TRIBUNALES
El activista Lagarder Danciu, condenado por resistencia y delito de lesiones a un policía local de Sevilla
Se le imponen dos multas que suman 420 euros más una indemnización de 150 euros para el agente lesionado
![El activista Lagarder Danciu ha sido condenado por agresiones a un agente de la Policía Local de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/02/s/lagarder-danciu-agresion-ktMD--1240x698@abc.jpg)
El Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla ha condenado al conocido activista de origen rumano Lagarder Danciu a dos multas que suman 420 euros, por delitos de resistencia a agentes de la autoridad y de lesiones leves, a cuenta de los incidentes protagonizados durante el desmantelamiento del asentamiento ilegal instalado en 2015 en el paseo de Juan Carlos I de la ciudad hispalense.
Noticias relacionadas
- El Campamento Dignidad vuelve a ocupar la vía pública una semana después de su desalojo
- La última del activista Lagarder: boicotear el Día de la Constitución
- El vagabundo okupa apaleado por ultraderechistas boicotea un acto de Aguirre
- El «vagabundo okupa» rumano apaleado por ultraderechistas será expulsado de España
- Identificados cinco ultraderechistas por la agresión al «vagabundo okupa» Lagarder
- Un joven interrumpe un acto de Rajoy al grito de «sois la mafia»
En su sentencia, emitida el pasado 31 de marzo y recogida por Europa Press, la citada instancia judicial aborda los incidentes acontecidos en Sevilla el 21 de octubre de 2015 durante el desmantelamiento del asentamiento ilegal conocido como Campamento Dignidad en defensa de los derechos de los sin techo instalado en una explanada junto a la estación de autobuses de Plaza de Armas .
![Lagarder Danciu, en 2015](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/02/s/campamento-dignidad-ktMD-U204093451692HMB-250x240@abc.jpg)
El Ayuntamiento hispalense, recordémoslo, defendía la necesidad de desmantelar el asentamiento para prevenir « problemas de seguridad y salubridad », ofreciendo a todos los afectados, un total de 16 personas, alojamiento en el centro municipal de acogida hasta el mes de febrero de 2016. Los promotores de esta denominada «acampada dignidad», que reclamaban un giro en las políticas sociales y «el derecho a un cobijo digno» para las personas sin hogar, denunciaban de su lado que los afectados no fueron avisados del desalojo y sólo se les dio «15 minutos» para recoger sus pertenencias.
El asunto es que durante el desalojo del asentamiento fue detenido el conocido activista Lagarder Danciu, al protagonizar un incidente con la Policía Local , objeto precisamente de esta sentencia.
La sentencia del Juzgado de lo Penal número siete, en ese sentido, declara como «hechos probados» que el desalojo del campamento estaba siendo consumado «de forma tranquila y pacífica», salvo en el caso del activista Lagarder Danciu, quien « comenzó a increpar a las personas para que se levantaran contra el desalojo, increpando con palabras a la Policía», a cuyos agentes habría tachado de « corruptos porque habían copiado en el examen» para acceder al puesto de funcionarios de la Policía Local de Sevilla.
«Lanzando patadas»
El relato de «hechos probados» de la sentencia expone que tras dichas increpaciones, el conocido activista «se fue hacia la carretera de la calle Torneo , colocándose en la mitad de la calzada con el consiguiente peligro para él y los vehículos». Según la sentencia condenatoria, cuando los agentes intentaron «sacarle de la calzada», Lagarder Danciu comenzó a «forcejear» con uno de ellos, «cayendo al suelo y lanzando patadas al agente». «Pese a agarrarle el agente, siguió lanzando patadas desde el suelo, provocando la caída al suelo del policía », señala la sentencia, según la cual este agente sufrió «una erosión superficial».
«La forma en que se comportó el procesado fue más lejos de una protesta verbal o de dirigir palabras menospreciativas contra los agentes y demás autoridades de este país, por las que no se le hicieron nada», razona la juez que dicta esta sentencia, quien expone que el conocido activista intervino contra la labor policial al intentar «soliviantar al resto de personas para que lucharan contra los efectivos que estaban dispuestos a desmantelar el asentimiento ilegal» y forcejeó con los agentes cuando los mismos intentaron sacarle de la carretera, « no dejándose detener, ni deponer su actitud , pese a las reiteradas veces que le indicaron».
![Lagarder Danciu, durante una de las protestas del Campamento Dignidad](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/02/s/lagarder-campamento-dignidad-ktMD--510x286@abc.jpg)
«Oposición activa y hostil» a los agentes
El protagonista de los hechos, según la sentencia, no sólo desobedeció a los agentes, sino que en su forcejeo con ellos les lanzó « patadas para evitar que le detuvieran » e incluso alcanzó a uno de ellos. Se trata, según la sentencia, de «una oposición activa, hostil, excediendo de la mera protesta verbal , que no es sancionable».
Respecto a esta actitud y la caída de uno de los agentes al suelo al recibir una patada del activista, la sentencia determina que «verdaderamente es casi un atentado a la autoridad », si bien pesan también «las circunstancias de la alteración del sujeto, que intenta obstaculizar el desalojo» y « liderar una oposición del asentamiento contra el operativo» policial.
Dado el caso, la sentencia condena a Lagarder Danciu como autor de un delito de resistencia a agentes de la autoridad y otro delito de lesiones leves, imponiéndole dos multas que suman 420 euros , una indemnización de 150 euros en favor del policía local lesionado y el pago de las costas del proceso judicial. No obstante, se le absuelve «del delito de atentado del que venía siendo acusado».