El «vagabundo okupa» rumano apaleado por ultraderechistas será expulsado de España
Ya está en marcha el expediente de expulsión sobre Lagarder Danciu, que en su día fue candidato a los órganos de dirección de Podemos en Sevilla

El «vagabundo okupa» que el pasado 20-N fue apaleado después de irrumpir en un acto de ultraderechistas en la madrileña Plaza de Oriente será expulsado de España en las próxima semanas según el propio Lagarder Danciu en las redes sociales.
Noticias relacionadas
En virtud de una fotografía que subió a su cuenta de Twitter ya se ha puesto en marcha el expediente de expulsión contra el propio Danciu que, en su día, también fue candidato a formar parte de los órganos de dirección de Podemos en Sevilla
Nada más salir del calabozo me informan la policía de que tengo orden de expulsión de España en 15 días. El franquismo más vivo que nunca... pic.twitter.com/KtugRcCmyz
— Lagarder Activista (@lagarder81) 7 de diciembre de 2016
Este hombre, que se define en su propia cuenta de Twitter como «activista sin techo en defensa de los derechos humanos, educador y aprendiz en la Universidad de la Calle» saltó a la fama al intentar reventar un acto del PP el pasado mes de mayo .
El propio Lagarder, que también se autodenomina como gay, rumano, gitano, ateo , vagabundo y «okupa» que viaja sin destino colgó un vídeo en las redes sociales momentos después de la agresión, en el que se puede ver la lluvia de patadas y puñetazos que recibe.
Llegó a España por amor
Danciu, de 35 años, llegó a España por amor y huyendo de la homofobia de su país hace, aproximadamente, doce años. Pasó por Portugal, y terminó en Huelva. De ahí puso rumbo a Sevilla, ciudad en la que ejerció como educador social y donde, en junio de 2007, comenzó a trabajar para la Policía como intérprete . Una carrera profesional que más tarde dejó de lado debido a sus convicciones políticas.