». El elevado precio es otro de los grandes problemas para conseguir la generalización de este tipo de vehículos en el parque móvil. Los datos se han publicado en a octava edición del estudio «Españoles ante la Nueva Movilidad», realizado por PONS Seguridad Vial y Luike con la colaboración de Geotab, Wible, Moovit y ALD Automotive.
Los usuarios encuestados también consideran que a día de hoy el rango de autonomía de entre 100 y 200 kilómetros es suficiente para el usuario diario de un vehículo eléctrico, lo que lo restringe a un «entorno urbanita» , como se encargaron de resaltar ayer alguno de los ponentes en la sede de Pons, en Madrid. Por otro lado, el mismo estudio también infiere que cuatro de cada diez españoles no son capaces todavía de diferenciar entre un coche eléctrico puro, un híbrido y un híbrido enchufable. No obstante, según el estudio, el 40% de los encuestados que desea adquirir un coche antes de un año reconoce estar interesado especialmente en la tecnología híbrida , por delante de los vehículos impulsados por gasolina (29%) y diésel (17%).
En este contexto, la investigación señala que el 77% de los encuestados no ha conducido nunca un vehículo híbrido; el 84% no ha conducido uno eléctrico; el 91% no lo ha hecho con uno híbrido enchufable; y el 99% un vehículo de hidrógeno. Sin embargo, preguntados por el interés que despierta en ellos, el 78% de los conductores sí sería partidario de probar un vehículo híbrido ; el 76% uno eléctrico; el 68% uno híbrido enchufable; y el 63% uno de hidrógeno.
En cuanto al dinero al que aludió Navarro y que pagarían de más para adquirir un vehículo eléctrico, el 35% respondió que no pagaría ni un euro más; el 29% hasta 3.000 euros más; el 18% hasta 1.000 euros más; el 14% hasta 5.000 euros más; y el 3%, hasta 8.000 euros más.
Políticas restrictivas
Las posibles restricciones futuras a modelos de combustión en las principales ciudades continúa siendo una constante en lo que a intención de compra se refiere. Uno de cada tres encuestados reconoce que las medidas restrictivas aplicadas a los automóviles diésel y de gasolina por distintas administraciones han provocado un retraso en la decisión de compra. El 70% de los españoles aseguran estar condicionados por las políticas medioambientales a la hora de comprar un vehículo. En concreto, el 33% ha aplazado la compra hasta tener más clara la decisión; el 21% ha comprado o comprará un vehículo con etiqueta ECO o CERO; y el 16% no comprará ya un vehículo diesel.
Asimismo, la encuesta, realizada a 1.500 españoles mayores de 20 años, refleja que el 11 por ciento de los conductores se ha planteado prescindir de sus vehículos particulares en los próximos dos años ante las actuales alternativas de movilidad y en un contexto de crecientes restricciones al vehículo privado.
Profesionales
El Centro de Demoscopia de Movilidad ha incorporado, por primera vez, la consulta a profesionales con capacidad de gestión sobre la flota de vehículos sobre la que operan sus empresas y el diésel continúa siendo la alternativa preferida para el sector (69%).
Un 30% de las consultas prevén que se producirá una generalización de los vehículos electrificados en las flotas en un plazo no superior a cinco años. La poca autonomía (67%), el elevado precio (58%) y la falta de infraestructura de recarga (54%) también son las principales barreras para los profesionales.
En el caso de la moto, solo un 5% de los españoles muestra voluntad de realizar una compra en menos de un año. De ellos, un 64% afirma estar interesado en una unidad nueva, frente a un 9% que elegiría un modelo de segunda mano. Un 31% asegura también haberse planteado la compra de una moto eléctrica, el triple en comparación con el coche.
Noticias relacionadas