lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

MUY PRÁCTICO

Una buena hidratación ayuda a estudiar

La mala hidratación puede afectar a la memoria a corto plazo y a la eficacia en la capacidad de cálculo

20.06.13 - 08:15 -
Una buena hidratación ayuda a estudiar
Aproximadamente más de 1.600.000 estudiantes universitarios se encuentran actualmente en periodo de exámenes.

El European Hydration Institute (EHI), fundación que promueve la hidratación humana y sus efectos para la salud, el bienestar y el rendimiento físico y cognitivo, recomienda a los estudiantes españoles que presten una especial atención a sus necesidades de hidratación durante el estudio para ayudar a optimizar la capacidad cognitiva.

El principal problema es que cuando el cuerpo está deshidratado, el volumen de sangre en el cuerpo baja y existe peligro de que la cantidad de sangre (y por tanto de oxígeno y nutrientes vitales) que alcanza el cerebro también se vea reducido.

«Si estamos adecuadamente hidratados nuestro rendimiento en los exámenes será mejor que si llegamos a los mismos con falta de líquidos», afirma el profesor Lluís Serra-Majem, miembro del Comité Científico Asesor del EHI y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

De hecho, la realización de tareas físicas y mentales puede verse negativamente afectada por el calor y la deshidratación. La pérdida de un 1-2 por ciento del agua corporal puede hacer que las personas que tengan dificultades de concentración sientan mayor cansancio.

Además, cuando se pierde un 2 o un 3 por ciento comienzan las cefaleas y la irritabilidad. «Y si esa deshidratación continua los síntomas graves se dan a partir de una pérdida del 10 por ciento y suelen darse problemas de hipotensión, gastrointestinales, estreñimiento… », matiza Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de Nutrición (FEN) y catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo.

Afecta a a la función cognitiva

Cuando una persona está hidratada, las células del cerebro cuentan con un mejor nivel de oxígeno en sangre que es clave para para mantenerlo alerta. Es esencial, por tanto, prestar especial atención a la hidratación cuando es necesario concentrarse durante los estudios y el aprendizaje.

Tanto es así que una mala hidratación puede disminuir la memoria a corto plazo y la atención y la eficacia en la capacidad de cálculo, además de disminuir el estado de alerta y la concentración en el cumplimiento de tareas.

Recomendaciones

Por estos motivos los expertos recomiendan: que el desayuno incluya un buen nivel de líquidos que permiten llegar hidratados a la universidad o la escuela y alcanzar los 2-2,5 litros recomendados en tomas que se extiendan durante todo el día, por ejemplo, 8 vasos de agua distribuidos entre las horas que se permanezca despierto.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.