25-N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Un 66% de las víctimas de violencia machista estaban desempleadas en el momento en que comenzó a sufrirla

Adecco destaca que estar en situación de desempleo genera gran inseguridad a las mujeres para salir de los malos tratos que están sufriendo

Una víctima de maltrato, fotografiada en una cafetería de mujer MAYA BALANYÀ

S. S.

El 66% de las mujeres víctimas de violencia de género está sin empleo en el momento de comenzar a sufrirla, según el séptimo informe en este ámbito que realiza Adecco.

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Adecco destaca que, pese a los avances normativos, tanto en España como a nivel internacional, la violencia de género sigue siendo una lacra social de la que ningún país se salva: en 2018 se registraron 31.286 mujeres víctimas de violencia de género, un 7,9% más que en 2017.

La empresa de recursos humanos apunta que las denuncias por violencia de género «siguen la tendencia general» y se han incrementado en toda España. En el último año, los juzgados españoles recibieron un total de 166.961 denuncias por violencia de género, un 34% más que en los últimos 5 años . Sin embargo, cabe destacar un ligero estancamiento en el aumento del último año +0,4%.

En el mismo informe, Adecco subraya que las mujeres víctimas encuestadas destacan el miedo a la reacción del agresor y el desempleo o la precaria situación económica como los principales frenos a la hora de denunciar. El 61% no tiene trabajo y más de la mitad (50,6%) de las desempleadas se encuentra en paro de larga duración. Un 71,4% de las mujeres víctimas encuestadas destaca que estar en situación de desempleo genera inseguridad ante la violencia de género.

El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, advierte en este contexto que « el trabajo no es una barrera infranqueable contra la violencia de género» , pero observa «cómo se convierte en un escudo de protección, al eliminar el factor de dependencia económica, que muchas veces es el causante de que las situaciones de violencia se prolonguen en el tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación