Industria no concreta fechas para la fábrica de baterías en España
Maroto anuncia una "misión estratégica" para que la factoría se instale "cuanto antes" de la mano de productores chinos
España seguirá, por ahora, sin contar con una fábrica de baterías. La ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto , anunció no obstante la puesta en marcha de una misión estratégica en el marco del Horizonte 2020 para que dicha instalación, clave para la producción de coches eléctricos a gran escala, se instale “cuanto antes” en nuestro país.
El anuncio se produjo en el marco del 2º foro del vehículo eléctrico , conectado y autónomo China-España, celebrado en la sede del ICEX. Y es que la instalación, si finalmente se concreta, llegaría de la mano de inversores y empresas chinas. El país asiático lidera actualmente la producción mundial de baterías (fabrica más del 60% del total), así como la de vehículos eléctricos, con más de tres millones y medio circulando ya por sus carreteras .
“El primer paso para que la fábrica llegue es el desarrollo tecnológico, de ahí esa misión estratégica , que supone el primer paso para poder tener aquí esas capacidades tecnológicas necesarias para que pueda sustentarse después una inversión mucho más grande”, afirmó Maroto. El vehículo eléctrico “es una prioridad para el Gobierno de España”, añadió Maroto, que insistió en la intención del Gobierno en funciones de “convertir a España en u na plataforma de inversión asociada al coche eléctrico y punto de encuentro de los principales actores de la movilidad del futuro”.
Maroto se reunió con representantes empresariales de la plataforma China EV100. Al menos 15 empresas chinas participantes en este programa estarán en España hasta el próximo sábado explorando las oportunidades de inversión en nuestro país, especialmente en el País Vasco y Navarra . La ministra en funciones se mostró confiada en que la misión estratégica servirá como «antesala» de esa futura fábrica de baterías, «que anunciaremos cuando tengamos la capacidad tecnológica para poder desarrollarla». Para ello, consideró que primero es necesaria la creación de un «ecosistema» en torno al vehículo eléctrico, fomentando una demanda que por ahora, admite, es reducida. Mientras tanto, el próximo enero una delegación española, con representantes de Aragón, estará invitada a la próxima reunión de los empresarios chinos, que se celebrará en Shangai.
«Ayer el presidente de VW-Seat señalaba una de las limitaciones, que son los puntos de recarga. De ahí la importancia del foro de hoy. Nos acompaña el presidente de la principal eléctrica de China, que ha desarrollado la red de recarga del país -la más importante del mundo-. Con partners como Repsol, Endesa, Iberdrola o EDP se va a poder sustanciar una colaboración para que ese hándicap en poco tiempo deje de ser un problema», afirmó Maroto.
Por su parte, Raül Blanco , secretario general de Industria, también participante en el foro, detalló que diversos programas de construcción de puntos ultrarrápidos ya han comenzado en España. Entre ellos, detalló el programa Cirve, con cuarenta puntos; eVIA, con cuatro puntos en España, el proyecto Ambra de Enel, con 1.400 puntos; o la red Ionity, que tendrá 21 instalaciones en España.
Blanco aseguró que hay «capacidades industriales» a lo largo de todo el territorio español. A los dos vehículos eléctricos que ya se producen en España, se sumarán el próximo año otros ocho modelos eléctricos o electrificados. PSA los producirá en Vigo, Zaragoza y Madrid; Renault en Valladolid, y Ford en Valencia. Nissan y Mercedes ya lo hacen en Vitoria y Barcelona. Además, Seat, que producirá un híbrido enchufable en Martorell, ha recibido el encargo por parte del grupo Volkswagen de desarrollar una plataforma de eléctricos de pequeñas dimensiones, con la que trabaja junto a la china JAG. «Esos proyectos llevan asocidos plantas de ensamblaje de baterías», recordó Blanco, que también resaltó la importancia de la industria de componentes. «Gestamp ha presentado una nueva caja de baterías para eléctricos; y Ficosa tiene un hub de movilidad en Villadecavalls (Barcelona)», destacó.
Entre las empresas chinas participantes se encuentran los fabricantes Nio y ByD, además de la eléctrica estatal china. También intervinieron representantes de Repsol, Gestamp y Antolín.
Noticias relacionadas