Richard Alley: «El uso de energías renovables nos permitiría evitar el desastre»

No hay mayor especialista en glaciares y cambio climático. Ni tampoco nadie tan convencido de que tenemos la tecnología para evitar el desastre

Richard Alley: «El uso de energías renovables nos permitiría evitar el desastre» ignacio gil

alejandro carra

Menudo, siempre sonriente y extremadamente expresivo y optimista, el geólogo Richard Alley huye de cualquier visión apocalíptica de un planeta sumergido bajo las aguas por la fusión de los hielos como consecuencia del cambio climático. Su frase más repetida en la entrevista, cada vez que se le pide un pronóstico sobre un aumento abrupto y devastador del nivel del mar, es «no es probable». Pero porque defiende que ya tenemos la tecnología para evitarlo: las energías renovables. «Otra cosa sería si no hiciésemos uso de nuestro conocimiento».

–¿Se acelera el cambio climático?

–Avanza, pero podemos detenerlo. Algunos efectos son muy visibles y sus consecuencias son previsibles, como es el caso de los glaciares alpinos que se van fundiendo lentamente y podrían elevar el nivel del mar en torno a 0,5 metros , muy poco comparado con lo que ocurriría si como ya pasó hace 100 millones de años, se fundiesen los de Groenlandia. Entonces estaríamos hablando de una subida de 7 metros.

–Si mañana mismo alcanzásemos las emisiones cero de gases de efecto invernadero, ¿detendríamos el calentamiento global?

–No. Seguiría incrementándose todavía antes de estabilizarse durante un largo periodo de tiempo y comenzaría a descender después. Pero lentamente. Hablamos de cientos de siglos.

–A la batalla por la defensa del medio Ambiente se ha unido el Papa...

–Sí. Francisco ha incorporado en su encíclica la Ciencia y su opinión sobre hacia dónde debemos dirigirnos. Esta discusión, que implicará también a otros muchos líderes religiosos y civiles, es importante para ayudar a mejorar nuestras vidas, las de las generaciones futuras y las de otras especies existentes en este planeta. Celebro el pensamiento del Papa , y espero que atraiga a su vez a muchos otros religiosos.

–¿Qué nos dice el hielo de nuestro clima pasado?

–(Respingo en la silla) ¡Es fantástico! El hielo más antiguo tiene 1 millón de años y a partir de esas muestras podemos ver cómo ha cambiado nuestro clima y por qué ha cambiado. En él se pueden leer los grandes periodos de intensa actividad volcánica en los que las cenizas llegaron a bloquear la luz del sol. Al estudiar el hielo, vemos que muchas cosas afectan al clima, pero de todas, la que más lo hace es el CO2. Y el cambio actual es culpa nuestra. Si seguimos quemando fósiles y emitiendo CO2 a la atmósfera podemos causar cambios tan grandes como el más importante que jamás haya habido. Podríamos causar tanto daño como el que provocó la mayor extinción de vida en el planeta y lo haríamos mucho más rápido. Podríamos pero es improbable que lo hagamos.

–¿Merece entonces la pena el esfuerzo de cambiar a una economía baja en carbono?

–Cuando hablamos de que en otras épocas el nivel del mar subió 50 metros, tenemos que pensar en términos de probabilidades y de costes. Podemos enfrentarnos a un cambio abrupto o a un colapso del manto de hielo, y aunque en el fondo pensemos que no es probable, debemos valorar que la posibilidad está ahí pero que la tecnología actual nos permite evitarlo con las energías renovables. Con la eólica o la solar, con la geotérmica o con la energía de las mareas. Con la que funcione en cada caso concreto.

–Has trabajado muchos años en la Antártida, ¿qué es lo que más te ha sorprendido?

–La posibilidad de que la fusión del manto de hielo aumente el nivel del agua más de tres metros y en menos de 100 años. El tapón natural de hielo que se crea cuando los glaciares avanzan hacia el mar está desapareciendo, reduciendo el freno que impide que esa lengua de hielo avance más rápidamente hacia el océano para fundirse. Cuando no exista esa fricción, el nivel del mar subirá drásticamente. Es posible, aunque no probable.

–¿Estamos al borde del punto de no retorno?

–No se trata tanto de saber dónde está el punto de no retorno sino de tener claro que ahora mismo lo podemos resolver con la tecnología existente. Como científico yo no le diré nunca lo que tiene que hacer sino lo que puede hacer si quiere que sus nietos disfruten de un planeta como el que ha conocido. Empecemos a aplicar ahora todo lo que sabemos, que es mucho. Sabemos hacerlo y podemos hacerlo ahora mismo.

Richard Alley: «El uso de energías renovables nos permitiría evitar el desastre»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación