FITUR 2016

Las Dueñas mostrará a partir de marzo la pinacoteca sevillana de la Casa de Alba

La visita costará ocho euros y permitirá al turista ver obras de Ribera o Giordano, además de los rincones preferidos de la duquesa

Álvaro Romero Sánchez-Arjona, representante de la Casa de Alba, durante la presentación del proyecto en Fitur BELÉN DÍAZ

ALBERTO GARCÍA REYES

El cuarto en el que Cayetana de Alba aprendió a bailar flamenco con Enrique el Cojo , el limonero al que le escribió Antonio Machado recordando el patio de su infancia, el jardín en el que el duque de Alba quiso hacer su propio museo arqueológico y la capilla presidida por un lienzo del pintor florentino Neri di Bicci son algunos de los enclaves históricos que a partir del próximo mes de marzo se podrán visitar en Sevilla gracias a la Casa de Alba . El actual duque, Carlos Fitz-James Stuart , ha decidido abrir toda la planta baja de la Casa de las Dueñas , como adelantó este periódico, y convertirá el histórico inmueble perteneciente al mayor linaje nobiliario de España en un reclamo turístico más de la ciudad.

Los responsables de la musealización de la Casa de las Dueñas, Ricardo Gascot y Álvaro Romero Sánchez-Arjona , presentaron ayer en Fitur todos los detalles sobre la apertura del antiguo convento y casa de Catalina de Ribera y adelantaron que a lo largo del mes de marzo se celebrará la inauguración. A partir de ese momento, el palacio estará abierto todos los días del año , salvo el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero a partir de las diez de la mañana. La visita costará 8 euros y se habilitará una taquilla en la entrada del inmueble. Los responsables del proyecto museográfico han preparado un recorrido por toda la planta baja —la alta seguirá siendo inaccesible porque continuará como residencia del duque— con carteles en castellano e inglés y servicio de audioguías en distintos idiomas.

El itinerario comienza, como es obvio, en la cancela de la portada neoclásica que da a la calle Dueñas. Allí se explica cómo este inmueble llegó a ser propiedad de la Casa de Alba en 1612 , cuando una nieta de la anterior propietaria, Catalina de Ribera, se casó con el duque de Alba. Posteriormente se accede al jardín de entrada, denominado «Picadero» , desde el que se puede ver una de las postales emblemáticas de este monumento: su fachada cubierta de buganvillas. De ahí se pasa a las caballerizas y al Patio de los Limones , que es el descrito por Machado en su célebre poema de «Campos de Castilla». Por este lugar, el visitante se adentrará en el patio central del palacio, de estilo gótico mudéjar , alrededor del cual se ubican las estancias. Será visitable también la escalera del siglo XVI, los tapices y los frescos de aquella época que acaban de ser restaurados.

El siguiente escenario de la ruta es el Salón de la Gitana , denominado así porque está presidido por una escultura de una flamenca realizada por Mariano Benlliure para Cayetana Fitz-James Stuart. Allí hay referencias a las múltiples personalidades recibidas en dicha estancia, como Grace Kelly o Marconi , entre otros. Y luego viene un conjunto de tres salas: el Salón de los Carteles, con todos los carteles de la Fiestas de Primavera de Sevilla , que la duquesa coleccionaba; la capilla, donde hay obras de Ribera o Giordano, entre otros muchos; y la Sala del Tablao , habitación en la que Cayetana aprendió a bailar flamenco con su maestro Enrique el Cojo.

Por último, se pasa por el Patio del Aceite, el Jardín Arqueológico y el Apeadero. El recorrido dura una hora y al final del mismo se instalará una tienda con recuerdos de la Casa de Alba. Con esta medida, el actual duque pretende dar a conocer el legado artístico que ha ido atesorando su dinastía en Sevilla y recuperar el espacio para la ciudad como en el siglo XIX, época en la que se utilizó como casa de vecinos , aunque manteniendo intacta toda la decoración de Cayetana de Alba. El Ayuntamiento apoya la propuesta y la considera «un primer paso para ampliar los recorridos turísticos a la zona norte del casco histórico». La Casa de las Dueñas pasa a ser de todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación