lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

UN YOGUR AL DÍA

El calcio que mejor se digiere

Más del 35 por ciento de los españoles no toma la cantidad diaria recomendada de este mineral tan necesario para prevenir enfermedades como la osteoporosis

04.06.13 - 17:55 -
El calcio que mejor se digiere

«De pequeño lo compraba en las farmacias» es una de las frases que se pueden leer en la campaña 'Un yogur al día', promovida por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY).

Una frase que mucho tiene que ver con las evidencias científicas que sobre este alimento ha publicado la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (ESNAD).

Según la investigación llevada a cabo por la ESNAD, más del 35 por ciento de los españoles no ingiere la cantidad diaria recomendada de calcio, que sería correcta si en la dieta diaria se agregaran entre 2 y 4 raciones de lácteos variados.

«Teniendo en cuenta que los lácteos son los alimentos que mayo calcio aportan a la dieta (hasta un 70 por ciento) es necesario reforzar su consumo , que en los útimos años ha sufrido un descenso preocupante”, afirma el doctor Jordi Salas-Salvadó, presidente de la FESNAD.

“Se trata de un grupo de alimentos esencial en la dieta cotidiana de las personas de todas las edades, tal y como recogen las pautas de recomendación dietética de los expertos. Hay una variedad de lácteos para escoger, incluso quienes presentan algún grado de intolerancia a la lactosa pueden consumir yogur, que ayuda a su digestión», matiza Luis Calabozo, representante de la AEFY.

Beneficios nutricionales

Los doctores Antonio Vilarino y Salas-Salvadó, de la FESNAD, han explicado hoy en rueda de prensa los beneficios del consumo de yogur en la dieta:

1. Alta densidad nutricional. Los yogures aportan un elevado contenido de nutrientes en relación a su contenido calórico. Aporta proteínas de alta calidad y tiene una fácil digestibilidad.

2. Excelente fuente de calcio que se absorbe mejor que el de otros alimentos, por lo que cobra especial relevancia en las etapas de crecimiento y madurez.

3. Contiene menos lactosa que la leche, gracias al proceso de elaboración con fermentos lácticos vivos.

4. Previene y disminuye la incidencia y duración de las enfermedades infecciosas gastrointestinales en niños.

5. Antes y después del tratamiento con antibióticos, previene la aparición de diarreas asociadas al uso de medicamentos.

‘Un yogur al día’

Por todo, y siempre teniendo en cuenta que la variedad en la ingesta de lácteos es importante, es recomendable tomar un yogur diario, una opción idónea para cuidar el equilibrio nutricional en toda la población.

Además, la biodisponibilidad del yogur hace que el organismo absorba mejor el calcio y su aporte, junto al de otros lácteos, es mayor que el de otros alimentos ricos en este mineral como las almendras, las avellanas, las sardinas en aceite o las gambas.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.